Archivo mensual: mayo 2019

Miradas sobre la literatura en lengua francesa: hospitalidad, extranjería, Revolución y Diálogos culturales

mini_magick20190518-19761-73i665

 Gentile, A. M., Moronell, C., Zaparart, M. J., Sara, L. y Salerno, M. P. (Comps.). Miradas sobre la literatura en lengua francesa: Hospitalidad, extranjería, Revolución y Diálogos culturales. XXX Jornadas de Literatura Francesa y Francófona (2017 : Ensenada).La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2019

Texto completo

Este volumen reúne los trabajos de investigación sobre literatura en lengua francesa desarrollados en las universidades argentinas y extranjeras, presentados en el marco de las XXX Jornadas de Literatura Francesa y Francófona. Este evento científico fue organizado por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP en colaboración con la AALFF, durante el mes de mayo de 2017. Las presentaciones se organizaron a partir de tres ejes, Hospitalidad y extranjería, Revolución y Diálogos culturales. Incluye trabajos sobre literatura contemporánea, medieval y clásica abordados desde una perspectiva actual, por lo que se estudian los diálogos culturales de la literatura en lengua francesa con la literatura argentina, con diversas tradiciones literarias de la cultura occidental, la traducción y otras expresiones artísticas.

Atlas Mundial de Estructuras Lingüísticas (WALS)

 

header

World Atlas of Language Structures (WALS)

https://wals.info/

El World Atlas of Language Structures (WALS) es una base de datos de propiedades estructurales (fonológicos, gramaticales, etc.) de las lenguas del mundo recopiladas a partir de referencias académicas de diverentes lenguas​ Inicialmente, fue publicado por la editorial de la Universidad de Oxford como libro junto con un CD-ROM en 2005, mientras que la segunda edición se publicó directamente en internet en abril de 2008. Actualmente el Instituto Max Planck se encarga de mantener dicha base de datos actualizada, a través de su departamento de antropología evolutiva. Los editores son Martin Haspelmath, Matthew S. Dryer, David Gil y Bernard Comrie.

Este atlas proporciona información sobre la ubicación, la afiliación lingüística y tipología lingüística básica. Actualmente está vinculado con Google Maps. La información de dicho atlas se publica bajo licencia de tipo Creative Commons. Además WALS es parte de un proyecto de sobre variación lingüística, que incluye a otras bases de datos similares.

Erasmus+ higher education impact study

 

44b3561b069fd9dca434174520fd2386

Erasmus+ higher education impact study. CHE Consult , Directorate-General for Education, Youth, Sport and Culture (European Commission) , ICF Consulting, 2018

Texto completo

Entre 2014 y 2018, dos millones de estudiantes y profesores de enseñanza superior emprendieron un período de aprendizaje, formación o enseñanza en el extranjero con el nuevo programa Erasmus+. El objetivo del estudio era evaluar el impacto de la movilidad Erasmus+ en el personal, los estudiantes y las instituciones de enseñanza superior. Se basó en casi 77.000 respuestas a la encuesta de estos grupos.

 

Between 2014 and 2018, two million students and staff in higher education undertook a learning, training or teaching period abroad with the new Erasmus+ programme. The objective of the study was to assess the impact of Erasmus+ mobilities on staff, students and higher education institutions. It was based on almost 77,000 survey responses from these groups.

Sello Europeo de la Lengua: Empoderar a las personas

 

1-0

European language label: Empowering people. Brussels: European Commission, 2012

Texto completo

 

Ten years ago, in the conclusions of the European Council of Barcelona, a very ambitious objective was created: ‘Mother tongue + 2’, which should allow citizens in Europe to acquire knowledge and skills in two foreign languages, other than their mother tongue. In celebrating the tenth anniversary of the Barcelona declaration, it is important to take stock, since significant steps were taken in all European countries in the last decade to make this objective come true. A key-role was played by the European Language Label (ELL). This Europe-wide initiative is the successful result of a promising pilot project that was launched by the European Commission in 1998 following the recommendations of the 1995 White Paper on Teaching and Learning, focussing on the objective ‘Innovative ways to learn languages’. The initial aims were mainly to identify and disseminate innovative projects in language teaching and learning at European level. Since the very beginning this project has shown great potential. Already in the first year of the initiative, nearly 150 projects were labelled. Why learn languages? Indeed, because languages make us all feel citizens of the worl

Diversidad lingüística en Internet: Evaluación de la contribución de la traducción automática

 

chartoftheday_4140_low_diversity_of_languages_on_the_web_hinders_accessability_n

 King, Alan;  Moring, Tom;  Thomas, Ned;  Gruffyd Jones, Elin Haf. Linguistic diversity on the internet: Assessment of the contribution of machine translation : final study. Brussels: European Commission, 2018

Texto completo

 

