Guía de Privacidad en el Móvil. [e-Book] MindYourGroup.com MMASpain.org, 2013.
La protección de la privacidad de los individuos ha sido una constante en la historia de la humanidad y es esencial para garantizar el correcto y libre desarrollo del ser humano. En la medida en la que la obtención y tratamiento de datos de las personas se hace de una forma más automatizada, el número de datos disponibles se incrementa exponencialmente. Esto nos permite obtener información más precisa y diversa sobre los individuos y hace posible, entre otras cosas, que las empresas puedan ofrecer a los usuarios servicios realmente útiles para ellos personalizando en cada caso concreto qué reciben.
Resulta innegable que precisamente gracias a la publicidad en los dispositivos móviles (y los ingresos que ello supone para los desarrolladores móviles), los usuarios pueden disfrutar gratuitamente de las funcionalidades que éstas ofrecen. Esto permite la accesibilidad a servicios de la Sociedad de la Información a todos los individuos por igual, con independencia de su poder adquisitivo. No obstante, ello no justifica, en ningún ordenamiento jurídico, que puedan obviarse los derechos de privacidad de los usuarios. Concretamente en Europa es necesaria la obtención del conocimiento del usuario para la instalación de las cookies en su dispositivo.
La nueva regulación europea sobre cookies obliga a prestar atención a las relaciones existentes entre todos los intervinientes en el proceso publicitario del entorno móvil (agencias, anunciantes y editores principalmente) para acotar la responsabilidad de cada parte.
Por otro lado, no podemos olvidar que, con independencia de la normativa existente, una de las principales preocupaciones del usuario es la falta de transparencia en cuanto, no sólo a los datos que se recogen a través de dispositivos móviles, sino a quiénes son los que tienen acceso a esos datos y para qué los están usando. Esta falta de transparencia hace que en muchas ocasiones los usuarios se encuentren con un uso no esperado de sus datos por parte de alguna aplicación, provocando malestar, enfado y pérdida de credibilidad de las marcas y servicios unidos a dicha aplicación.
La evolución permanente en el sector móvil nos enfrenta a nuevas realidades que necesitan ser examinadas desde diversos puntos de vista y con la agilidad que tanto el usuario como el mercado reclaman. Este documento pretende abordar la problemática que esta nueva realidad genera desde el punto de vista de la protección de los datos de carácter personal en Europa para los anunciantes, agencias y redes publicitarias que dirigen sus acciones a dispositivos móviles, entendiendo como tales tabletas y smartphones, entre otros.