Archivos en la Categoría: Bibliotecas

ODLIS: Diccionario en línea de Biblioteconomía y Documentación

51qckmiyl2l-_sx320_bo1204203200_

Joan M. Reitz. ODLIS: Online Dictionary of Library and Information Science, 2002

En línea

Texto completo

Lo que comenzó en 1994 como un folleto de cinco páginas, Online Dictionary of Library and Information Science pronto se fue ampliado y convertido a formato electrónico para su instalación en el sitio Web de la Biblioteca de la Universidad Estatal de Connecticut, donde es muy solicitado por profesionales y estudiantes de las bibliotecas. Ahora disponible por primera vez en la versión impresa, el diccionario es el recurso más completo y confiable en inglés sobre la terminología utilizada en todo tipo de bibliotecas. Con más de 4.000 términos y referencias cruzadas el contenido del Diccionario ha sido cuidadosamente seleccionado e incluye términos de la edición, la imprenta, la literatura y la informática donde, a juicio del autor, son relevantes tanto para profesionales de la biblioteca y laicos. El criterio principal para incluir un nuevo término es si es razonable esperar que los profesionales de las bibliotecas y de las ciencias de la información lo encuentren en algún momento de su carrera, o que se les exija conocer su significado.

 

Adjective attribution

31317147081_eea1e0df72_o_d

Rießler, M. [e-Book] Adjective attribution, Language Science Press, 2016

Texto completo

«This book is the first typological study of adjective attribution marking. Its focus lies on Northern Eurasia, although it covers many more languages and presents an ontology of morphosyntactic categories relevant to noun phrase structure in general. Beside treating synchronic data, the study contributes to historical linguistics by reconstructing the origin of new types specifically in the language contact area between the Indo-European and Uralic families.»

Ebooks gratis para Traducción, Información y Documentación

google-play-books-664x374

Ebooks gratis para Traducción,  Información y Documentación

Descargar boletín

https://db.tt/Ixv5KBCg

Más LIBROS PROFESIONALES GRATIS

Mercado Mundial de libros electrónicos

 

author-earnings-report

Ver completo

November 2015 – the UK report: Author Earnings on Amazon.co.uk

De acuerdo con la Unión Internacional de Editores, Estados Unidos representa el 30% del mercado mundial de la edición de libros. En otras palabras, 3 dólares de cada  10 que se gastan en libros de cualquier parte del mundo y formato proceden de EE.UU.. Y más de la mitad de esos 3$ corresponden a libros comprados en línea – las dos terceras partes de es cifra en la librería Amazon.com – donde, sobre todo, durante los últimos años, la mayoría de los libros comprados han sido ebooks. Después de EE.UU., los siguientes cuatro países – China, Alemania, Japón y el Reino Unido – en combinación constituyen otro 30% del mercado editorial mundial: China tiene un 10%, Alemania un 9%, Japón el 7%, y el Reino Unido algomenos del 4%. El resto con un 15% del total corresponde A Francia con un 4%, Italia con el 3%, España con un 3%, Brasil con el 2%, e India con el 2%. Así estos 10 países representan el 75% de las ventas globales de libros de todos los formatos.

Pero cuando hablamos sobre las tasas de adopción de libros digitales de manera exclusiva, EE.UU. representa aún una porción mucho mayor del mercado del libro digital del mundo, con una tasas más de la mitad, de hecho sólo el Reino Unido es el único país cuyas tasas de adopción siquiera se acercan.. Los mercados de libros electrónicos de China, Alemania, Japón, donde las ventas de libros impresos son mayores que las del Reino Unido, son todavía relativamente incipientes. Esos países siguen vendiendo muchos menos libros electrónicos que el Reino Unido.

Poco más de 25% de los libros electrónicos vendidos cada día a través de Amazon.co.uk carecen de identificadores ISBN. Una vez más, significativamente menor que el 37% de los títulos vendidos en los EE.UU.. Pero aún así, el número de libros electrónicos que se venden en el Reino Unido sin ISBN es de al menos un tercio más grande.

23448709950_36f8ce015d_b_d

Según el informe de octubre de Author Earnings Amazon tiene el mayor porcentaje del total del mercado de libros electrónicos de Estados Unidos que se cifra en torno al 65%: cuando los libros indie sin ISBN se incluyen en las estadísticas, Amazon tiene el 74% de todas las compras de libros electrónicos de Estados Unidos y el 71% de todos los dólares consumidos en EE.UU. del gasto en libros electrónicos. El mercado de libros electrónicos Reino Unido es menos de una quinta parte del tamaño del mercado de Estados Unidos en ventas de unidades o en términos de ingresos, pero Amazon.co.uk todavía vende más libros electrónicos que cualquiera de los minoristas no Amazon de EE.UU, es decir Apple, Barnes & Noble, Kobo, y Google.

Marco de la alfabetización digital y la alfabetización información.

 

23447786760_25df2b85b4_n_d

REEDY, K. AND R. GOODFELLOW Digital and information literacy framework. Edtion ed., The Open University2015.

Descargar

La alfabetización digital y en información, incluye la capacidad de encontrar y utilizar la información, pero va más allá para abarcar aspectos tales como la comunicación, la colaboración y el trabajo en equipo, ya que implica también cuestiones como la conciencia social en el entorno digital, el conocimiento de la seguridad de la información y la creación de nueva información. Es necesario decir que tanto la alfabetización digital, como la alfabetización informacional se fundamentan en el pensamiento crítico y en la evaluación.

