Archivo mensual: junio 2022

Glosario botánico ilustrado

Esteras, Francisco Javier, y Enrique Sanchís Duato. Glosario botánico ilustrado. Universitat Politècnica de València, 2022.

Texto Completo Libro 

Parte 1   

Parte 2  

Un glosario es un catálogo de palabras que pertenecen a un mismo cuerpo de doctrina (en este caso la Botánica) donde se define cada término y se ordena de forma alfabética; sería como un diccionario específico de una rama concreta del árbol de la Ciencia. En esta obra se han reunido aquellos términos botánicos utilizados en las descripciones botánicas actuales. Se ha realizado una ingente labor para recopilar todos los nuevos neologismos de la terminología botánica que aparecen dispersos en muchas obras científicas actuales. Cada término del Glosario Botánico es una entrada y en la definición puede haber distintas acepciones, en función del contexto en dónde y cómo se utilice la expresión, tendrá uno u otro significado. Pero posiblemente el factor decisivo de esta obra es la gran cantidad de esquemas y dibujos que lleva; de ahí que este Glosario Botánico sea Ilustrado. Hay cerca de 2000 figuras, realizadas por la mano del Dr. F. Javier Esteras, lo que facilita en gran medida la comprensión del término definido.Para terminar, simplemente cabe añadir que se incluyen ejemplos de plantas en cada término, los antónimos y sinónimos, así como la traducción de la palabra al inglés y a nuestra lengua vernácula. Las entradas van sombreadas con intensidad, mientras que los prefijos y sufijos también están coloreados, pero con menos intensidad, para diferenciarlos con facilidad.

«La impostora: cuaderno de traducción de una escritora» de Nuria Barrios

La impostora es un ensayo literario sobre la vida a través del fascinante oficio de la traducción, además es el libro ganador de XIII Premio Málaga de Ensayo es una maravillosa reflexión sobre la escritura y la traducción.

El lector no sospecha los riesgos que encierra un texto traducido. Este libro descubre cómo nuestro orden político, cultural y religioso se basa en traducciones erróneas; cómo un oficio considerado casi doméstico está manchado por la sangre de quienes lo ejercen; cómo el prestigio de los escritores que se aventuran en este campo puede ser cuestionado; cómo, a pesar de su importante trabajo, las mujeres son también aquí invisibles. La traducción es un espejo donde el síndrome de la impostora cobra un hondo sentido existencial.

La impostora es un viaje a través de la historia, desde el jardín del Edén hasta el último conflicto bélico, una flecha disparada al corazón de los lectores y, sobre todo, el apasionado canto de amor de la escritora Nuria Barrios al lenguaje y a la imaginación.

Fuente

Fragmentos:


«Traducción. «Único modo humano de leer y escribir al mismo tiempo. 2. Texto original que se inspira en otro. 3. Ficción basada en hechos lingüísticos reales. 4. Amor retribuido palabra por palabra. 5. –literal: lesión literaria con arma filológica. 6. –simultánea: malentendido en estéreo». Andrés Neuman, Barbarismos Impostora. 3. Persona que se hace pasar por quien no es. DLE»

«Durante años me resistí a ser traductora, hasta que un buen día acepté, por razones económicas, el encargo de traducir a Benjamin Black».


«Cada traducción lleva la impronta de su autor, su manera de entender el oficio. Yo lo ignoraba, a pesar de que la mayor parte de mis lecturas habían sido traducciones. Siempre me había entregado a ellas con una confianza ciega, con la misma inocencia con la que los niños creen en las historias que les cuentan sus padres. Así había sido durante mi infancia, mi adolescencia, mi juventud. Había leído como si cada cuento, cada novela, cada libro de poesía, cada ensayo, cada libro de filosofía que abría, hubiese salido directamente en español de las manos de sus autores. Leer por primera vez con ojos de traductora puso fin a la confortable inocencia en la que había vivido.»

«Me gusta la definición de la traducción como ejercicio de trashumancia, tal como hace René Char. “Así sucede con los caminos trashumantes de la traducción, ese lento y paciente tránsito, abolidas todas las fronteras, de un país a otro, de una cultura a otra, de una lengua a otra”

«Una traducción literaria implica siempre una transformación»

«La única traición en una traducción es la falta de amor […] La traducción, como el amor, es a la vez posible e imposible».

«¿Cómo es posible que la traducción se haya revelado más poderosa que la propia escritura?»,

Diccionario en castellano, inglés, francés y euskera de terminología relacionada con la museología y museografía

Museologia eta museografia hiztegia. Servicio Central de Publicaciones = Argitalpen Zerbitzu Nagusia, 2016.

Texto completo

Diccionario en castellano, inglés, francés y euskera de terminología relacionada con la museología y museografía. Se trata de un trabajo aprobado por la Comisión de Terminología del Consejo Asesor del Euskera e integrado en Euskalterm, el Banco Terminológico público vasco.

Diccionario de términos culinarios Español-Francés / Francés-Español.

Charbonnier, Colette. Diccionario de términos culinarios Español-Francés / Francés-Español. Universidad de Extremadura, Servicio de Publicaciones, 2020.

Texto completo

Este trabajo está dirigido en primer lugar a los estudiantes de las Facultades de Gastronomía y Escuelas Hosteleras de los países hispanófonos y francófonos así como a todos les profesionales de la restauración, sin olvidar a los traductores, ya se dediquen a la traducción de textos especializados o a la traducción literaria dado que se encuentran muchas referencias al mundo de la gastronomía en las novelas, como en las de Vázquez Montalbán, por ejemplo. Este diccionario no recoge el vocabulario de los ingredientes utilizados en la preparación de platos culinarios: la fruta, las verduras, los pescados –que se encuentran en los diccionarios generales– pero hemos dado las traducciones de las distintas carnes utilizadas porque sus nombres difieren de los de los animales vivos. El vocabulario referente a los vinos no figura tampoco aquí pues se trata de un campo lexical muy particular que merece ser objeto de un diccionario especializado en dicha materia. Se ofrece, pues, la traducción de todo el vocabulario relativo a los utensilios de cocina, las distintas categorías de profesionales que trabajan en un restaurante y la elaboración de los platos; y también la traducción o la explicación de los platos españoles y franceses más importantes de cada región.