Archivo mensual: junio 2018

Spoiler-Alert, Binge-Watching, Microagression, y Kush son algunas de las palabras añadidas al Diccionario de Inglés de Oxford en la última actualización

9780198611868_p0_v3_s550x406

Oxford English Dictionary 

New words list June 2018

 

Más de 900 nuevas palabras, sentidos y subentradas han sido añadidas al Diccionario de Inglés de Oxford en nuestra última actualización, incluyendo binge-watch, síndrome de impostor y generación silenciosa.

El material añadido al diccionario incluye versiones revisadas de las entradas existentes (que sustituyen a las versiones anteriores), y nuevas palabras y sentidos tanto dentro de la secuencia alfabética de las entradas revisadas como en todo el rango de la A a la Z.

Spoiler-Alert

Los programas de televisión se han convertido en un pasatiempo popular. El término se utiliza para describir el hecho de ver múltiples episodios de un programa de televisión consecutivamente o en rápida sucesión. Común en las discusiones en línea sobre películas y programas de televisión, el término advierte a los lectores que una parte importante de la historia está a punto de ser desvelada.

Binge-Watching

Usado con mayor frecuencia en el lugar de trabajo, el término síndrome de impostor se define como la «incapacidad persistente de creer que el éxito de uno es merecido o que se ha logrado legítimamente como resultado de los propios esfuerzos o habilidades».

Microagresión

Una microagresión es la degradación casual de cualquier grupo marginado. El término fue acuñado por el psiquiatra y profesor de la Universidad de Harvard Chester M. Pierce en 1970 para describir los insultos que regularmente presenciaba por parte de los estadounidenses no negros infligir a los afroestadounidenses. El concepto es frecuentemente utilizado por aquellos que buscan desafiar el racismo y la discriminación social. El concepto de microagresión percibida también ha sido descrito como parte de la cultura de la victimización y «una clase más amplia de tácticas de conflicto en las que los agraviados buscan atraer y movilizar el apoyo de terceros».

Kush

Después de la pendiente legalización de la marihuana en ciertos estados de los EE.UU. y Canadá, la terminología de marihuana, incluyendo kush, llega a la última actualización del diccionario.

Escrituras de minorías, heterogeneidad y traducción

41445333094_6baff75c1b_b_d

María Laura, S. (2018). [e-Book]  Escrituras de minorías, heterogeneidad y traducción. La Plata, Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2018

Texto completo

 

El estudio de las escrituras de minorías, de la llamada literatura poscolonial así como el de la narrativa de la diáspora ha cobrado gran relevancia en el marco de los estudios culturales y literarios. Más recientemente, en el ámbito de los estudios del discurso y de la traductología, surge la necesidad de examinar este tipo de escrituras que se revelan como discursos explícitamente heterogéneos y marcadamente fronterizos. Escrituras de minorías, heterogeneidad y traducción aborda distintos aspectos que atañen a la construcción discursivo-enunciativa de un corpus de textos literarios plurilingüe, conformado por originales y (auto) traducciones, los cuales pertenecen al ámbito de las escrituras de minorías. En efecto, el examen de la operación de desterritorialización, propia de estas escrituras, constituye un interés central de este volumen colectivo, cuyos capítulos exploran el problema de la construcción de la identidad lingüístico-cultural, las diversas manifestaciones de la heterogeneidad enunciativa como signo de la presencia del otro en el propio discurso, los procesos de traducción y negociación culturales y la traducción, no solo entendida como la operación que media entre dos textos escritos en lenguas diferentes sino como estrategia de escritura interna al texto literario.

Decálogo para encargar la corrección de un texto

decc3a1logo_portada_castellano-213x300

 

Comín Sebastián,Pilar. Decálogo para encargar la corrección de un texto: Lo que el cliente y el corrector necesitan saber. Unico, 2017

Texto completo

Euskera

Italiano

 

Si ha decidido que a su texto le conviene una corrección y no sabe cómo encargarla ni a  quién, esta guía le resultará útil. Y si eres corrector y tienes que explicarle a un cliente potencial en qué consiste cada tipo de corrección o cómo se factura, aquí encontrarás respuestas ya elaboradas.

Producir un texto requiere cierta habilidad. Incluso cuando ha salido de la mano de un profesional de la lengua, sea escritor, traductor o profesor, es necesaria la corrección, ya que nadie lo sabe todo y todo el mundo se equivoca. Cuando se ha escrito un texto y los ojos ya han pasado por él varias veces, no se detectan los errores; son necesarios ojos frescos y, además, entrenados.

El Decálogo para encargar la corrección de un texto es una publicación profesional, obra de la socia de UniCo Pilar Comín Sebastián, que recopila aspectos claves para la corrección de textos con el objetivo de servir de guía tanto para clientes como para correctores.

