Archivo mensual: febrero 2022

Gramática Ciclo Superior: Francés, inglés, italiano, portugués

Castellani, Eladia Andrea, et al. Gramática Ciclo Superior: Francés, inglés, italiano, portugués. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2021.

Texto completo

Este trabajo se propone contribuir al desarrollo de las dimensiones gramatical, semántica, contextual y funcional de los alumnos del ciclo superior del Bachillerato de Bellas Artes en las lenguas extranjeras francés, inglés, italiano y portugués. Las estructuras gramaticales se explican y practican en un contexto discursivo determinado y empleando diversos tipos y géneros de textos.

Asimetría de la información en Wikipedia en diferentes idiomas: Un análisis estadístico

Roy, Dwaipayan, et al. «Information Asymmetry in Wikipedia across Different Languages: A Statistical Analysis»Journal of the Association for Information Science and Technology, vol. 73, n.o 3, 2022, pp. 347-61

Texto completo

Wikipedia is the largest web-based open encyclopedia covering more than 300 languages. Different language editions of Wikipedia differ significantly in terms of their information coverage. In this article, we compare the information coverage in English Wikipedia (most exhaustive) and Wikipedias in 8 other widely spoken languages, namely Arabic, German, Hindi, Korean, Portuguese, Russian, Spanish, and Turkish. We analyze variations in different language editions of Wikipedia in terms of the number of topics covered as well as the amount of information discussed about different topics. Further, as a step towards bridging the information gap, we present  WikiCompare—a browser plugin that allows Wikipedia readers to have a comprehensive overview of topics by incorporating missing information from Wikipedia page in other language.

Reflexiones sobre nuestra lengua.

Hernández, Yanina, y José Esteban Hernández. Reflexiones sobre nuestra lengua. Pressbooks, 2020.

Texto completo

PDF

ePub

Reflexiones sobre nuestra lengua se compone de ocho unidades temáticas pertinentes a la realidad social de los hablantes de español como lengua de herencia en los Estados Unidos. Además de enfocarse en la escritura como un proceso, se enfatiza el desarrollo de una conciencia sociolingüística y crítica del lenguaje en esta población estudiantil.

Latín y árabe: historias cruzadas

König, Daniel G. Latin and Arabic: Entangled Histories. Heidelberg University Publishing (heiUP), 2019.

Texto completo

As linguistic systems comprising a large variety of written and oral registers including derivate “languages” and “dialects,” Latin and Arabic have been of paramount importance for the history of the Euromediterranean since Antiquity. Moreover, due to their long-term function as languages of administration, intellectual activity, and religion, they are often regarded as cultural markers of Europe and the (Arabic-)Islamic sphere respectively. This volume explores the many dimensions and ramifications of Latin-Arabic entanglement both from macro-historical as well as from micro-historical perspectives. Visions of history marked by the binary opposition of “Islam” and “the West” tend to ignore these important facets of Euromediterranean entanglement, as do historical studies that explain complex transcultural processes without giving attention to their linguistic dimension.Latein und Arabisch haben als Sprachsysteme mit einer großen Vielfalt an schriftlichen und mündlichen Registern, darunter “Sprachen” und Dialekte”, in der Geschichte des Euromediterraneums seit der Antike eine herausragende Rolle gespielt. Aufgrund ihrer lang anhaltenden Funktion als Sprachen der Administration, intellektueller Aktivität und Religion, werden sie oft als kultureller Marker Europas und der arabisch-islamischen Sphäre betrachtet. Dieser Band untersucht die vielen Facetten lateinisch-arabischer Verflechtung aus makro- und mikrohistorischer Perspektive. Er stellt die binäre Opposition von “Islam” und “dem Westen” in Frage und hebt die sprachliche Dimension christlich-muslimischer Beziehungen hervor.

Interacción bilingüe en el aprendizaje entre iguales en la escuela primaria: un estudio de métodos mixtos con alumnos bilingües de habla turca y alemana

Schastak, Martin. Bilinguale Interaktion beim Peer-Learning in der Grundschule: Eine Mixed-Methods Studie mit bilingual türkisch-deutschsprachig aufwachsenden Schüler*innen. Verlag Barbara Budrich, 2020.

Texto completo

Die vorliegende Studie versucht einen Beitrag zur Erforschung von Implementationsmöglichkeiten des bilingualen Sprachvermögens von Schüler*innen mit Migrationshintergrund für den Regelschulkontext zu leisten, indem ein bilinguales Interaktionsangebot beim Peer-Learning für türkisch-deutschsprachig aufwachsende Schüler*innen der dritten und vierten Klasse in einem quasi-experimentellen Setting unter Verwendung von Mixed Methods untersucht wird.

