«La impostora: cuaderno de traducción de una escritora» de Nuria Barrios

La impostora es un ensayo literario sobre la vida a través del fascinante oficio de la traducción, además es el libro ganador de XIII Premio Málaga de Ensayo es una maravillosa reflexión sobre la escritura y la traducción.

El lector no sospecha los riesgos que encierra un texto traducido. Este libro descubre cómo nuestro orden político, cultural y religioso se basa en traducciones erróneas; cómo un oficio considerado casi doméstico está manchado por la sangre de quienes lo ejercen; cómo el prestigio de los escritores que se aventuran en este campo puede ser cuestionado; cómo, a pesar de su importante trabajo, las mujeres son también aquí invisibles. La traducción es un espejo donde el síndrome de la impostora cobra un hondo sentido existencial.

La impostora es un viaje a través de la historia, desde el jardín del Edén hasta el último conflicto bélico, una flecha disparada al corazón de los lectores y, sobre todo, el apasionado canto de amor de la escritora Nuria Barrios al lenguaje y a la imaginación.

Fuente

Fragmentos:


«Traducción. «Único modo humano de leer y escribir al mismo tiempo. 2. Texto original que se inspira en otro. 3. Ficción basada en hechos lingüísticos reales. 4. Amor retribuido palabra por palabra. 5. –literal: lesión literaria con arma filológica. 6. –simultánea: malentendido en estéreo». Andrés Neuman, Barbarismos Impostora. 3. Persona que se hace pasar por quien no es. DLE»

«Durante años me resistí a ser traductora, hasta que un buen día acepté, por razones económicas, el encargo de traducir a Benjamin Black».


«Cada traducción lleva la impronta de su autor, su manera de entender el oficio. Yo lo ignoraba, a pesar de que la mayor parte de mis lecturas habían sido traducciones. Siempre me había entregado a ellas con una confianza ciega, con la misma inocencia con la que los niños creen en las historias que les cuentan sus padres. Así había sido durante mi infancia, mi adolescencia, mi juventud. Había leído como si cada cuento, cada novela, cada libro de poesía, cada ensayo, cada libro de filosofía que abría, hubiese salido directamente en español de las manos de sus autores. Leer por primera vez con ojos de traductora puso fin a la confortable inocencia en la que había vivido.»

«Me gusta la definición de la traducción como ejercicio de trashumancia, tal como hace René Char. “Así sucede con los caminos trashumantes de la traducción, ese lento y paciente tránsito, abolidas todas las fronteras, de un país a otro, de una cultura a otra, de una lengua a otra”

«Una traducción literaria implica siempre una transformación»

«La única traición en una traducción es la falta de amor […] La traducción, como el amor, es a la vez posible e imposible».

«¿Cómo es posible que la traducción se haya revelado más poderosa que la propia escritura?»,

Publica un comentario o deja una referencia: URL de la referencia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: