La traducción científico-técnica y la terminología en la sociedad de la información

 

amparo

Alcina Caudet, A. and S. Gamero Pérez (2002). [e-Book] La traducción científico-técnica y la terminología en la sociedad de la información, Castellón: Publicacions de la Universitat Jaume I, 2002.

Texto completo

La evolución de la sociedad hacia un modelo cada vez mas globalizado y plurilingüe se ha convertida en un proceso irremisible. Si a esta le añadimos la creciente implantación de las nuevas tecnologías, que en la actualidad se han incorporada practicamente a todos los sectores de actividad humana, es innegable que estamos ya inmersos en lo que se ha dada en llamar la sociedad de la información. En este contexto, la traducción cientifico-técnica juega un pape! muy destacada. No sólo facilita el intercambio de información a escala internacional, que constituye uno de los pilares basicos del comercio mundial, en una economía dominada por las empresas transnacionales. Piénsese en el ingente volumen de textos generados por la traducción de documentos de uso industrial, de toda tipa de documentación que acompaña a los productos, de paginas web, de manuales de software y de textos técnicos publicitarios. Por otra parte, la demanda de diccionarios especializados, indispensables para el trabajo del traductor, implica la necesidad de crear mas recursos terminológicos, diseñar nuevas herramientas y explotar los datos mediante nuevas estrategias. Toda ella, unida al desarrollo de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) supone un apoyo a la labor del traductor y del terminólogo pe ro, a su vez, exige de ellos nuevas competencias. El libra que el lector tiene entre sus manos surgió a partir de la idea de reunir en un mismo va lumen a algunas voces representativas de aquellos ámbitos implicados en este proceso que esta convirtiendo a la traducción cientifico-técnica y a la terminología en factores clave de la sociedad de la información y que, al mismo tiempo, esta transformando el modo en que traductores y terminólogos llevan a cabo su trabajo. Así, hemos invitada a participar a traductores profesionales; docentes que imparten clases de traducción, interpretación y terminología; especialistas en herramientas de ayuda a la traducción; y directores de proyectos de investigación. Con ella se pretende dar a conocer múltiples puntos de vista, a la vez que fomentar el debat e crítica y el contraste de ideas, con aportaciones no sólo del mundo académico, también de los ámbitos profesional y empresarial.

Publica un comentario o deja una referencia: URL de la referencia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: