Archivo mensual: octubre 2013

Guía de Privacidad en el Móvil

Guía de Privacidad en el Móvil. [e-Book] MindYourGroup.com MMASpain.org, 2013.

Descargar

 

La protección de la privacidad de los individuos ha sido una constante en la historia de la humanidad y es esencial para garantizar el correcto y libre desarrollo del ser humano. En la medida en la que la obtención y tratamiento de datos de las personas se hace de una forma más automatizada, el número de datos disponibles se incrementa exponencialmente. Esto nos permite obtener información más precisa y diversa sobre los individuos y hace posible, entre otras cosas, que las empresas puedan ofrecer a los usuarios servicios realmente útiles para ellos personalizando en cada caso concreto qué reciben.

Resulta innegable que precisamente gracias a la publicidad en los dispositivos móviles (y los ingresos que ello supone para los desarrolladores móviles), los usuarios pueden disfrutar gratuitamente de las funcionalidades que éstas ofrecen. Esto permite la accesibilidad a servicios de la Sociedad de la Información a todos los individuos por igual, con independencia de su poder adquisitivo. No obstante, ello no justifica, en ningún ordenamiento jurídico, que puedan obviarse los derechos de privacidad de los usuarios. Concretamente en Europa es necesaria la obtención del conocimiento del usuario para la instalación de las cookies en su dispositivo.

La nueva regulación europea sobre cookies obliga a prestar atención a las relaciones existentes entre todos los intervinientes en el proceso publicitario del entorno móvil (agencias, anunciantes y editores principalmente) para acotar la responsabilidad de cada parte.

Por otro lado, no podemos olvidar que, con independencia de la normativa existente, una de las principales preocupaciones del usuario es la falta de transparencia en cuanto, no sólo a los datos que se recogen a través de dispositivos móviles, sino a quiénes son los que tienen acceso a esos datos y para qué los están usando. Esta falta de transparencia hace que en muchas ocasiones los usuarios se encuentren con un uso no esperado de sus datos por parte de alguna aplicación, provocando malestar, enfado y pérdida de credibilidad de las marcas y servicios unidos a dicha aplicación.

La evolución permanente en el sector móvil nos enfrenta a nuevas realidades que necesitan ser examinadas desde diversos puntos de vista y con la agilidad que tanto el usuario como el mercado reclaman. Este documento pretende abordar la problemática que esta nueva realidad genera desde el punto de vista de la protección de los datos de carácter personal en Europa para los anunciantes, agencias y redes publicitarias que dirigen sus acciones a dispositivos móviles, entendiendo como tales tabletas y smartphones, entre otros.

Los ibros científicos en Acceso Abierto aumentan el descubrimiento ventas e impacto

e-InfraNet: ‘Open’ as the default modus operandi for research and higher education,  [e-Book]   The Hague: European Network for co-ordination of policies and programmes on e-infrastructures (e-InfraNet.eu)., 2013

Descargar

Informe sobre los libros científicos en acceso abierto. OAPEN-NL ha publicado un informe sobre el acceso abierto de la monografías académicas. El informe ha seguido las pautas establecidas por el European OAPEN-project creado para observar el funcionamiento de los libros académicos en Abierto. Los resultados del estudio son sumamente interesantes, pues demuestran como el acceso abierto beneficia a las ventas, uso e impacto de los libros electrónicos académicos. Para el desarrollo del mismo se publicaron, entre junio de 2011 y noviembre de 2012, un total de 50 libros electrónicos, por parte de 9 editoriales diferentes. Por cada título en acceso abierto, los editores publicaron uno similar en formato convencional para poder establecer la comparación. Se recogieron datos sobre el uso, las ventas y los costes de publicación de las obras con objeto de poder estudiar el efecto del acceso abierto en las monografías académicas. OAPEN-NL desarrolló un análisis cuantitativo otro cualitativa para la medición de los efectos de la publicación en acceso abierto y su influencia en las percepciones y expectativas de editores y autores.

La investigación mostró que la publicación en acceso abierto no tuvo efecto alguno sobre la venta de libros. El miedo de las editoriales a que las ventas de libros disminuyeran si se ofrecían los mismos títulos en acceso abierto, se manifestó infundada. Por otra parte, el uso en línea de libros en acceso abierto aumentó considerablemente al igual que el descubrimiento de estos libros a través de diferentes plataformas.

OAPEN-NL también recogió datos para obtener una visión de los costes relacionados con la publicación de libros académicos. Según el informe, la publicación de una monografía en Holanda cuesta un promedio de 12.000 €. Aproximadamente la mitad de estos costes son atribuibles a la edición en abierto. Los costes restantes se derivan de la impresión y difusión de la versión en papel.

Los resultados de esta investigación son importantes, porque confirman estudios previos (Cordón et al. 2011) y porque pueden resolver el problema planteado para los investigadores de Humanidades y Ciencias Sociales respecto a la publicación de monografías. La publicación electrónica en acceso abierto favorece la visibilidad y proyección de los autores, no perjudica la posibilidad de publicación en otros formatos y agiliza la transmisión del conocimiento científico.

El informe final contiene una gran cantidad de recomendaciones para mejorar el acceso abierto para las monografías, dirigido a todos los interesados en la publicación de libros académicos, particularmente editores científicos e investigadores.

Diccionario de Nuevas Formas de Lectura y Escritura


Diccionario de Nuevas Formas de Lectura y Escritura (En desarrollo Equipo E-LECTRA)

On Line
http://dinle.eusal.es/

Impreso
http://universidadeslectoras.org/proyectos/Diccionario-de-lectura-RIUL/196
Autor Principal: Martos Nuñez, Eloy
Autor Principal: Campos Fernández-Figares, Mar
Diccionario de nuevas formas de lectura y escritura
ISBN: 978-84-680-0970-4
Editorial: RIUL- Santillana
Fecha de la edición: 2013
Lugar de la edición: Madrid. España
Encuadernación: Rústica
Nº Pág.: 742
Idiomas: Español
Precio: 25 euros
Distribuye: Marcial Pons Librerías
Email: ppons@marcialpons.es

Obra básica de Referencia en el campo de las nuevas corrientes y formas de lectura y escritura, elaborada por más de cincuenta expertos de la Red Internacional de Universidades Lectoras, pertenecientes a numerosas universidades y países. Desde un enfoque ecléctico y transversal, la obra aborda temáticas  de gran actualidad y de interés multidisciplinar en ámbitos tan diferentes como las Humanidades, la Educación, la Documentación, la Sociedad del Conocimiento, las Tecnologías de la Información y la Comunicación, etc. En una apuesta de síntesis por integrar la cultura letrada clásica y las tendencias más contemporáneas, los expertos han desarrollados los conceptos clave en forma analítica que incluye además una mención detallada, en cada caso, a la praxis y a los criterios de intervención propios de las Ciencias Sociales.