Guía para realizar, escribir y publicar trabajos de investigación.

social255b1255d

Caivano, José Luis Guía para realizar, escribir y publicar trabajos de investigación.Buenos Aires: Arquim, 1995.

Texto completo

La investigación científica no está restringida a las ciencias naturales o a las ciencias exactas. Puede hablarse de investigación científica también en artes, humanidades, política, sociología, etc. Incluso un tema de actualidad puede recibir un tratamiento científico. La cientificidad no está en el tema en sí, sino en el tratamiento del mismo.

Según el entorno físico en el cual se realiza la investigación y la naturaleza de las fuentes de información puede hablarse de tres tipos genéricos de investigación: De campo. Las fuentes no existen en forma de texto escrito, son fenómenos que se observan. Recolección de datos o materiales en el terreno, mediciones en condiciones naturales, relevamientos, cuestionarios, muestreos. Ejemplos 7 de este tipo suelen darse en investigaciones en antropología, geología, etnografía, botánica, marketing, psicología social. De gabinete, o laboratorio. La principal fuente de datos tampoco existe en forma de texto escrito, sino que está dada por la experimentación en laboratorio. Experimentos, ensayos, observaciones y mediciones controladas. Es posible ver ejemplos de este tipo en investigaciones en química, biología, física, computación. Bibliográfica. Las fuentes están dadas por libros y todo tipo de documentación escrita, sea publicada o inédita, incluso manuscritos. Se busca en bibliotecas, archivos, registros, y cualquier organismo que almacene información escrita. Pueden encontrarse ejemplos de este tipo en investigaciones en humanidades, filosofía, historia. Esta clasificación no implica un encasillamiento. Los ejemplos de disciplinas citados en cada tipo son sólo indicativos del modo más habitual en que suele desenvolverse tal investigación. Ello no implica que un trabajo determinado no pueda abarcar los tres tipos de investigación. Así, por ejemplo, una investigación en mineralogía puede comenzar por un rastreo bibliográfico para definir el objeto, seguir con una investigación de campo donde se hace una recolección de muestras, y tener finalmente una etapa de laboratorio donde se analiza la composición química de las muestras.

Publica un comentario o deja una referencia: URL de la referencia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: