Archivos por Etiqueta: Alemán

La traducción y sus meandros: diversas aproximaciones en el par de lenguas alemán-español

Marina, Beatriz de la Fuente, Iris Holl, Isabel Gallego Gallardo, Almudena Vázquez Solana, Ingrid Cáceres Würsig, Paloma Ortiz-de-Urbina, Rosa Marta Gómez Pato, et al. La Traducción y sus meandros, Salamanca: Universidad de Salamanca, 2022.

Texto completo

Este volumen reúne una serie de artículos en torno a la traducción y la interpretación en el par de lenguas alemán-español. Se estructura en distintas secciones temáticas, como reflejo de los diversos enfoques a los que da cabida: teoría de la traducción, historia de la traducción, traducción literaria, traducción especializada, lingüística, didáctica de la traducción e interpretación. En estas páginas se encontrarán enfoques históricos como los que pasan revista a las traducciones de la obra romántica Peter Schlemihls wundersame Geschichte, de la tetralogía wagneriana El anillo del Nibelungo o de los cuentos más emblemáticos de los hermanos Grimm. En otros artículos, los autores reflexionan sobre sus propias experiencias de traducción, incluyendo la esfera de la autotraducción. Se adoptan también perspectivas novedosas, como el análisis de los textos periodísticos de temática medioambiental desde una perspectiva ecolingüística o la aplicación de las teorías queer al análisis de traducciones. No faltan tampoco las contribuciones en el área de la lingüística contrastiva, de la lingüística de corpus y de la traducción especializada (catalogación de errores en la traducción biosanitaria, la fraseología en los textos jurídicos y médico-farmacéuticos, la hibridez textual, los neologismos relacionados con el terrorismo y los eufemismos de la crisis económico-financiera). Se abordan asimismo cuestiones relacionadas con la didáctica, como una reevaluación del método de gramática y traducción o el estudio de los argumentos elaborados por los estudiantes en los comentarios de traducción. Finalmente, los artículos dedicados a la interpretación estudian la comunicación intercultural en la antigua colonia alemana de Namibia, el lenguaje no verbal en la interpretación para los servicios públicos o el humor en conexión con la interpretación simultánea. Les deseamos un placentero viaje por estos meandros de la traducción e interpretación en el par de lenguas alemán-español.

Guía para docentes y asesores españoles en Alemania 2020-2021

Guía para docentes y asesores españoles en Alemania 2020-2021. Secretaría General Técnica. Centro de Publicaciones. Ministerio de Educación y Formación Profesional, Redinet, 2020.

Texto completo

La Guía para Asesores y Docentes españoles en Alemania 2020-2021 presenta las actividades que lleva a cabo la Consejería de Educación a través de los tres programas actualmente en vigor: auxiliares de conversación, ALCE y secciones españolas. Después de varios años cada programa está consolidado y forma parte de la realidad educativa alemana. No obstante, con la intención de que la implantación alcance a más estados federales se proponen una serie de actuaciones a los docentes y asesores para lograr una implementación más eficaz que convierta al español en una de las lenguas extranjeras que puedan elegir los alumnos libremente. …

Latín y árabe: historias cruzadas

König, Daniel G. Latin and Arabic: Entangled Histories. Heidelberg University Publishing (heiUP), 2019.

Texto completo

As linguistic systems comprising a large variety of written and oral registers including derivate “languages” and “dialects,” Latin and Arabic have been of paramount importance for the history of the Euromediterranean since Antiquity. Moreover, due to their long-term function as languages of administration, intellectual activity, and religion, they are often regarded as cultural markers of Europe and the (Arabic-)Islamic sphere respectively. This volume explores the many dimensions and ramifications of Latin-Arabic entanglement both from macro-historical as well as from micro-historical perspectives. Visions of history marked by the binary opposition of “Islam” and “the West” tend to ignore these important facets of Euromediterranean entanglement, as do historical studies that explain complex transcultural processes without giving attention to their linguistic dimension.Latein und Arabisch haben als Sprachsysteme mit einer großen Vielfalt an schriftlichen und mündlichen Registern, darunter “Sprachen” und Dialekte”, in der Geschichte des Euromediterraneums seit der Antike eine herausragende Rolle gespielt. Aufgrund ihrer lang anhaltenden Funktion als Sprachen der Administration, intellektueller Aktivität und Religion, werden sie oft als kultureller Marker Europas und der arabisch-islamischen Sphäre betrachtet. Dieser Band untersucht die vielen Facetten lateinisch-arabischer Verflechtung aus makro- und mikrohistorischer Perspektive. Er stellt die binäre Opposition von “Islam” und “dem Westen” in Frage und hebt die sprachliche Dimension christlich-muslimischer Beziehungen hervor.

