Archivo mensual: marzo 2015

El Caribe holandés : El colonialismo y sus legados transatlánticos

Oostindie, G. (2014). [e-Book] El Caribe holandés : El colonialismo y sus legados transatlánticos.

Texto completo

«Paradise Overseas» presents a tour around the main themes of Dutch Caribbean history and its contemporary legacies. Drawing on wide expertise in Caribbean and Latin American studies, Gert Oostindie strongly posits a refreshing analysis of the Dutch Caribbean in a comparative framework which will be of interest to historians, anthropologists and political scientists alike. Rather than aiming at a comprehensive narrative, he offers a thematic discussion of topics such as the contrasts between Dutch colonization in the Americas and Asia; African slavery, Asian indentured labour and the shaping of plural societies in the Dutch Caribbean; the major contrasts between and within the six Antillean islands and Suriname; the different trajectories of decolonisation and their subsequent costs and benefits; and the changing significance of ethnicity and national identity both in the Dutch Caribbean and its diaspora.

Ingeniería Literaria

Ibáñez, N. R. (2008). [e-Book] Ingeniería Literaria, NorBooks Ediciones.

Texto completo:

La definición básica de un “Proyecto Literario” la podemos sintetizar como la unión de una serie de elementos abstractos que nos permiten concretar finalmente un “Objetivo” o producto final (libro), tanto si el proyecto va destinado a una sola persona como a un amplio sector de la sociedad. El proyecto es en si mismo un proceso de creación imaginario al cien por cien. En la fase preliminar de un proyecto se generan todas las ideas y todas las imágenes, todos los elementos a un nivel muy simple y sin detalle y todo este conjunto es una beta en bruto que mas tarde necesita ser pulida hasta alcanzar un primer aspecto o forma. Un proyecto Literario en líneas generales, es por otra parte un modelo de simulación de toda la cadena de producción creativa de un Libro, es decir; el proyecto permite antes de concretar cualquier acción, ver qué conductos han de seguirse hasta llegar a ese objetivo, ofreciéndonos una valiosa información sobre los diversos desvíos o ramificaciones inesperados que podrían producirse en el curso de todos los pasos a desarrollar.

Natural causes of language: Frames, biases, and cultural transmission

Enfield, N. J. (2014). [e-Book] Natural causes of language: Frames, biases, and cultural transmission.

Texto completo

What causes a language to be the way it is? Some features are universal, some are inherited, others are borrowed, and yet others are internally innovated. But no matter where a bit of language is from, it will only exist if it has been diffused and kept in circulation through social interaction in the history of a community. This book makes the case that a proper understanding of the ontology of language systems has to be grounded in the causal mechanisms by which linguistic items are socially transmitted, in communicative contexts. A biased transmission model provides a basis for understanding why certain things and not others are likely to develop, spread, and stick in languages. Because bits of language are always parts of systems, we also need to show how it is that items of knowledge and behavior become structured wholes. The book argues that to achieve this, we need to see how causal processes apply in multiple frames or ‘time scales’ simultaneously, and we need to understand and address each and all of these frames in our work on language. This forces us to confront implications that are not always comfortable: for example, that «a language» is not a real thing but a convenient fiction, that language-internal and language-external processes have a lot in common, and that tree diagrams are poor conceptual tools for understanding the history of languages. By exploring avenues for clear solutions to these problems, this book suggests a conceptual framework for ultimately explaining, in causal terms, what languages are like and why they are like that.

Traducción y cultura. Monográfico

Traducción y Cultura

Monográfico sobre Traducción y cultura de la lista de distribución InfoTrad

Descargar monográfico

Diccionario de diseño gráfico y publicidad

Varios (2010). [e-Book]  Diccionario de diseño gráfico y publicidad, El Pomelo Radiactivo.

Texto completo

En este diccionario, el colectivo de El Pomelo Radiactivo, ha reunido muchos de los términos y conceptos más frecuentes utilizados en el diseño gráfico y la publicidad.Una guía de referencia rápida para localizar la acepción más adecuada dentro del campo de la creatividad a varios de los extranjerismos y vocablos recurrentes.