The objectives of this study have been to assess both the problems created and the opportunities offered by the Internet for the smaller and minority languages of the European Union; to consider what measures might facilitate the maximal use by European citizens of their own languages for communication and the accessing and presentation of information on the Internet; and to consider in particular the role which machine translation might play. The study finds that the threat to linguistic diversity on the Internet will not in the future come from the dominance of one language but from a multilingualism limited to perhaps half a dozen main world languages between which machine translation will be fully developed to the exclusion of the great majority of languages. It argues that the development of language technology for all European languages is not only essential from the point of view of citizenship and avoiding social exclusion, but can give Europe an important technology cluster. The weakest language-groups in the EU, while found to be making enterprising use of the Internet, need a basic IT environment in their languages. A larger number of languages which lack the full array of language resources – linguistic corpora, electronic dictionaries etc – are in danger of being excluded not from the Internet as it is now, but from many of the processes, including machine translation and other language processing functions, that will increasingly be carried out over the Internet. There is a need for a much enhanced investment in language resources. Machine translation can only be understood in relation to the availability of the above-mentioned language resources. It is not one process which succeeds or fails by a single absolute standard, but a range of systems with different costs and advantages and suited to different user requirement

Servicios de traducción en el mundo digital.

1525684521089

Translation services in the digital world. A sneak peek into the (near) future : DG TRAD Conference 16-17 October 2017

Texto completo

This compilation contains a selection of articles written by the speakers of the conference ‘Translation services in the digital world’, hosted by the translation service of the European Parliament in October 2017. This extremely enriching and thought-provoking conference brought together different stakeholders in the language industry; from academics, institutional practitioners and freelance translators, to those running translation companies.

 

256 Conectores para redacción de textos

256 Conectores para redacción de textos

Ver completo

Ver además

81 conectores gramaticales para redactar bien

 

 

1

El Departamento de Traducción de la Comisión Europea en cifras

 

doc_1-14

Translation in figures 2019. Bruselas. European Commission, 2019

Texto completo

We are the translation service of the European Commission. We provide high-quality translation and other language services. This helps the Commission communicate with citizens in a language they understand, making the EU more open and democratic.

 

Learning Languages with Netflix: extensión para aprender idiomas con Netflix

hqdefault

Learning Languages with Netflix (LLN)

 

Netflix puede ser un gran recurso de estudio para estudiantes intermedios y avanzados, pero hay algunas dificultades como que algunas películas no disponen de traducción o que los diálogos pasan demasiado rápido. Esta extensión de Chrome hace que el aprendizaje de idiomas con películas y series sea más efectivo y agradable. Después de la instalación, tendrás un panel adicional con funciones de aprendizaje de idiomas cuando veas vídeos en el sitio web de Netflix.

Netflix también ofrece una amplia variedad de programas para el estudio de los principales idiomas (alemán, danés, holandés, español, francés, inglés, italiano, noruego, portugués, sueco, turco), y una selección más pequeña para los idiomas menos hablados.

  • Los subtítulos se presentan simultáneamente con la traducción. Al comparar la traducción con el audio y el texto original, se puede asimilar mucho más en poco tiempo. Además permite elegir entre traducciones humanas y automáticas, o ambas.
  • La extensión te da un mayor control sobre la reproducción, permitiéndote recorrer las frases una por una y seguir las frases a tu propio ritmo. Permite, de manera opcional , reducir la velocidad del diálogo a x0,80.
  • Construir tu propia comprensión auditiva con cientos de horas de lenguaje en el contexto.
  • También la extensión te dice qué palabras son importantes para que aprendas, y qué palabras se pueden dejar para más adelante. También dispone un diccionario emergente.

Puedes consultar el catálogo especial ( languagelearningwithnetflix.com/catalogue.html) para encontrar películas y series en el idioma que estudias con subtítulos de alta calidad.  El diccionario emergente no funciona actualmente con ciertos idiomas (chino, japonés, coreano…).

Las tabletas y los teléfonos inteligentes no son compatibles en la actualidad. Se necesita de una suscripción activa a Netflix para usar la extensión.

El latín como punto de partida para el estudio científico de las lenguas romances

 

41f4um6dl-l

Alcover,Antoni Maria. El latín como punto de partida para el estudio científico de las lenguas romances Versión Kindle

Gratis en Amazon

El latín como punto de partida para el estudio científico de las lenguas romances / conferencia del muy ilustrísimo señor D. Antonio María Alcover … leída en la sesión pública del 14 de Mayo de 1919.

Esta edición digital en formato forma parte de un proyecto puesto en marcha por la Biblioteca Nacional de España junto con Redes encaminado a enriquecer la oferta de servicios de la Biblioteca Digital Hispánica y fomentar su acceso y utilización.

En el proceso de digitalización de documentos los impresos son en primer lugar digitalizados en forma de imagen, posteriormente el texto es extraído de manera automatizada gracias a la tecnología de reconocimiento óptico de caracteres (OCR).

El texto así obtenido ha sido aquí revisado, corregido y convertido a libro electrónico o publicación electrónica, formato abierto y estándar de libros digitales. Se intenta respetar en la mayor medida posible el texto original (por ejemplo, en cuanto a ortografía) pero pueden realizarse modificaciones con vistas a una mejor legibilidad y adaptación al nuevo formato.

Si encuentra errores o anomalías estaremos muy agradecidos si nos lo hacen saber a través del correo bibliotecadigital@bnees

Las obras aquí convertidas se encuentran en dominio público y la utilización de estos textos es libre y gratuita.