Interacción bilingüe en el aprendizaje entre iguales en la escuela primaria: un estudio de métodos mixtos con alumnos bilingües de habla turca y alemana

Schastak, Martin. Bilinguale Interaktion beim Peer-Learning in der Grundschule: Eine Mixed-Methods Studie mit bilingual türkisch-deutschsprachig aufwachsenden Schüler*innen. Verlag Barbara Budrich, 2020.

Texto completo

Die vorliegende Studie versucht einen Beitrag zur Erforschung von Implementationsmöglichkeiten des bilingualen Sprachvermögens von Schüler*innen mit Migrationshintergrund für den Regelschulkontext zu leisten, indem ein bilinguales Interaktionsangebot beim Peer-Learning für türkisch-deutschsprachig aufwachsende Schüler*innen der dritten und vierten Klasse in einem quasi-experimentellen Setting unter Verwendung von Mixed Methods untersucht wird.

El español en Berlín: Actitudes hacia una lengua global como lengua extranjera local

Krämer, P. [e-Book] Spanisch in Berlin : Einstellungen zu einer globalen Sprache als lokale Fremdsprache, De Gruyter, 2020.

Texto completo

Welche Motivationen stehen hinter dem Wunsch, Spanisch zu lernen? Welche Einstellungen verbinden Lernende mit der Sprache? Das Buch zeigt die Ergebnisse einer Reihe von Befragungsstudien mit Lernenden in Berlin an Hochschulen und Beschäftigten im Tourismus. Auf Grundlage des Konzepts ‘Language Making’ wird gezeigt, wie sie dazu beitragen, eine Vorstellung des Spanischen zu formen und die globale Sprache damit als lokale Fremdsprache zu verorten.

Entrevista al profesor Óscar Loureda sobre la lengua española en Alemania

Entrevista al profesor Óscar Loureda sobre la lengua española en Alemania

ESCUCHAR EL PROGRAMA

Ir a descargar

¡Hola, queridas/os radioyentes! 

Esta semana nos ha acompañado en Don de lenguas Óscar Loureda Lamas, Doctor en Filología Hispánica por Universidad de La Coruña y, actualmente, Catedrático de Teoría de la Traducción, Lengua Española y Lingüística General en la Universidad de Heidelberg. Es profesor de lingüística iberoamericana, comunicación y estudios de traducción en el Centro de Estudios Iberoamericanos de esta institución. En el mes de febrero impartió en línea una conferencia titulada “El español en Alemania, hoy” para los docentes y el estudiantado del Departamento de Traducción e Interpretación. Nos ha sido muy grato entrevistarlo, además, ya que nuestra Facultad ofrece el Máster Universitario en Traducción y Mediación Intercultural (USAL) en conjunción con el M. A. Übersetzungswissenschaft de la Universidad de Heidelberg. 

En esta entrevista, nuestro invitado nos ha contado cómo, junto con Francisco Moreno Fernández, Héctor Álvarez Mella y David Scheffler, ha desarrollado en colaboración con el Instituto Cervantes un proyecto de título Demolingüística del español en Alemania (podéis consultar el resultado de la investigación en este enlace). El objetivo estaba claro: estudiar la situación del español (como primera lengua y como lengua extranjera) en Alemania; no obstante, una labor de semejante envergadura plantea, como nuestro oyentes podrán imaginar, dificultades tanto conceptuales como pragmáticas. ¿Qué criterios se siguen en la clasificación de los usuarios de la lengua? ¿De dónde se obtienen los datos? ¿Cómo se organizan y cómo se analizan? Hemos charlado sobre todas estas cuestiones (y sobre otras muchas) con Óscar, que nos ha recordado que una lengua tiene valor simbólico, cultural y, además, económico. En este sentido, también hemos hablado sobre las relaciones históricas entre Alemania y España, que han propiciado la inmigración y otra serie de procesos socio-lingüísticos que no conviene perder de vista. 

No hemos querido dejar escapar la oportunidad de preguntarle a nuestro invitado por las tendencias actuales en los estudios de traducción. Óscar nos ha comentado que, hoy en día, las identidades lingüísticas no son tan estancas como antaño: en efecto, la lengua que primero aprendamos no tiene por qué ser la que vayamos a usar durante la mayor parte de nuestra vida. Así, el traductor de hoy es un profesional de la gestión de las identidades culturales cuya misión, más que asegurar la fidelidad a un idealizado texto «original», es generar un producto que comunique eficazmente un mensaje en un contexto determinado. No cabe duda de que es un enfoque interesante, ¿no os parece? 

