OFICIOS: TRADUCTORA, del japonés al castellano | Episodio 2 | Mariana Alonso | Booktube Argentina
Mariana Alonso, de profesión editora, se dedica a traducir al castellano obras de literatura japonesa que considera fundamentales y que, hasta llegar a sus manos, permanecían inéditas en español. «En Estados Unidos está la mayor parte de la crítica literaria de la literatura japonesa y ellos hacen como una especie de colador y nos llega lo que ellos quieren», asegura Mariana. En esta entrevista, la segunda del ciclo Oficios, Mariana nos cuenta cómo trabajan en También el caracol -la editorial que fundó junto a Miguel Sardegna- y nos da la mano para desandar juntos el camino hacia la isla del otro lado del mundo.
Carmen Torrijos Caruda, «Inteligencia artificial y traducción al español. Proyección, riesgos y responsabilidad» puntoycoma, abril/mayo/junio de 2022 n.º 174
En este texto se recoge el contenido de la conferencia telemática impartida por la autora a los traductores e intérpretes de español de las instituciones de la Unión Europea en Bruselas y Luxemburgo el 29 de marzo de 2022 por invitación del Departamento de Lengua Española de la Dirección General de Traducción de la Comisión Europea.
Los últimos avances en inteligencia artificial (IA) y procesamiento de lenguaje han marcado un hito irreversible que afecta en gran medida a la traducción automática, mientras que la migración masiva al entorno digital supone una revisión y actualización constantes de la legislación vigente en lo que respecta a la recogida y explotación de datos de los ciudadanos europeos. En el núcleo de esta transformación, y especialmente en lo que respecta a la inteligencia artificial aplicada a la traducción automática, es fundamental el punto de vista del traductor, experto en el proceso cognitivo y usuario frecuente de la tecnología que trata de replicarlo. Es necesario hablar de realidades técnicas, pero también de impresiones y actitudes subjetivas que condicionan la convivencia con el avance tecnológico y su proyección hacia el futuro. Con el fin de obtener de primera mano estas percepciones, hemos realizado un sondeo informal llamado Traducción automática: el día a día y las grandes preguntas, a 72 traductores cuyo perfil mayoritario tiene el español como primera lengua de trabajo (75 %), desarrolla su actividad en España (86 %) y trabaja por cuenta ajena (77 %). A pesar de que el número de sondeados es inferior a 100, en adelante trabajaremos con porcentajes para facilitar el análisis.
Translations of the Harlem series of detective novels by African-American author Chester Himes (1909-1984) became widely available and popular in the Editorial Bruguera (Barcelona) Serie Novela Negra between 1977 and 1981. Earlier efforts by Barral Editores (Barcelona) in its Serie Negra Policial (1973-1975) provided the initial boost for the Bruguera boom by seeking authorization for several of these novels from the censors in Spain in 1973, publishing a translation in 1975 and commissioning a translation which would be published by Bruguera in 1980. Examples from the 1975 translation, by Mario Albarcín, are analyzed. Argentinian writers and translators were behind the management of Bruguera (Ricardo Rodrigo), the editorial role in the series (Juan Carlos Martini) and the translations themselves (Ana Goldar, Ana María Becciú, Carlos Peralta and Marcelo Cohen). Examples of Himes’s style, including increasingly intensified swearing, increasingly explicit sex-related language, graphic violence and gore, humorous descriptions and frequent usage of hard-boiled criminal slang are analyzed. All Argentinian translators use exclusively European Spanish rather than their specific Latin American variety. Some patterns of attenuation, omission and standardization of slang are detected and discussed.
¿Necesitas poder traducir al instante textos y documentos? ¿Quisiera disponer de una herramienta de traducción segura, en toda la UE, que le permita tener una visión general de sus traducciones en cualquier momento y lugar? La solución es una herramienta de traducción automática. La traducción automática utiliza programas informáticos o redes neuronales artificiales en lugar de traductores humanos para traducir textos o documentos de una lengua a otra.
eTranslation es una herramienta de traducción automática neuronal completamente gratuita, fácil de usar y segura, cuyo objetivo es facilitar información sobre la UE a las personas en su lengua preferida. Permite traducir automáticamente textos y documentos completos con un par de clics. Y ello en las veinticuatro lenguas oficiales de la UE y algunas más. Traducciones entre más de veinticuatro lenguas
La aplicación eTranslation, desarrollada por la Comisión Europea, es una de las aplicaciones de traducción automática más precisas y eficaces del mercado. Cada vez hay más proyectos vinculados activamente a eTranslation (casi noventa en agosto de 2021).
¿Cómo puedo empezar?
EU Login Crea una cuenta nueva o utilice una ya existente
Perfil de eTranslation Crea su perfil utilizando la misma dirección de correo electrónico que en la cuenta EU Login
Regional and Local Authorities Selecciona este tipo de usuario en la página de bienvenida