Archivo mensual: noviembre 2016

El lenguaje científico y la lectura comprensiva en el área de ciencias

bliztamar2gr

Amado Moya, J. [e-Book] El lenguaje científico y la lectura comprensiva en el área de ciencias. Navarra, Gobierno de Navarra, 2003.

Texto completo

En la primera parte se trata sobre la comprensión lectora y sobre cómo mejorar la lectura comprensiva. En la segunda parte se proponen ejemplos sobre la estructura de la unidad didáctica o lección, los apartados, los párrafos y las oraciones.

Refdesk.com: diccionarios y recursos lingüísticos

newlogo

http://www.refdesk.com/factdict.html

Refdesk.com es un portal que permite buscar en diferentes diccionarios y recursos lingüísticos con un sólo interfaz. Además compila fuentes de informacíón sobre lingüística, de gran utilidad para traductores, filólogos y para cualquier persona en general

The FreeDictionary.com:

Dictionary/Thesaurus
Computing Dictionary
Medical Dictionary
Legal Dictionary
Financial Dictionary
Acronyms
Wikipedia Encyclopedia
Columbia Encyclopedia

Refdesk

124 diccionarios y recursos

Ver también

Grammar and Style Resources

Con 58 recursos sobre estilos y gramática

 

Maria Moliner: la labor intelectual como bibliotecaria, filóloga y lexicógrafa

A1-49928519.jpg

Música y pensamiento

Radio Clásica

Maria Moliner

Escuchar

En este podcast de Radio Clásica dedican el programa a María Moliner, hablan sobre su labor como bibliotecaria

http://www.rtve.es/alacarta/audios/musica-y-pensamiento/musica-pensamiento-maria-moliner-11-05-16/3604399/http://www.rtve.es/drmn/embed/audio/3604399

Diccionario Crítico de Ciencias Sociales

diccionario

Diccionario Crítico de Ciencias Sociales

Director: Román Reyes

Filosofía y Ciencias Sociales – Philosophie und Sozialwissenschaften – Philosophy and Social Sciences – Philosophie des Sciences Sociales
Tomos 1-4, Ed. Plaza y Valdés, Madrid y México 2009 · ISBN: 978-84-96780-14-9
Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas · ISSN 1578-6730

eMargin: una herramienta de anotación textual colaborativa

 

emargin-logo

 

figure1-manual-annotation

https://emargin.bcu.ac.uk/

eMargin es una herramienta de anotación colaborativa en línea. Permite resaltar, colorear, escribir notas y asignar etiquetas a palabras individuales o pasajes de un texto. Estas anotaciones pueden ser compartidas entre grupos, generando discusiones y permitiendo combinar análisis e interpretaciones.

El proyecto eMargin surgió en el año 2007 cuando se intentan aplicar las técnicas automatizadas de análisis del corpus lingüístico al estudio de la literatura inglesa, con el fin de desarrollar un nuevo software para satisfacer las nuevas exigencias de los estudiosos intentando establecer una comprensión más profunda del enfoque tradicional y sus limitaciones.

El objetivo de eMargin es leer, anotar textos y analizar las anotaciones de otros usuarios. Para acceder a la aplicación es necesario registrarse. Las características del programa facilitan las tareas de diseño de página, anotaciones, creación de nuevas anotaciones,  establecer secciones, funciones de la caja de herramientas, tiempo de actualización, establecer grupos activos, filtros rápidos, incorporar colores y etiquetas.

Las anotaciones se muestran en el texto como resaltados y subrayados a través de una variedad de colores. Para ver una anotación se hace clic sobre el texto resaltado, con lo cual se abrirá una ventana emergente. se puede mover la ventana arrastrándola y cerrarla haciendo clic en la X en la esquina superior derecha. Dentro de la ventana emergente hay una secuencia de fichas, cada una para un tipo diferente de información sobre cada anotación, estas son:

  • Comentarios: muestra los comentarios que se han hecho sobre esta anotación, permitiendo a los usuarios comentar el texto resaltado. Para agregar un comentario, se escribe su mensaje en el cuadro de texto inferior y se presiona el botón Tick cuando haya terminado.
  • Etiquetas: Las etiquetas son identificadores de una sola palabra destinados a describir algo sobre la anotación. Se puede hacer clic sobre una etiqueta en esta sección para limitar las anotaciones visibles a las etiquetadas con la misma etiqueta. Para añadir etiquetas, se introducen en el cuadro de texto inferior, asegurándose de separar cada etiqueta con un espacio
  • Buscar: Esta opción permite encontrar rápidamente más información sobre el texto resaltado buscando en otros sitios web. Por ejemplo, se puede hacer clic en Oxford English Dictionary para encontrar una definición, Wikipedia para buscar una entrada de enciclopedia o WebCorp para ver cómo se usa esa palabra o frase en la web.
  • Permalink: Esta opción proporciona un enlace web directo a la anotación. Útil para vincular a interpretaciones específicas. Estos enlaces también pueden usarse en comentarios dentro del mismo texto.

 

Encuentro sobre Especialización y Formación Continua de Traductores

 

fb_post_hashtag_workshop-240x300

 

El próximo viernes, 11 de noviembre de 2016, de 9:00 a 17:00, tendrá lugar en el Salón de Actos de la Facultad de Traducción y Documentación un Encuentro sobre Especialización y Formación Continua de Traductores. Los responsables del Máster en Traducción y Mediación Intercultural (programa de posgrado incluido en la Red de excelencia de Másteres Europeos en Traducción, Red EMT, avalada por la Comisión Europea) y el Departamento de Traducción e Interpretación de la Facultad de Traducción y Documentación de la USAL han organizado este evento en colaboración con la Comisión Europea en el marco de los  #Translating Europe Workshops.

 

El Encuentro contará con una nutrida representación de delegados de universidades (Jaume I, Valladolid, Ginebra, Oporto, KU Leuven), asociaciones profesionales (ACETT, ASETRAD, APTIJ, ATRAE, Tremédica) e instituciones (Ministerio de Asuntos Exteriores, Comisión Europea, ONU) que abordarán los retos y alternativas para la especialización tanto de traductores en ciernes como traductores profesionales y que desgranarán numerosos consejos para los asistentes de cara a su formación continua o su especialización futura.

La actividad está abierta a estudiantes de Grado, Máster y Doctorado, docentes e investigadores y traductores profesionales. En el siguiente enlace figuran  tanto el programa como el formulario de inscripción, que es gratuita.

http://diarium.usal.es/mastertrad/translating-europe-workshop/

 

Al término del evento, se expedirá certificado de asistencia a aquellas personas que se hayan inscrito previamente y hayan asistido a la totalidad de sesiones de la jornada.

Monográfico: Neologismos y traducción

neologisto

Monográfico: Neologismos y traducción

Descargar

Un neologismo puede definirse como una palabra nueva que aparece en una lengua, o la inclusión de un significado nuevo en una palabra ya existente o en una palabra procedente de otra lengua.

Aumentar los estándares en inglés con un único marco global

6bc2c72a-gsereport-landingpageimage-v2-min_0cg0ik0cg0ik000000

On raising English Standards With a Single Global Framework, . [e-Book]  Pearson, 2016.

Texto completo

A recent Pearson English survey found that 90% of teachers believe that a global framework for English is needed to raise teaching standards. In our new report, On raising English standards with a Single Global Framework, we discuss the key reasons why teachers, institutions and businesses are now all demanding better quality English teaching and a global standard. We share some new research on how educators are rapidly trying to respond to this demand and point to the Global Scale of English and the role it may play as an effective solution.