Archivos en la Categoría: Interpretación simultánea

Entrevista a Susana Rodríguez sobre el proyecto SmarTerp de interpretación simultánea remota

Entrevista a Susana Rodríguez sobre el proyecto SmarTerp de interpretación simultánea remota

Ir a descargar

¡Bienvenidos/as una semana más a Don de lenguas

Terminamos el ciclo que hemos dedicado este curso 2020/21 a la interpretación simultánea remota de la mano de Susana Rodríguez, intérprete de conferencia AICE (miembro del Comité Técnico de esta asociación) y Máster en Excelencia Empresarial y Crecimiento Estratégico por la Universidad de California Los Ángeles (UCLA). Es, además, experta en gestión y promoción de proyectos internacionales de I+D+i por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y experta para el desarrollo de normas ISO en ISO/TC 37/SC5 «Traducción, Interpretación y Tecnología Conexa». En concreto, nos ha acompañado para presentarnos el proyecto SmarTerp, un sistema de interpretación híbrido que conecta a las personas con las máquinas para hacer el trabajo del intérprete remoto más eficiente. 

Hace ya meses que la interpretación remota ha dejado de ser «el futuro», ya que es la modalidad en la que trabaja la mayor parte de los profesionales de este ámbito ahora mismo. Con Susana, sin embargo, hemos querido sumergirnos en aquello que sí podemos considerar el mañana de la interpretación remota. ¿Cómo se va a aplicar la inteligencia artificial a esta nueva manera de interpretar? ¿Qué mejoras vamos a ver implantadas gracias a la tecnología? ¿Cómo se va a aprovechar esta oportunidad para potenciar la accesibilidad de los sistemas de interpretación remota? A todas estas preguntas nos ha respondido Susana, coordinadora del proyecto SmarTerp, cuyo objetivo es integrar la ayuda que pueden prestar la tecnología y la inteligencia artificial en el proceso de trabajo de los y las intérpretes simultáneos que trabajen en remota. El equipo aspira a ofrecer recursos para apoyar a estos profesionales en su intensa e indispensable labor. Susana nos ha dado las claves que están detrás de la ingeniería lingüística que han aplicado al desarrollo de la plataforma, que va a tener la increíble cifra de dos segundos como desfase máximo para ofrecer apoyos visuales y de terminología al intérprete.  

En lo que a estos apoyos respecta, nuestra invitada nos ha comentado que la tecnología que están desarrollando, basada en la IA, está preparada para proporcionarle al intérprete aquellas partes del discurso que pueden hacérsele más complejas, como, por ejemplo, cifras, terminología, entidades nombradas… Por otra parte, el equipo encargado del proyecto ha dado una gran importancia a la personalización de la plataforma; así, cada intérprete podrá decidir qué componentes del discurso desea que la plataforma le facilite. Adicionalmente, nos ha adelantado Susana, con una cuenta de SmarTerp se podrá acceder a los glosarios elaborados por otros compañeros que figuren como compartidos en la plataforma. Esto contribuirá a la creación de una comunidad de intérpretes alrededor de la aplicación y ahorrará tiempo y esfuerzos a los profesionales. Además, Susana también nos ha contado que, en el desarrollo de la plataforma, le están dando una gran importancia a la accesibilidad. No solo es indispensable que los intérpretes ciegos puedan trabajar de manera remota con las misma oportunidades, sino también que aquellos profesionales con discapacidades visuales parciales tengan a su disposición herramientas que les permitan desarrollar su trabajo igualmente. 
Como podréis imaginaros, esta es una emocionante entrevista que nos abre un mundo de posibilidades para el futuro de la interpretación remota. ¿Cómo evolucionará este campo con el devenir de los años? Le depare lo que le depare el paso del tiempo, ahí estaremos nosotros para transmitíroslo. 


Os animamos a seguirnos en TwitterFacebook Instagram y os recordamos que todos los miércoles a las 18 tenéis una cita en Radio USAL con Don de lenguas. ¡Nos escuchamos la semana que viene! 

