Archivo mensual: septiembre 2016

Monográfico. Traductores

palais-wilson-ginebra-2

Monográfico TRADUCTORES

Descargar monográfico

FELICIDADES A TODOS TRADUCTORES !!! Como no podía ser menos hoy el monográfico de la lista InfoTRAD se dedica a lo publicado en estos tres últimos años sobre la figura del Traductor e Intérprete.

El Día Internacional de la Traducción (Journée mondiale de la traduction, International Translation Day) se celebra cada año el 30 de septiembre, fecha en que se conmemora el fallecimiento de Jerónimo de Estridón, el traductor de la Biblia, el patrono de los traductores. La celebración ha sido promovida por la FIT (Federación Internacional de Traductores) desde su creación en 1953. En 1991 la FIT lanzó la idea de un Día Internacional de la Traducción oficialmente reconocido, para mostrar la solidaridad de la comunidad de traductores en todo el mundo en un esfuerzo por promover la profesión de traductor en los diferentes países (no sólo en aquellos donde se practica el catolicismo o el cristianismo). Esta fecha se aprovecha para difundir conciencia acerca de una profesión que se ha vuelto fundamental, tanto por razones de la globalización como para la comunicación entre las culturas.

CLINA: Revista Interdisciplinaria de Traducción, Interpretación y Comunicación Intercultural

clina_cubierta_def-225x300

CLINA : An Interdisciplinary Journal of Translation, Interpreting and Intercultural Communication 


Revista Interdisciplinaria de Traducción, Interpretación y Comunicación Intercultural

ISSN: 2444-1961

CLINA: Revista Interdisciplinaria de Traducción, Interpretación y Comunicación Intercultural acaba de publicar su último número en http://revistas.usal.es/index.php/clina. A continuación le mostramos la tabla de contenidos, después puede visitar nuestro sitio web para consultar los artículos que sean de su interés.

La revista CLINA ha surgido como vehículo de difusión que, por un lado, se propone responder a la creciente necesidad de foros donde dar a conocer los avances en el área de Traducción e Interpretación y disciplinas afines y, por otro, fomentar la investigación en las líneas definidas como de interés para la revista. Impulsada desde el Departamento de Traducción e Interpretación de la Universidad de Salamanca, establecido en 1992 y por lo tanto uno de los pioneros de España, la revista CLINA tiene un planteamiento conceptualmente abierto y transdisciplinar, aunque con un enfoque claro dirigido a los Estudios de Traducción, una disciplina concreta y consolidada que ha cobrado una importancia creciente en un universo globalizado: la investigación teórica y práctica de ese conjunto de actividades en las que un texto se refiere a otro tratando de reactivar o reconstruir, acomodados a un nuevo contexto lingüístico, cultural e ideológico, los actos comunicativos codificados en aquél. Puesto que la comunicación es la esencia de cualquier actividad humana, y la recontextualización a través de lenguas y entornos culturales una característica innegable del mundo contemporáneo, el enfoque ha de ser forzosamente amplio. En la revista CLINA se recogen aportaciones sobre la traducción e interpretación como proceso y como producto, así como estudios procedentes de otras áreas que tengan interés para la comunicación interlingüística e intercultural.

El título quiere aludir a la naturaleza compleja y contingente de los fenómenos traductológicos y comunicativos. Una clina, en ámbitos muy diversos como la biología, la lingüística, las matemáticas, la economía, la genética, la meteorología, etc., es un espacio de transición, un gradiente que va de un lugar a otro estableciendo modelos, formas, tipos y normas relativos. La variación y la diferencia (entre lo dicho y lo reproducido, entre el original y la traducción, entre la verdad y la representación, entre el mismo y el otro) son características de la traducción y de la interpretación, así como de sus enfoques afines. Es este el espíritu de la revista que comienza ahora su andadura.

