Rodríguez Hernández, A. «Solo esto esperaba yo, ser traducido»: las traducciones al inglés de Niebla (1914), una nivola de Miguel de Unamuno. Salamanca: Universidad de Salamanca, 2022
[SPA] presente estudio explora una de las facetas de la obra del escritor Miguel de Unamuno (1864-1936) a las que apenas se le ha prestado atención, la traducción de sus obras al inglés. Tras estudiar la relación del autor con el campo de la traducción y con los traductores de su obra, nos centraremos en las cinco traducciones que existen de Niebla (1914), una de sus obras más célebres, con el objetivo de establecer las diferencias y similitudes entre los traductores de esta novela, las editoriales que las han publicado y los textos traducidos. También llevaremos a cabo un análisis comparativo entre las traducciones y el texto original a fin de identificar las diferentes técnicas y métodos de traducción que se han empleado en cada una de las versiones. Con los resultados que obtengamos de este estudio, intentaremos identificar las causas por las que esta novela ha sido retraducida un total de cuatro veces. Nos gustaría abrir una nueva vía de investigación sobre las traducciones de los textos unamunianos en diferentes lenguas, ya que es un campo aun sin estudiar y que cuenta con multitud de materiales disponibles para su análisis.
[ENG] In this study we explore one of the aspects of Miguel de Unamuno’s (1864-1936) works which remains virtually untouched, i.e. the translation of his novels into English. After examining the relationship between the author, the field of translation studies and the translators of his works, we focus on the five existing translations of Niebla (1914), one of his most acclaimed works, with the objective of identifying the differences and similarities between the translators of this novel, the publishing houses which have produced them and the texts themselves. Moreover, we carry out a comparative analysis between the translations and the original text in order to identify the different translation techniques and methods used in each English version. We hope that the results obtained in this research project will help us to identify why this novel has been retranslated a total of four times. We seek to open new lines of investigation revolving around the translations of Unamuno’s texts into different languages, given that this is a field that has somehow remained unexplored and that offers multiple future avenues of scholarly inquiry.