Archivo mensual: enero 2022

Diccionario del lenguaje juvenil.

Villavicencio, Manuel. Diccionario del lenguaje juvenil. Universidad de Cuenca, 2021

Texto completo

La práctica lexicológica es tan antigua como la cultura occidental. Muchos pueblos se han preocupado por compilar y analizar vocablos de otras y de su misma lengua, no solamente empujados por la necesidad de comunicarse en idiomas distintos al suyo, sino también atraídos por el ingenio de la creación lingüística a nivel de lo popular que es –como todos sabemos– en donde viven las lenguas.

En la amplitud de un corpus trabajado durante varias décadas, el autor ha decidido conservar únicamente las entradas que en la actualidad se hallan en uso entre los jóvenes por ser este un diccionario de habla. Acertadamente, los lingüistas nos recuerdan que “la variación interna inherente a toda lengua natural es la causa de que se produzcan los cambios lingüísticos” (Torrens, 2007, p. 23), y esta variación es de carácter gradual, que no permite establecer cortes cronológicos precisos en largos periodos, mucho menos en un periodo de treinta años. Esa es la razón por la que el referente del lector de este diccionario será el año de su publicación. Eso sí, aunque es cierto que en el sociolecto las generaciones jóvenes son las que introducen más cambios, sorprende ver que hay términos que se usaban en la jerga juvenil hace 20 años y que persisten entre los jóvenes de hoy. Por ejemplo, el término “avión” que designa a una persona ebria. Por otro lado, el corpus incluye también términos de creación reciente como “megatrón” para referirse a una persona de gran estatura; o “matrix”, para referirse a quien muestra mucha destreza en el uso de la tecnología. Este aspecto nos recuerda que la lengua es mutable e inmutable a la vez, como lo decía Ferdinand de Saussure en su célebre Curso de Lingüística General (1945).

CIOMS Cumulative Pharmacovigilance Glossary 

CIOMS Cumulative Pharmacovigilance Glossary: This glossary compiles the terms and definitions from published CIOMS pharmacovigilance reports. OMS, 2021

Texto completo

CIOMS has published over ten reports on various topics in the field of pharmacovigilance, and this glossary compiles all the definitions within these reports. As the science and practice of pharmacovigilance have evolved over the past decades, so too have the related definitions.

CIOMS intends to maintain this glossary as a living document and welcomes all feedback. Thank you for emailing your recommendations to info@cioms.ch.

Diccionario de términos críticos de la literatura y la cultura en América Latina

Beatriz Colombi. [Coordinadora] Diccionario de términos críticos de la literatura y la cultura en América Latina.  Ciudad Autónoma de Buenos Aires : CLACSO, 2021.

Texto completo

La propuesta de compendiar este diccionario de autoría colectiva surgió del interés y la necesidad de reflexionar sobre el léxico especializado en el área de los estudios de la cultura y literatura latinoamericanas. Los términos seleccionados remiten a problemas, contextos y áreas geoculturales diversas y, en ese sentido, conforman un amplio mapa de la crítica latinoamericana. Buscando realizar una valoración y puesta al día del legado conceptual que es representativo de la historia cultural del continente, todos los términos considerados, articulados como un conjunto orgánico a través de referencias cruzadas, dan cuerpo al latinoamericanismo, formación discursiva atravesada de polémicas y sometida a una revisión crítica en los últimos tiempos. Material de referencia y utilidad para interesados en los estudios latinoamericanos, tanto para los jóvenes investigadores como para especialistas y lectores en general, este trabajo aspira a mostrar las transformaciones de un campo y dimensionar, al mismo tiempo, el aporte de América Latina a la crítica literaria y cultural.