Entrevista realizada por Manuel de la Cruz, Rosa Weber y Martín Azcárate. 

Entrevista a Madeleine Cases Silverstone, de la Asociación de Intérpretes de Conferencia de España

¡Bienvenidos/as a Don de lenguas! 

Entrevista a Madeleine Cases Silverstone, de la Asociación de Intérpretes de Conferencia de España

ESCUCHAR EL PROGRAMA DE RADIO

Ir a descargar

Esta semana hemos tenido el placer de entrevistar a Madeleine Cases Silverstone, intérprete free-lance con 30 años de experiencia en las modalidades simultánea y consecutiva en congresos y conferencias. Madeleine es, además, profesora asociada en la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad Pompeu Fabra en asignaturas de Grado y de Máster. Desde enero de 2020 pertenece a la junta directiva de AICE, la Asociación de Intérpretes de Conferencia de España

Hemos tenido la oportunidad de preguntarle a Madeleine por la labor de AICE, que, en su largo recorrido, ha venido trabajando para visibilizar la labor de los intérpretes. Además, nuestra invitada nos ha dado las claves de la profesionalidad en la interpretación: el análisis del discurso, la deontología y, ante todo, la humildad. Ser consciente de sus propias limitaciones puede ahorrarle mucho trabajo a un intérprete. 

A raíz de la pandemia, los intérprete han emprendido una renovación de la profesión. No hemos querido dejar escapar la oportunidad de preguntarle también por este tema a Madeleine, que publicó en noviembre un artículo sobre la interpretación simultánea remota en La linterna del traductor. A partir de este artículo, en la entrevista hemos comentado el papel de las nuevas plataformas de interpretación remota, el intrusismo laboral, la análisis del lenguaje corporal en la comunicación virtual y, por supuesto, la estandarización y la deslocalización, que podrían extenderse en la interpretación también, como comentaba Madeleine en el artículo. 

Ante todo, Madeleine nos ha dado una perspectiva optimista para el futuro, que con total seguridad estará lleno de trabajo para los intérpretes. En palabras de nuestra invitada, «El multilingüismo y la comunicación internacional no dejarán nunca de existir, porque son la esencia misma de la humanidad». 

Os esperamos la semana que viene y os invitamos a seguirnos en TwitterFacebook e Instagram. ¡Nos escuchamos muy pronto! 

Nueva guía para oradores con interpretación simultánea

Nueva guía para oradores con interpretación simultánea.

Texto completo

La interpretación simultánea es poco conocida entre los oradores de congresos médicos internacionales aunque resulta vital para la correcta transmisión de los conocimientos que se presentan en ellos. Como el producto de partida de los intérpretes es el discurso del orador, la calidad del mensaje interpretado depende considerablemente de la calidad y la adecuación de dicho discurso. Sin embargo, la evaluación de la calidad de la interpretación médica se centra en el producto de los intérpretes sin tener en cuenta la oralidad del discurso de origen ni la posibilidad de adaptar este para su mejor interpretación sin comprometer el contenido.

Esta guía nace con el objetivo de impulsar la colaboración entre oradores e intérpretes para garantizar la transmisión sin fisuras del mensaje, fomentar el uso de la interpretación en congresos y charlas e impulsar la confianza de los profesionales de todos los ámbitos en la contratación de intérpretes cualificados con el fin de aprovecharlos para difundir correctamente el trabajo académico, científico, técnico y humanístico en otros idiomas y países. La Guía práctica para oradores con interpretación simultánea ha sido elaborada por las traductoras e intérpretes Nadia Martín Sánchez e Icíar Pertusa Elorriaga con la colaboración de la Fundación Dr. Antoni Esteve. Ofrece una serie de consejos útiles para garantizar la correcta transmisión del mensaje científico, como por ejemplo facilitar previamente todo el material al intérprete y establecer una colaboración con estos profesionales. También proporciona recomendaciones para dirigirse al público de la manera más eficaz posible, facilitando a su vez la traducción simultánea.