Competencia comunicativa y producción de textos: orientaciones para la corrección

Cuenca Ordinyana, M. J. and F. N. Fuster (2011). [e-Book]  Competencia comunicativa y producción de textos: orientaciones para la corrección, Pamplona: Gobierno de Navarra, Departamento de Educación, 2011.

Texto completo

En este primer módulo estudiaremos aquellos conceptos básicos de la Lingüística del texto que hemos considerado imprescindibles para introducir a los estudiantes de Tecnología en la redacción de textos. Son aquellos conceptos que pueden ayudar a contextualizar lo que se expone en los módulos dedicados a los textos de las tecnologías de la información y lacomunicación (TIC) y que pueden tener un rendimiento más directo en la producción textual. Explicaremos, en concreto, los conceptos de competencia comunicativa, texto y propiedades textuales. En la segunda parte del módulo, nos ocuparemos de la diversidad textual. Comenzaremos tratando el concepto de competencia comunicativa, uno de los fundamentos de la gramática textual. Hablaremos de su origen y de cómo ha evolucionado hasta la concepción actual. A continuación, analizaremos la noción de texto, elemento clave de esta asignatura, a través de diferentes ejemplos y ejercicios. A partir de ahí, podremos comenzar a profundizar en aquellos aspectos más estrictamente relacionados con la producción textual. Ligado al texto, estudiaremos las propiedades textuales entendidas como las condiciones que debe tener un texto para que cumpla su finalidad comunicativa, es decir, para que sea un texto eficiente: la adecuación, la coherencia y la cohesión textuales. Finalmente, consideraremos los tipos y géneros textuales, de manera que podamos situar los textos específicos de informática y tecnología en un contexto más general. Esta contextualización nos permitirá comprender que existen unas convenciones propias de cada tipo de texto y, al mismo tiempo, unas características comunes a todos.

Entrevista a Pilar Ramírez Tello traductora de los JUEGOS DEL HAMBRE y DIVERGENTE en DON DE LENGUAS

Entrevista de DON DE LENGUAS, el programa de la Facultad de Traducción y Documentación de la USAL en Radio Universidad de Salamanca a Pilar Ramírez Tello traductora de los JUEGOS DEL HAMBRE y DIVERGENTE

Descargar el audio en mp3

Pilar Ramírez Tello, la traductora de las sagas de Los juegos del hambre y Divergente entre otros muchos títulos, estuvo en Salamanca con motivo del II Encuentro ECAN juvenil (Encuentro Cultural Anual de Novela) y no podíamos dejar pasar la oportunidad de hablar con ella. El equipo de Don de Lenguas se puso en contacto con ella y rápidamente concertamos una entrevista, en la que derrochó simpatía y nos explicó no sólo cuál ha sido su trayectoria vital, sino también qué tácticas sigue a la hora de traducir. Al fin y al cabo, fue ella la acuñadora del término ‘Sinsajo’, que posteriormente fue el título del tercer volumen de la trilogía..

Grammarly Spell Checker & Grammar: extensión de chrome para corrección de textos en otros idionmas

Grammarly Spell Checker & Grammar

Grammarly Spell Checker & Grammar es una extensión del navegador Chrome que permite revisar la ortografía y la gramática en línea de cualquier comunicación escrita. Spell Checker ayuda a escribir con claridad y confianza en Gmail, Facebook, Twitter, Linkedin, Tumblr, y casi en cualquier otro lugar de la Web sin errores. Para ello explora el texto a través de más de 250 reglas gramaticales avanzadas, desde la concordancia entre sujeto y verbo, colocaciones, sugerencias para mejorar el vocabulario, etc.  La herramienta se integra en cualquier página web para ayudarnos en el desarrollo de una escritura sin errores.  Existen una versión básica y otra premiun, por lo que para usar la herramienta te deberás registrar previamente