Guía de escritura creativa para escritores

 

41ewhjoqjfl

Turrell, N. [e-Book]  How To Critique Creative Writing: A Now! Writer Creative Writing Guide, Amazon.es.

Texto completo

Ver además

Más de 100 Libros GRATIS sobre metodología de la Investigación

 

Aprende a criticar la escritura creativa y a justificar tus opiniones a partir de un análisis de la obra. Consejos esenciales para lectores que escriben reseñas o autores que intentan mejorar sus novelas. Esta guía única ofrece consejos sobre cómo capturar las impresiones y, lo que es más importante, los métodos para justificarlas mediante un examen sistemático de la composición de la escritura. Dividido en secciones, proporciona un enfoque estructurado para entender por qué una historia funciona o no. El autor más vendido, Norman Turrell, recopila su experiencia de años de criticar y dirigir grupos de crítica. Producido en colaboración con Now! Comunidad de escritores de escritura creativa.

 

Claves para escribir y para corregir textos formales

claves-para-escribir-y-corregir-textos-formales-1-638

Murillo, J. H. and L. Molina. [e-Book]  Claves para escribir y para corregir textos formales. Bogotá, Colombia, Colegio de Estudios Superiores de Administración, Centro de Apoyo para la lectura, la oralidad y la escritura DIGA, 2016.

Texto completo

Además

Más de 100 Libros GRATIS sobre metodología de la Investigación

 

No es lo mismo decir que comunicar, y quien anda por ahí sin saber comunicarse efectivamente trata de superar dificultades sin las herramientas adecuadas. Escribir –escribir formalmente, como debe hacerse en el entorno académico o profesional– significa apropiarse de unas formas específicas de razonamiento que permiten influir efectivamente en los demás. El lenguaje es un instrumento de poder.

Y es que desarrollar ideas, línea por línea, a través de un proceso lógico hasta llegar a un concepto claro no es de ninguna manera un ejercicio fácil, ni siquiera para aquellos que lo hacen a diario. Por el contrario, requiere de mucho esfuerzo y atención. De hecho, aquellos que dedican gran parte de su tiempo a hacerlo saben que un buen texto es el resultado de revisar y corregir constantemente su trabajo. Esto quiere decir que escribir bien no es otra cosa que saber reescribir muchas veces. Sin embargo, un texto limpio y efectivo termina pareciendo algo sencillo, simple, sólido. Un buen texto es un acero fino que llega donde la mano quiera.

Sumario:

Revisar el texto de afuera hacia adentro. – Inicialmente se debe verificar si el texto cumple con el objetivo inicial (tipo de texto: narrativo, argumentativo, resumen, informe, etc. ) – Establecer un orden de corrección: § Revisar la estructura del texto. § Organizar párrafos y frases. • Las ideas deben ser claras y sencillas. Se debe evitar escribir oraciones largas que puedan confundir al lector. § Confirmar la puntuación. (en este caso se puede acudir a un código preestablecido que permita identificar los cambios a realizar, en caso de que el escrito este impreso). § Ortografía. Uso de palabras superfluas o repetidas. Uso adecuado de adjetivos y concordancia con sustantivos. Uso inadecuado de argumento

La revisión de textos en el aula. Una guía para el maestro

 

ac65f3426c55f20e38dfb09fc909f638

La revisión de textos en el aula. Una guía para el maestro. México: Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, 2008

Texto completo

 

Usted tiene en sus manos un texto de alta calidad y valor educativos, por presentar información que revela un trabajo académico de varios años, basado fundamentalmente en la investigación sobre ortografía, puntuación y comunicación escrita. En él se abordan de forma comprensible ciertos problemas de redacción típicos en el nivel de Educación Secundaria, pero que no se circunscriben únicamente a éste, ya que son propios de la forma de escribir en general dentro del contexto escolar. Con base en la información que aquí se presenta, podrá desarrollar secuencias didácticas que ayuden a superar tales dificultades.

Este libro constituye una guía de actualidad, en donde se encontrarán herramientas para revisar los textos de sus alumnos y facilitar así la tarea de corrección, en relación con la organización de párrafos y oraciones. Igualmente, encontrará sugerencias prácticas para trabajar la ortografía y la segmentación de palabras, así como referencias a nociones metalingüísticas y pautas de revisión para apoyar el trabajo con sus alumnos. Su contenido es congruente con el enfoque actual de la enseñanza del Español en la Educación Básica, en el cual se pondera la producción contextualizada del lenguaje y la comprensión de la variedad textual. En particular, se reconocen los diferentes modos de leer, el valor de estudiar e interpretar los textos, de escribir e interactuar oralmente, así como de analizar la propia producción escrita y oral.

También tiene la cualidad de utilizar ejemplos de textos reales de alumnos de secundaria para ilustrar el trabajo sugerido a los maestros, que le resultarán, sin lugar a dudas, familiares. Incluye bibliografía a la que el lector interesado puede remitirse, con la finalidad de ampliar su conocimiento sobre el tema. Con ello se atiende esta demanda expresa de los profesores.

