Revistas – MonTI – 2017, No. 9. The Translation of Humour
Revistas – MonTI – 2017, No. 9. The Translation of Humour
Revistas – MonTI – 2018, No. 10. Current Challenges and Emerging Trends in Medical Translation
Ángel Badillo y Rosana Hernández. “El español se cuida solo”: desafíos para una geopolítica lingüística del español ante el horizonte multilateral. Madrid: Real Instituto Elcano, 2019
El reto ahora es trasladar la política panhispánica del ámbito estrictamente lingüístico al de la acción cultural, delimitando un espacio institucional de coordinación de todos los países hispanohablantes que permita diseñar e implementar estrategias multilaterales.
Según datos de Pew Research, el porcentaje de padres que habla español a sus hijos se reduce del 97% en la primera generación (nacidos en el extranjero) al 49% en la tercera y sucesivas. Por otro lado, se está produciendo una progresiva separación entre la identidad cultural hispana y el uso del español. Como muestra otro reciente estudio de Pew Research, el 71% de los hispanos cree que para serlo no es necesario hablar español, y entre los hispanos nacidos en EEUU ese porcentaje llega al 87%. Datos como estos nos hacen pensar en un regreso del melting pot (el término con que se designaba la asimilación cultural estadounidense de las oleadas migratorias de principios del siglo XX) más que en un futuro multicultural y multilingüe para EEUU. En el mismo sentido, ni los lobbies ni los consejos de asuntos hispanos incluyen entre sus prioridades cuestiones relacionadas con el español. Tampoco existen iniciativas organizadas para dotar al español de un estatus similar al del inglés en las instituciones públicas, aunque las políticas de English only o English official se han multiplicado en las últimas décadas por todo el país.
Baigorri, Jalón, Jesús. Lenguas entre dos fuegos intérpretes en la guerra civil española (1936-1939). Granada: Comares, 2019
Ver en Comares
DISPONIBLE EN LA BIBLIOTECA DE TRADUCCIÓN. USAL
Dirigido a intérpretes y traductores, investigadores y estudiantes de interpretación, traducción, historia y sociología de las profesiones, este estudio es pertinente también para cuantos se interesan por la complejidad de la Guerra Civil española, en cuya historiografía ha pasado inadvertida en general la actuación de aquellos intermediarios lingüísticos y culturales.¿Cómo se entendían los brigadistas internacionales entre sí y con el ejército republicano? ¿Cómo se comunicaban los miembros de la Legión Cóndor con las tropas de Franco? Ochenta años después del final de la Guerra Civil española, este libro pone de relieve la importancia que tuvieron en ella los idiomas y rastrea en numerosas fuentes históricas las funciones desempeñadas por los cientos de intérpretes hombres y mujeres de orígenes muy diversos que fueron imprescindibles en los dos bandos. Aunque la investigaciónse centra en una guerra del pasado, sus resultados ayudan igualmente a entender mejor el porqué de la demanda de intérpretes y los dilemas éticos que suscita su empleo en los conflictos internacionales de la actualidad que, con o sin el aval de las Naciones Unidas, se proyectan en tareas de ayuda humanitaria o desmovilización y en procesos penales multilingües.
Gómez Muñoz, Beatriz. Informe estadístico. Traducciones literarias España – Reino Unido 2018. Madrid: CEX España Exportación e Inversiones, 2019
Estadísticas de ventas de derechos de editoriales españolas (título y autor) a editoriales británicas en el año 2018, con los nombres de las editoriales británicas, nombre de traductores y formato.
Este informe recoge las obras de editoriales españolas, traducidas de cualquiera de las lenguas oficiales de España al inglés, y publicadas en Reino Unido en papel y/o formatos digitales en 2018.
En 2018 se han publicado 77 títulos traducidos del español al inglés, de los cuales 33 son reediciones y 44 obras publicadas por primera vez. Incluyendo todos los formatos de un mismo título, su número se eleva a 94. 71 traducciones tienen el castellano como idioma de origen, 4 el catalán y 2 el vasco. Las obras han sido publicadas por 38 editoriales británicas distintas, utilizando los servicios de más de 44 traductores.
Menéndez de la Cuesta González, Adrián (ed. lit.). Encuentros digitales: escrituras, colecciones, aprendizajes en español = Encontros digitais: escritas, colecções, aprendizagem em português Madrid: Fundación BBVA. 2018
El presente volumen recoge, en una serie de estudios, las últimas propuestas a las Humanidades Digitales desde el eje hispano-luso. Es fruto de la estrecha colaboración entre grupos de colaboración como LEETHI e ILSA (España), NUPILL (Brasil) y GEPL (Portugal). Esta colección pretende revindicar la diversidad de enfoques, que abarca desde las nuevas formas de escritura creativa en el medio digital; la creación de repositorios, bibliotecas y archivos; el diseño de software con fines filológicos y didácticos, y las nuevas formas de enseñanza que se deducen de esta transformación tecnológica.
UNESCO Interactive Atlas of the World’s Languages in Danger
The online edition of the Atlas is complementary to the print edition It does not reproduce the regional and thematic chapters of the print version, but it offers additional information on the listed endangered languages. Via this interface, you can browse through them, using combinations of search criteria and/or zooming in the map below (see Browsing functionnalities ). For more detailed information, please consult the Languages mapping , Contribute your comments and FAQ pages.
For remarks on a specific language, please use the in-built forms (‘submit a comment’ tab) of the Interactive Atlas. If you wish to suggest an endangered language to be included in the Atlas, please fill in this form.
For more general comments, please email atlas_AT_unesco.org.