Archivos en la Categoría: Diccionarios

Diccionario Pictórico de Geografía e Historia de España.

Díaz, Beatriz Castro, Miguel Ángel Aquino Cruzado, Gonzalo Díez Díaz, Luis Fernández Núñez, Alberto Fraile Vicente, José Carlos García González, Aránzazu García Martínez, et al. Diccionario Pictórico de Geografía e Historia de España. Subdirección General de Documentación y Publicaciones, 2017.

Texto completo

El presente Diccionario Pictórico de Geografía e Historia de España es una obra producto del trabajo de un grupo de docentes del Programa de Secciones Bilingües que la Consejería de Educación de la Embajada de España en Polonia coordina. Pretende ofrecer un recurso educativo más que facilite la enseñanza AICLE de las materias no lingüísticas del programa, en concreto Geografía e Historia de España, así como de la lengua española.

Merriam-Webster añade 370 nuevas palabras al diccionario

We Added 370 New Words to the Dictionary for September 2022. https://www.merriam-webster.com/words-at-play/new-words-in-the-dictionary. Accedido 12 de septiembre de 2022.

Merriam-Webster, Inc. es una empresa estadounidense que publica libros de referencia y es especialmente conocida por sus diccionarios. Es la editorial de diccionarios más antigua de Estados Unidos. En 1831, George y Charles Merriam fundaron la empresa como G & C Merriam Co. en Springfield, Massachusetts

El diccionario refleja el crecimiento y la evolución de la lengua, lo que significa que hay que añadir continuamente nuevas palabras y definiciones. Cuando muchas personas utilizan una palabra de la misma manera, durante un periodo de tiempo suficientemente largo, esa palabra se convierte en candidata a ser incluida. En est anueva edición de 2022 se han añadido 370 palabras

Diccionario de los símbolos

Chevalier, Jean, Alain Gheerbrant, y Josep Olives Puig. Diccionario de los símbolos. Traducido por Manuel Silvar y Arturo Rodríguez. Barcelona, 2000.

Texto completo

Más Diccionarios

El diccionario más amplio y documentado que existe hoy sobre los símbolos. Contiene unas 1200 voces y 300 dibujos que se prestan a interpretaciones. Entre éstas se ofrecen aquí las más cercioradas, fundamentales y a la vez sugestivas y evocadoras, es decir las que mejor permiten al lector vivificar la imaginación, impulsar la reflexión y presentir por sí mismo nuevos sentidos. El trabajo de invención personal y la posibilidad de percepción original quedan también facilitados por un juego de numerosas correspondencias entre las reseñas del diccionario, y por referencia a los libros especializados que se ofrecen en la abundante bibliografía. El lector se familiarizará poco a poco con el pensamiento simbólico, irá desvelando esta lógica de los símbolos, que escapa a toda sistematización y admite contradicciones en su dialéctica, pero que sin embargo constituye la trama del acontecer subjetivo. Cuando el lector abra libros de arte, cuando visite museos y monumentos, las obras maestras le parecerán situadas en un conjunto de dimensiones.

Glosario botánico ilustrado

Esteras, Francisco Javier, y Enrique Sanchís Duato. Glosario botánico ilustrado. Universitat Politècnica de València, 2022.

Texto Completo Libro 

Parte 1   

Parte 2  

Un glosario es un catálogo de palabras que pertenecen a un mismo cuerpo de doctrina (en este caso la Botánica) donde se define cada término y se ordena de forma alfabética; sería como un diccionario específico de una rama concreta del árbol de la Ciencia. En esta obra se han reunido aquellos términos botánicos utilizados en las descripciones botánicas actuales. Se ha realizado una ingente labor para recopilar todos los nuevos neologismos de la terminología botánica que aparecen dispersos en muchas obras científicas actuales. Cada término del Glosario Botánico es una entrada y en la definición puede haber distintas acepciones, en función del contexto en dónde y cómo se utilice la expresión, tendrá uno u otro significado. Pero posiblemente el factor decisivo de esta obra es la gran cantidad de esquemas y dibujos que lleva; de ahí que este Glosario Botánico sea Ilustrado. Hay cerca de 2000 figuras, realizadas por la mano del Dr. F. Javier Esteras, lo que facilita en gran medida la comprensión del término definido.Para terminar, simplemente cabe añadir que se incluyen ejemplos de plantas en cada término, los antónimos y sinónimos, así como la traducción de la palabra al inglés y a nuestra lengua vernácula. Las entradas van sombreadas con intensidad, mientras que los prefijos y sufijos también están coloreados, pero con menos intensidad, para diferenciarlos con facilidad.

Diccionario en castellano, inglés, francés y euskera de terminología relacionada con la museología y museografía

Museologia eta museografia hiztegia. Servicio Central de Publicaciones = Argitalpen Zerbitzu Nagusia, 2016.

Texto completo

Diccionario en castellano, inglés, francés y euskera de terminología relacionada con la museología y museografía. Se trata de un trabajo aprobado por la Comisión de Terminología del Consejo Asesor del Euskera e integrado en Euskalterm, el Banco Terminológico público vasco.