 Números publicados

CLINA: Revista Interdisciplinaria de Traducción, Interpretación y Comunicación Intercultural

Vol. 2, núm. 1 (2016): Literatura árabe

Tabla de contenidos
http://revistas.usal.es/index.php/clina/issue/view/865

TABLE OF CONTENTS

Table of contents PDF (ESPAÑOL) PDF
5-6

FOREWORD

Arabic Literature in Translation: Politics and Poetics PDF
Tarek SHAMMA 7-11

ARTICLES

Translating contemporary Arabic literature: a pleasure with many obstacles PDF
Hartmut FÄHNDRICH 13-28
European Translations of the Thousand and One Nights and their reception: Orientalist falsification or literary fascination? PDF
Richard van LEEUWEN 29-41
Modern Arabic Fiction in English: The Yacoubian Building; a Case in Point PDF
Norah ALKHARASHI 43-59
Dreams Deferred, Translated: Radwa Ashour and Langston Hughes PDF
Michelle HARTMAN 61-76
The Factors Governing the Availability of Maghrebi Literature in English: A Case Study in the Sociology of Translation PDF
Susan PICKFORD 77-94
Into-English translations of Maghrebi fiction, life-writing, and theatre written in Arabic, French and Tamazight PDF
Susan PICKFORD 95-104

REVIEWS

Farghal, Mohammed; Almanna, Ali (2015). Contextualizing Translation Theories. Aspects of Arabic-English Interlingual Communication. Newcastle upon Tyne: Cambridge Scholars Publishing, xi+197 pp. PDF
Ovidi CARBONELL-CORTÉS 105-106

________________________________________________________________________
CLINA http://revistas.usal.es/index.php/clina

Diccionario de Marketing y Medios

diccionario-0bdc8

En estricto sentido se trata de un vocabulario más que de un diccionario, que reúne el conjunto de vocablos que se usan en el terreno del marketing, de los medios y de la publicidad. Casi 6.000 entradas ordenadas alfabéticamente según el idioma inglés, seguidas cada una de su versión en español y luego en alemán.

Fue una iniciativa de EMRO, el grupo que reúne a las Organizaciones de Investigación de Medios Europeas, que publicó primero el Inglés / Alemán, a la que enseguida se adhirió AIMC que preparó la versión española y editó el volumen en 1999.

Directrices de EASE para los autores y traductores de artículos científicos

european-association-of-science-editors

EASE Guidelines for Authors and Translators of Scientific Articles. The European Association of Science Editors (EASE), .2015

Ver completo (todos idiomas)

Spanish (December 2015)

La Asociación Europea de Editores Científicos (EASE) es una comunidad internacional de personas y asociaciones de diversos orígenes, tradiciones lingüísticas y experiencia profesional en comunicación de la ciencia y la edición.

Para hacer que la comunicación científica internacional sea más eficiente, los artículos de los trabajos de investigación y demás publicaciones científicas deben ser COMPLETAS, CONCISAS Y CLARAS. El fin de estas directrices generalizadas es ayudar a autores, traductores y editores a lograr ese objetivo

 

81 conectores gramaticales para redactar bien

 

81 conectores gramaticales para redactar bien

Infografía de Educar 21

Se refiere a la palabra o conjunto de palabras utilizadas para unir ideas manteniendo una relación en ambas. Son usados de forma oral y escrita para conseguir una correcta coherencia, conectando así las partes de un texto, de frases, palabras, párrafos largos o cortos. Los conectores no son mas que frases cortas o palabras que se encargar de enlazar oraciones, palabras y párrafos para darle un significado contextual. A falta de estos no sería posible relacionar hechos o datos en un mismo texto con la mayor claridad y coherencia posible. Los conectores no son una categoría gramatical, mas bien surgen de distintas categorías gramaticales. Con estos se logra obtener una excelente fluidez entre los párrafos. Los mismos logran visualizarse tanto en el principio como en el medio de una frase expresando así el contraste, orden, secuencia o similitudes de pensamientos que integra.

Fuente: http://www.lostipos.com/de/conectores-gramaticales.html

81-conectores-gramaticales-infografc3ada-educar21-compressor