Guía para auxiliares de conversación en el Reino Unido 2020

Santos Maldonado, Carmen, et al. Guía para auxiliares de conversación en el Reino Unido 2020. Secretaría General Técnica. Centro de Publicaciones. Ministerio de Educación y Formación Profesional, 2020.

Texto completo

Se incluye información sobre los siguientes aspectos: preparación para incorporarse al programa antes de salir de España (documentación, trámites, gastos iniciales y materiales didácticos); llegada al Reino Unido (trámites administrativos, alojamiento, asistencia médica, gastos e ingresos y transporte); información educativa (el sistema educativo británico, la enseñanza del español en el Reino Unido, funciones del auxiliar de conversación, relaciones con el centro de destino, recursos didácticos y oportunidades de formación); contexto sociocultural (el Reino Unido, familias, usos sociales y comidas); retorno a España: solicitudes, documentos y trámites (documentación relacionada con la vida laboral y los impuestos, tarjeta sanitaria europea, certificado de servicio y carta de referencia); direcciones útiles.

Enseñanza-Aprendizaje de lenguas extranjeras en edades tempranas

Enseñanza-Aprendizaje de lenguas extranjeras en edades tempranas. Murcia: Región de Murcia, 2003

Texto completo

Resumen: Este manual es el resultado de varios años de trabajo en el que se han llevado a cabo diversas actividades de las que queda constancia documental en este volumen: jornadas, seminarios, grupos de trabajo, etc., coordinados desde la Dirección General de Formación Profesional e Innovación Educativa de la Consejería de Educación de la Región de Murcia. La temática que auna las propuestas didácticas que se presentan es que el desarrollo de la competencia comunicativa en lenguas extranjeras no depende tanto de su introducción temprana como del modo cómo ésta se aborde. Esta obra ofrece al profesorado un instrumento para la reflexión y para la formación teórica y práctica con materiales de apoyo y experiencias

El mundo estudia español. 2020

El mundo estudia español 2020 (Versión en español) 

El mundo estudia español 2020 (Traducciones) 

Esta novena edición de El mundo estudia español ha estado marcada por los retos que la pandemia de la covid-19 ha planteado a la comunidad educativa de manera global y, en el caso que nos ocupa, por las dificultades que ha comportado su realización.

El mundo estudia español se caracteriza por aportarnos información sobre el desarrollo de la lengua española en los sistemas educativos de los países en los que el Ministerio está presente y la evolución de los programas de la Acción Educativa Exterior. La AEE actúa en más de cincuenta países de todo el mundo y se apoya, para llevar a cabo esta publicación, en su red internacional de consejerías y agregadurías de Educación. De las acciones de esta red se benefician cada año alrededor de dos millones de personas, en más de cinco mil centros educativos, y participan en sus programas alrededor de diez mil profesores y más de cinco mil auxiliares de conversación.

El contenido de la publicación pone de manifiesto, una vez más, el fortalecimiento del español como lengua internacional y su progresivo crecimiento como lengua extranjera implantada en los sistemas educativos de numerosos países. Cuestiones como el currículo de español como lengua extranjera en los sistemas educativos, el apoyo material y humano a la enseñanza, la formación del profesorado y la gestión de los programas de la acción educativa exterior, entre otros temas, vienen reflejados y analizados en este informe, que contribuye de esta manera a actualizar la información de que disponemos y pone de relieve la dimensión internacional de la acción educativa del Ministerio de Educación y Formación Profesional.

En este esfuerzo por llevar la educación, la lengua y la cultura españolas más allá de nuestras fronteras, es necesario en este momento mencionar la apuesta digital realizada por la Acción Educativa Exterior con la puesta en marcha de un portal específico y perfiles en las redes sociales, que ejercen así de canales de comunicación y difusión de todo este esfuerzo. Asimismo, resulta imprescindible mejorar y consolidar una acción coordinada con otros agentes de la acción exterior. Ejemplo de ello ha sido la reciente renovación del convenio marco con el Instituto Cervantes, que refuerza el apoyo mutuo y dota de una mayor eficacia a las iniciativas destinadas a la difusión de la lengua y la cultura españolas por todos los países en los que se hace efectiva nuestra presencia.

Valga esta presentación de la edición 2020 de El mundo estudia español como reconocimiento a las personas que han hecho posible la recopilación y análisis de toda la información y que han debido realizar su tarea en condiciones complicadas y difíciles. Si con ello contribuimos a fomentar e impulsar la cooperación educativa internacional en el marco de la enseñanza y difusión del español, sin duda habrá valido la pena.