Ampliación del tesauro histórico del diccionario de inglés Oxford (OED)

OED100: Expanding the Historical Thesaurus of the OED

Ver completo

The Historical Thesaurus of the OED (HTOED) es una red semántica de sentidos O ordenados por concepto o significado. Permite a los usuarios explorar las distintas formas en que se han expresado los significados en inglés a lo largo del tiempo y descubrir qué sinónimos había para determinadas palabras en distintos periodos. Sus datos también se han utilizado para apoyar otros proyectos de investigación, como el etiquetado semántico de corpus históricos y el análisis de patrones metafóricos en inglés.

Casi 700 palabras, sentidos y frases incluidas por primera vez en Oxford English Dictionary

Nearly 700 Words, Senses, and Phrases Included in Oxford English Dictionary For the First Time (March 2022 Quarterly Update)

Ver completo

This update contains nearly 700 words, senses, and phrases which have been researched, defined, and included in OED for the first time, from absolute threshold to ydrawAbsolute threshold, the level or point at which a stimulus—such as sound, touch, or smell—reaches sufficient intensity to become consciously perceptible, is a loan translation of a German phrase, first used in English in 1892. Ydraw is a verb obsolete since the fifteenth century and first recorded in Old English with reference to the sweeping of the hem of a garment.

More recent linguistic developments covered in this update include burner phone, an inexpensive prepaid mobile phone, especially one used for a short time and then destroyed or discarded to protect the owner’s anonymity, first recorded in a 1996 song by rapper Kingpin Skinny Pimp, and the shortened burner in the same sense, first seen from 2002.

Anti-vaccine also makes its first appearance in OED among the new anti– additions, and elsewhere in the range the influence of the pandemic (which made vax Oxford Languages word of the year in 2021) is detectable in new entries forvaccinology and vaccinologist. The noun vaxis recorded in the graphical abbreviation vacc. from 1944, and as vax from 1983, while vax as a verb makes its appearance in 2006 (though the adjective vaxxed was first used a couple of years earlier).

Diccionario Bullying

Luna, Rosa. Diccionario Bullying. Editorial Universitaria. Universidad Ricardo Palma, 2021.

Texto completo

La obra Diccionario de bullying (acoso escolar) cuenta con 300 artículos que incluyen categorías gramaticales, definiciones, áreas temáticas y subáreas temáticas en base a una organización temática especialmente diseñada y las respectivas remisiones, así como con 289 voces sinónimas, acompañadas de índice temático y normas de uso. Complementan el diccionario los siguientes cuatro anexos: 1. Decálogo del niño acosado, 2. Mitos sobre el acoso escolar, 3. Ley 29719 que promueve la convivencia sin violencia en instituciones educativas con su respectivo reglamento 4. D.L. 0042018, y 5. Instrumentos de medición del acoso escolar. El objetivo central de este segundo diccionario de la Colección Diccionarios del Centro de Terminología de la Universidad Ricardo Palma es que todos los colectivos directa o indirectamente involucrados en episodios de acoso escolar (discentes, docentes, padres de familia, personal administrativo, psicólogos y directivos) logren empoderarse a través de la terminología con la finalidad de desmitificar los prejuicios tan arraigados en la escuela respecto de la violencia escolar, y contribuir de esa manera a la erradicación o neutralización de esta mala práctica educativa y a la construcción de escuelas en las que se promueva la educación por la paz.

CIOMS Cumulative Pharmacovigilance Glossary 

CIOMS Cumulative Pharmacovigilance Glossary: This glossary compiles the terms and definitions from published CIOMS pharmacovigilance reports. OMS, 2021

Texto completo

CIOMS has published over ten reports on various topics in the field of pharmacovigilance, and this glossary compiles all the definitions within these reports. As the science and practice of pharmacovigilance have evolved over the past decades, so too have the related definitions.

CIOMS intends to maintain this glossary as a living document and welcomes all feedback. Thank you for emailing your recommendations to info@cioms.ch.

Diccionario de términos críticos de la literatura y la cultura en América Latina

Beatriz Colombi. [Coordinadora] Diccionario de términos críticos de la literatura y la cultura en América Latina.  Ciudad Autónoma de Buenos Aires : CLACSO, 2021.

Texto completo

La propuesta de compendiar este diccionario de autoría colectiva surgió del interés y la necesidad de reflexionar sobre el léxico especializado en el área de los estudios de la cultura y literatura latinoamericanas. Los términos seleccionados remiten a problemas, contextos y áreas geoculturales diversas y, en ese sentido, conforman un amplio mapa de la crítica latinoamericana. Buscando realizar una valoración y puesta al día del legado conceptual que es representativo de la historia cultural del continente, todos los términos considerados, articulados como un conjunto orgánico a través de referencias cruzadas, dan cuerpo al latinoamericanismo, formación discursiva atravesada de polémicas y sometida a una revisión crítica en los últimos tiempos. Material de referencia y utilidad para interesados en los estudios latinoamericanos, tanto para los jóvenes investigadores como para especialistas y lectores en general, este trabajo aspira a mostrar las transformaciones de un campo y dimensionar, al mismo tiempo, el aporte de América Latina a la crítica literaria y cultural.