 

Electronic Literature Archives (ELA), repositorio de código abierto sobre la literatura producida para el medio digital.

screen

En un esfuerzo por preservar obras de literatura electrónica, la ELO ha desarrollado un respositorio, llamado Electronic Literature Archives (ELA) para revistas en línea, obras de literatura electrónica, archivos comunitarios y otros materiales digitales. El proyecto aborda la necesidad de mejorar el acceso, el descubrimiento y la preservación de estas obras para que estén a disposición de los estudiosos del presente y del futuro.

 

Fundada en Chicago, Illinois en 1999, Electronic Literature Organization (ELO) tiene presencia en América del Norte y en América del Sur, Europa, Asia, Australia y África con miembros provienentes de una amplia gama de disciplinas y áreas de estudio, incluyendo Arte, Literatura, Comunicación, Ciencias de la Computación, Humanidades, Humanidades Digitales, Estudios de Medios, Estudios de la Mujer y Medios Comparativos.

La Fundación Andrew W. Mellon ha otorgado $42,000 para migrar los archivos de la Organización de Literatura Electrónica a un sistema de repositorio de código abierto que gestionará la Universidad del Estado de Washington en Vancouver. Los archivos digitales de la ELO constan de siete colecciones de literatura digital original, típicamente conocida como literatura electrónica o e-lit. El proyecto aborda la necesidad de mejorar el acceso, el descubrimiento y la preservación de estas obras para que estén a disposición de los estudiosos del presente y del futuro.

 

10 reglas para lograr fluidez en inglés: Aprende a aprender inglés como lengua extranjera con éxito

23994719

 

Kelleher, Anthony. «10 Rules for Achieving English Fluency: Learn how to successfully learn English as a foreign language» (English Edition) Versión Kindle 2018

Gratis en Amazon

¿Deseas saber cómo los estudiantes que están aprendiendo inglés dominan el idioma y adquieren fluidez? El libro esboza las 10 reglas para adquirir fluidez en inglés después de años de enseñanza. 

Do you want to know how successful English learners master the language and become fluent? I have outlined the 10 rules for becoming fluent in English after years of teaching. These are the same rules that all my top students used to become masters with the English language.

Implement 1 of these rules, and your English will improve. Implement all 10, and you’re sure to become an excellent English speaker.

 

 

Interculturalidad, lenguas y formación del profesorado

41655396125_f231a54eb2_o_d

Fábio Marques de, S. and A. Simone Dália de Gusmão (2016). [e-Book]  Interculturalidade, linguagens e formação de professores, Vol. 2. Brasilia, SciELO Books – EDUEPB, 2016

Texto completo

PDF

ePub

 

À sua maneira, cada um dos autores coloca em evidência a sua preocupação e o seu interesse em investigar e refletir, não somente sobre o uso de novas tecnologias, mas também sobre o fazer docente. Essa nova possibilidade de olhar e pensar a educação, dentro de uma perspectiva em que se inserem novas linguagens digitais, multiletramentos, integração e trocas interculturais, torna-se cada vez mais emergente, o que faz ser esta coletânea de textos atual e pertinente. A obra nos chama para um diálogo mais direto, propositivo e integrado entre alguns dos pilares da educação, tais como a formação docente, a instituição escolar, o fazer docente e discente e estas novas formas de se relacionar e se apropiar de novos conhecimentos.

Curso: Visibilidad de la información científica, identidad digital y acreditación académica (Julio Alonso Arévalo)

maximize2

Curso: Visibilidad de la información científica, identidad digital y acreditación académica (Julio Alonso Arévalo)

Título:

Visibilidad de la información científica, identidad digital  y acreditación académica

 

Contenido:

  • ¿Qué es la visibilidad?
  • Gestión de la identidad y reputación digital del investigador
  • ¿Cómo se ha medido la ciencia los últimos 60 años?
  • ¿Por qué, para que y donde publicar?
  • El nuevo ecosistema de comunicación científica
  • Impacto del OA – Crear un perfil en Google Scholar
  • Una ciencia interconectada – Crear un perfil en ORCID
  • Altmetrics – Mendeley el Facebook de los científicos
  • ¿Qué es la ciencia abierta?
  • Gestión de datos de Investigación

 

Horario:

5 y 6 de junio en horario de 16h a 20h (Aula 3 de informática de la Facultad de Traducción y Documentación).

Contacto y más información: MARÍA CRISTINA VALDERREY REÑONES

Correo-e: valderrey@usal.es

Facultad de Traducción y Documentación

Universidad de Salamanca
C/ Francisco Vitoria 6-16
E-37008 Salamanca

Tfno: +34 923 294580, ext. 3064
Fax: +34 923 294582