
CLINA : An Interdisciplinary Journal of Translation, Interpreting and Intercultural Communication
Revista Interdisciplinaria de Traducción, Interpretación y Comunicación Intercultural
ISSN: 2444-1961
CLINA: Revista Interdisciplinaria de Traducción, Interpretación y Comunicación Intercultural acaba de publicar su último número en http://revistas.usal.es/index.php/clina. A continuación le mostramos la tabla de contenidos, después puede visitar nuestro sitio web para consultar los artículos que sean de su interés.
La revista CLINA ha surgido como vehículo de difusión que, por un lado, se propone responder a la creciente necesidad de foros donde dar a conocer los avances en el área de Traducción e Interpretación y disciplinas afines y, por otro, fomentar la investigación en las líneas definidas como de interés para la revista. Impulsada desde el Departamento de Traducción e Interpretación de la Universidad de Salamanca, establecido en 1992 y por lo tanto uno de los pioneros de España, la revista CLINA tiene un planteamiento conceptualmente abierto y transdisciplinar, aunque con un enfoque claro dirigido a los Estudios de Traducción, una disciplina concreta y consolidada que ha cobrado una importancia creciente en un universo globalizado: la investigación teórica y práctica de ese conjunto de actividades en las que un texto se refiere a otro tratando de reactivar o reconstruir, acomodados a un nuevo contexto lingüístico, cultural e ideológico, los actos comunicativos codificados en aquél. Puesto que la comunicación es la esencia de cualquier actividad humana, y la recontextualización a través de lenguas y entornos culturales una característica innegable del mundo contemporáneo, el enfoque ha de ser forzosamente amplio. En la revista CLINA se recogen aportaciones sobre la traducción e interpretación como proceso y como producto, así como estudios procedentes de otras áreas que tengan interés para la comunicación interlingüística e intercultural.
El título quiere aludir a la naturaleza compleja y contingente de los fenómenos traductológicos y comunicativos. Una clina, en ámbitos muy diversos como la biología, la lingüística, las matemáticas, la economía, la genética, la meteorología, etc., es un espacio de transición, un gradiente que va de un lugar a otro estableciendo modelos, formas, tipos y normas relativos. La variación y la diferencia (entre lo dicho y lo reproducido, entre el original y la traducción, entre la verdad y la representación, entre el mismo y el otro) son características de la traducción y de la interpretación, así como de sus enfoques afines. Es este el espíritu de la revista que comienza ahora su andadura.
CLINA: Revista Interdisciplinaria de Traducción, Interpretación y Comunicación Intercultural
Vol. 2, núm. 1 (2016): Literatura árabe
Tabla de contenidos
http://revistas.usal.es/index.php/clina/issue/view/865
TABLE OF CONTENTS
Table of contents |
PDF (ESPAÑOL) PDF |
|
5-6 |
FOREWORD
Arabic Literature in Translation: Politics and Poetics |
PDF |
Tarek SHAMMA |
7-11 |
ARTICLES
REVIEWS
Farghal, Mohammed; Almanna, Ali (2015). Contextualizing Translation Theories. Aspects of Arabic-English Interlingual Communication. Newcastle upon Tyne: Cambridge Scholars Publishing, xi+197 pp. |
PDF |
Ovidi CARBONELL-CORTÉS |
105-106 |
________________________________________________________________________
CLINA http://revistas.usal.es/index.php/clina