El marco de referencia de la  la alfabetización digital se refiere a las habilidades, competencias y disposiciones del estudiante para la utilización de las tecnologías digitales con el objetivo de conseguir las metas relacionadas con el estudio y el trabajo personal. El marco de referencia establece cinco etapas del desarrollo de la alfabetización digital en función de los «niveles» de estudio.

El marco establece cinco áreas de competencia:

· Comprender y participar en prácticas digitales
· Encontrar información
· Evaluar críticamente la información, interacciones y herramientas en línea
· Administrar y comunicar la información
· Colaborar y compartir el contenido digital

Las competencias para cada una de las áreas identificadas anteriormente se han dividido en niveles y etapas, que determinan la complejidad o profundidad del aprendizaje involucrado, las cuales se asignan a los diferentes niveles de estudio:

· Acceso / nivel 0
· Etapa de la práctica digital / nivel 1
· Interactivo y cooperativo  / nivel 2
· Personalizada y práctica digital  / nivel de colaboración 3
· Identidad profesional y digital / maestros

 

 

 

 

 

 

 

Las 4 facetas de la Alfabetización Informacional de Amanda Hovious

 

 

4-facets-of-il

Las cuatro facetas implicadas en la Alfabetización Informacional

La definición canónica de ALFIN dice  «La alfabetización informacional es la capacidad de reconocer cuándo se necesita información y tener la capacidad para localizar, evaluar y utilizar eficazmente cuando se necesita», sin embargo para poner esta definición en práctica, los instructores necesitan una descripción que proporciones con mayor precisión las habilidades implicadas en la alfabetización informacional, para que puedan determinar cómo esas habilidades se ajustan mejor al contexto de sus cursos. Por ello Amanda Hovious identifica 4 habilidades específicas que ayudan a definir la práctica de la alfabetización en información, que llama «4 facetas de la alfabetización informacional»:

1) Los flujos de la tecnología de la información.

2) Las formas de pensar.

3) La resolución de problemas.

4) La comunicación.

1) Los flujos de la tecnología de la información. Formaría el núcleo básico de la alfabetización en información, incluyendo habilidades tales como la organización de la información, la búsqueda en bases de datos, la navegación web, la ciudadanía digital y alfabetización informática. Cuando los estudiantes tienen fluidez en estas habilidades, la posibilidad de sobrecarga cognitiva se reduce y facilita la introducción del resto de las facetas. Si bien existe una tendencia a que los bibliotecarios se concentren en gran medida en esta fase en el inicio de la instrucción, deben de tener en cuenta el resto de las fases.

2) Las formas de pensar. Por lo general los bibliotecarios transmiten formas de pensar acerca de la información en el contexto de la evaluación de la misma. Sin embargo, dentro de un curso, estas habilidades también se están abordando cada vez que un profesor se centra en el pensamiento crítico, la alfabetización crítica, y/o alfabetización disciplinaria. Esta es la razón por la que la co-enseñanza y la colaboración entre bibliotecarios y profesores es tan muy importante. En cuanto a la enseñanza de formas de pensar acerca de la información, los bibliotecarios deben tener en cuenta que este proceso forma parte de un desarrollo natural en los estudiantes.

3) La resolución de problemas. Esta fase está encaminada a la resolución de problemas informativos pone en práctica las maneras de pensar. Así el concepto de alfabetización informacional encaja perfectamente en el aprendizaje basado en la investigación.

4) La comunicación. La comunicación puede muy bien ser la culminación de las otras tres facetas de la alfabetización informacional. Ya que permite sintetizar la información para transmitir nuevas ideas sobre un trabajo de investigación dentro de una variedad de contextos como puede ser un debate en clase, una presentación en el lugar de trabajo, o en los medios de comunicación social, se trataría de la evaluación final de una persona alfabetizada en información.

Informe Scholastic sobre la importancia de la biblioteca y el bibliotecario escolar

image

School libraries work!!: A Compendium of Research Supporting the Effectiveness of School Libraries. Edtion ed.: Scholastic, 2015.

Descargar

El bibliotecaria de la escuela desarrolla muchas actividades dentro de una escuela y es un recurso inestimable para la alfabetización, la integración de la tecnología y riqueza de conocimientos que demuestra el impacto claro y positivo de los bibliotecarios escolares y bibliotecas

Un informe de investigación llevado a cabo por Scholastic demuestra el impacto positivo de los bibliotecarios escolares y las bibliotecas en el aprendizaje del estudiante.

La alfabetización informacional nunca ha sido más importante de lo que es hoy en día, sin embargo, los recursos y el apoyo a los programas y personas que facilitan la alfabetización informacional se ha reducido en muchas escuelas. A pesar de que la demanda de rendición de cuentas crece y la creciente evidencia sigue afirmando que las bibliotecas escolares atendidas por bibliotecarios escolares certificadas marcan una diferencia apreciable en el rendimiento estudiantil. School libraries work!! busca comprometer a los bibliotecarios, profesores, líderes escolares. responsables políticos, padres y comunidades a través de esta investigación y sus recomendaciones en el apoyo a los programas de bibliotecas escolares.

Los resultados a nivel nacional y estatal de más de 30 estudios de investigación independientes incluidos en el informe demuestran las bibliotecas escolares desempeñan un  papel fundamental en la enseñanza y el apoyo al aprendizaje del estudiante, al tiempo que confirma que cuando se reduce el personal bibliotecario de la escuela, se nota en el rendimiento de los estudiantes.