Os invitamos a que no os perdáis esta enriquecedora entrevista sobre el español en Alemania y, mucho más allá, sobre lo que significa ser hablante de una lengua hoy en día. ¡Ah! Y, como siempre, os animamos a seguirnos en TwitterFacebook Instagram. ¡Nos escuchamos la semana que viene!

Entrevista realizada por Manuel de la Cruz y Martín Azcárate. 

Diccionario sobre el discurso de la democracia 1967/68

Heidrun Kämper. Wörterbuch zum Demokratiediskurs 1967/68. Akademie Verlag, 2013

Texto completo

Dieses Wörterbuch stellt den lexikalisch-semantischen Bestand des Demokratiediskurses der späten 1960er Jahre dar. Dieser Demokratiediskurs ist insofern als ein gesellschaftliches Umbruchphänomen zu beschreiben, als in den späten 1960er Jahren die intellektuelle und die studentische Linke Partizipationsansprüche einer konsequenten Demokratie für kurze Zeit in hoher kommunikativer Dichte und Intensität erhob. Die Folgen dieser demokratischen Neukonzeptionen prägen seither die Gesellschaften hinsichtlich ihrer Demokratiemodelle, in Bezug etwa auf Teilhabe, auf die Unabhängigkeit von parlamentarischer Politikpraxis sowie hinsichtlich des Anspruchs auf gesellschaftliche Mitgestaltung. Die Schlüsselwörter, in deren Bedeutung sich dieser Diskurs verdichtet, werden nach den spezifischen Prinzipien eines Diskurswörterbuchs, d.h. vor allem im Sinn eines diskursiven semantischen Netzes, beschrieben.

Tradualeman: un espacio en instagram para compartir información y recursos sobre traducción del y al alemán

Tradualeman

https://www.instagram.com/tradualeman/

Sección de alemán TeI USAL

La sección de alemán del Dpto. de Traducción de la USAL está formada por un equipo docente con larga experiencia académica y profesional. Willkommen!traduccioneinterpretacion.org

Lenguas y culturas: comunicación y creación de redes.

Sprachen und Kulturen: vermitteln und vernetzen

Michaela, R. Sprachen und Kulturen: vermitteln und vernetzen. Berlin, Waxmann Verlag, 2016.

Texto completo


Heterogene Klassen bestimmen die heutige Unterrichtsrealität. Das Thema „Sprachen und Kulturen: vermitteln und vernetzen“ erscheint vor diesem Hintergrund aktueller denn je. In den Beiträgen des vorliegenden Bandes geht es daher um die Schlüsselfrage, wie (fremd-)sprachliche Lehr-/Lernprozesse gestaltet werden sollen, um mehrsprachige Lernausgangslagen von Schülerinnen und Schülern, die durch herkunftssprachliche und / oder fremdsprachliche Vorkenntnisse bedingt sind, als Potenzial nutzen zu können. Dabei werden bewährte und innovative Konzepte und Modelle aus theoretischer, empirischer und unterrichtspraktischer Sicht beleuchtet, Einblicke in laufende Forschungsarbeiten gegeben und Projekte aus der Lehrpraxis vorgestellt. Auch Fragen der Messbarkeit sowie empirische Methoden und Befunde, die die Wirkung (fremd-)sprachenunterrichtlichen Handelns sichtbar machen, sind zentrale Themen. Die Handlungsfelder, die auch die Struktur des Bandes vorgeben, betreffen Mehrsprachigkeit und Inter-/Transkulturalität im Unterricht, in Lehrwerken und in der Lehrer/innen/bildung.

Adaptación y evaluación de una prueba de lengua de signos alemana

424cc13ed6393c1de15e894cb6cce0c8

Haug, T. (2011). [e-Book] Adaptation and Evaluation of a German Sign Language Test. Hamburg, Hamburg University Press.

Texto completo

 

Despite the current need for reliable and valid test instruments to monitor the sign language acquisition of Deaf children in different countries, very few tests offering strong evidence for their psychometric properties are commercially available. A German Sign Language (DGS) test that focuses on linguistic structures acquired in preschool- and school-aged children (4-8 years old) is urgently needed. The present study uses as a template a test which has sound psychometric properties and has been standardized on another sign language as a starting point for tests of sign languages that are less documented, such as DGS.This book makes a novel contribution to the field by examining linguistic, cultural, methodological, and theoretical issues in the process of the adaptation from the source language test to the target language test, and by providing a model for future test adaptations. It also includes concrete steps for the test development and adaptation process.Adaptation and Evaluation of a German Sign Language Test addresses students and researchers alike who are involved in sign language test development and adaptation. It also provides a comprehensive summary in German.