Guía práctica para oradores que quieran hacerse entender

 

 

traduccionsimultanea

 

Nadia Martín Sánchez / Icíar Pertusa Elorriaga. Guía práctica para oradores que quieran hacerse entender. Fundación Dr. Antonio Esteve, 2019

Texto completo

 

¿Eres ponente en un congreso y te acabas de enterar de que hay interpretación simultánea? Esta guía nace con el objetivo de impulsar la colaboración entre oradores e intérpretes para garantizar la transmisión sin fisuras del mensaje, fomentar el uso de la interpretación en congresos y charlas e impulsar la confianza de los profesionales de todos los ámbitos en la contratación de intérpretes cualificados con el fin de aprovecharlos para difundir correctamente el trabajo académico, científico, técnico y humanístico en otros idiomas y países.

La Guía práctica para oradores que quieran hacerse entender ha sido elaborada por las traductoras e intérpretes Nadia Martín Sánchez e Icíar Pertusa Elorriaga con la colaboración de la Fundación Dr. Antoni Esteve. Ofrece una serie de consejos útiles para garantizar la correcta transmisión del mensaje científico, como por ejemplo facilitar previamente todo el material al intérprete y establecer una colaboración con estos profesionales. También proporciona recomendaciones para dirigirse al público de la manera más eficaz posible, facilitando a su vez la traducción simultánea.

El documento reivindica el trabajo de los intérpretes profesionales, formados en gran variedad de temáticas y que cuentan normalmente con disciplinas de especialización. Además, están preparados para adaptarse a los imprevistos que pueden surgir cuando se enfrentan a una charla que están oyendo por primera vez y disponen de multitud de recursos. Las autoras de esta guía recomiendan trabajar estrechamente con ellos para facilitar su trabajo.

Interpretation: Techniques and Exercises

Nolan, J. (2005). [e-Book] Interpretation: Techniques and Exercises. Clevedon, Multilingual Maters, 2005.

Texto completo

Over recent decades the explosive growth of globalization and regional integration has fueled parallel growth in multi-lingual conferences. Although conference interpreting has come of age as a profession, interpreter training programs have had varied success, pointing to the need for an instructional manual which covers the subject comprehensively. This book seeks to fill that need by providing a structured syllabus and an overview of interpretation accompanied by exercises, developed for the classroom, in the main aspects of the art. It is meant to serve as a practical guide for interpreters and as a complement to interpreter training programs, particularly those for students preparing for conference interpreting in international governmental and business settings.It is assumed students have mastered their active and passive working languages and the fundamentals of translation. Those exercises which deal with lexicon focus on expanding the student’s range of expression in order to build vocabulary to the level needed for conference interpreting. The texts used in the exercises have been selected both to illustrate various aspects of translation and interpretation and to introduce the student to the wide range of topics and perspectives that arise in the international fora where conference interpreters work.

Traductor Speak & Translate: app móvil de traducción simultánea

Speak & Translate

Traductor Speak & Translate es una aplicación móvil de traducción que convertirá tu móvil en un intérprete simultaneo. Se trata de un traductor de voz que reconoce y traduce el discurso a uno de cien idiomas extranjeros que posee automáticamente. Una de las grandes ventajas es que aún sin acceso a internet permite guardar las frases favoritas y repetirlas off line. Además sirve de ayuda a la comprensión y estudio de idiomas, ya que permite comprobar la pronunciación y sirve como diccionario o guía de conversación.

Características

► Reconocimieto automático de idioma
► Varios modos de funcionamiento
► Uso de los servicios de traducción de Google y Microsoft
► Comunicación en forma de diálogo sin pulsaciones adicionales
► Posibilidad de escuchar Offline cualquiera de las frases traducidas anteriormente añadidas a Destacado
► Posibilidad de clasificar las frases en Destacado en las categorías
► Posibilidad de filtrar las frases en Destacado según las categorías y los pares de idiomas