Archivos por Etiqueta: Enseñanza

Los diversos enfoques de la enseñanza de idiomas y su historia

Quist, Gerdi. Reading With My Eyes Open: Embracing the Critical and the Personal in Language Pedagogy. Ubiquity Press, 2013

Texto completo

Untangling the various approaches to language teaching and their history, Gerdi Quist maps recent thinking in language studies at university. Using an interdisciplinary theoretical framework, drawn from educational philosophy, cultural studies, intercultural studies and language pedagogy, the author discusses the many tensions and currents in contemporary language teaching. The author puts forward an alternative pedagogy, that of a cultuurtekst-perspective, which engages learners at complex linguistic and cultural levels. In discussing the case study in which this approach is tested, the author develops her argument for embracing various critical perspectives through the personal engagement of students. From the start the author acknowledges her own engaged position as a language teacher in a liberal humanistic educational environment. She adopts a self -critical perspective through which her engagement with adverse student reaction leads to deepening insights both for the author and her students as part of the non-linear process of learning. Gerdi Quist teaches Dutch language and lectures on multiculturalism and intercultural communication. Recent publications included a book chapter and journal articles on language pedagogy and intercultural communication.

Enseñanza-Aprendizaje de lenguas extranjeras en edades tempranas

Enseñanza-Aprendizaje de lenguas extranjeras en edades tempranas. Murcia: Región de Murcia, 2003

Texto completo

Resumen: Este manual es el resultado de varios años de trabajo en el que se han llevado a cabo diversas actividades de las que queda constancia documental en este volumen: jornadas, seminarios, grupos de trabajo, etc., coordinados desde la Dirección General de Formación Profesional e Innovación Educativa de la Consejería de Educación de la Región de Murcia. La temática que auna las propuestas didácticas que se presentan es que el desarrollo de la competencia comunicativa en lenguas extranjeras no depende tanto de su introducción temprana como del modo cómo ésta se aborde. Esta obra ofrece al profesorado un instrumento para la reflexión y para la formación teórica y práctica con materiales de apoyo y experiencias

El español en Berlín: Actitudes hacia una lengua global como lengua extranjera local

Krämer, P. [e-Book] Spanisch in Berlin : Einstellungen zu einer globalen Sprache als lokale Fremdsprache, De Gruyter, 2020.

Texto completo

Welche Motivationen stehen hinter dem Wunsch, Spanisch zu lernen? Welche Einstellungen verbinden Lernende mit der Sprache? Das Buch zeigt die Ergebnisse einer Reihe von Befragungsstudien mit Lernenden in Berlin an Hochschulen und Beschäftigten im Tourismus. Auf Grundlage des Konzepts ‘Language Making’ wird gezeigt, wie sie dazu beitragen, eine Vorstellung des Spanischen zu formen und die globale Sprache damit als lokale Fremdsprache zu verorten.

La enseñanza de la traducción: propuestas didácticas a la luz de la competencia traductora

Esqueda, M.D. ed. Ensino de Tradução: proposições didáticas à luz da competência tradutória. Uberlândia: EDUFU, 2019, 230 p.
ISBN: 978-85-7078-512-1.

Texto completo

Book in EPUB

La obra se inserta en esta doble línea de investigación: la competencia traductora y su adquisición; y la didáctica de la traducción. El libro constituye una importante contribución a la investigación sobre la competencia traductora, ya que aborda el estudio de las distintas subcompetencias esenciales para el traductor (bilingüe, extralingüística, instrumental y estratégica) y para el traductor (competencia teórica y metateórica). Además, se proponen pautas pedagógicas para el desarrollo de estas subcompetencias, a través de las cuales también se delimita la investigación sobre la didáctica de la traducción. Los aspectos tratados en el libro son de diversa índole -traducción de acrósticos, chistes, estructura verbal en textos literarios-, así como el uso de recursos de documentación para los traductores.

Contribuciones a la Didáctica de la Lengua y la Literatura : La investigación desde el interaccionismo sociodiscursivo

 

51-h24pievl

 

Dora, R. [e-Book] Contribuciones a la Didáctica de la Lengua y la Literatura : La investigación desde el interaccionismo sociodiscursivo, Editorial UNRN.

Texto completo

 

Este libro aborda temas relacionados con la didáctica de la lengua y la literatura desde la perspectiva del interaccionismo sociodiscursivo. Para ello, Dora Riestra compila trabajos que recogen resultados de proyectos de investigación con una finalidad tanto teórica como práctica. Por un lado se busca alimentar el debate acerca de las problemáticas de la enseñanza de Lengua y Literatura en la escuela; y, por el otro, incidir en la formación docente –y por transitividad, en la formación del lenguaje de niños y jóvenes.Algunas de las problemáticas desarrolladas son la corrección de textos escritos, la enseñanza de la oralidad en el secundario, la transposición didáctica de los contenidos gramaticales en la formación docente, cómo se enseña a leer y a escribir hoy en la escuela primaria, desde qué marcos teóricos se abordan los objetos de enseñanza y cómo se define el objeto de investigación.

Didáctica del inglés en Noruega.

9788215030739_lowres

Ulrikke, R. and M. B. Lisbeth. [e-Book] English Didactics in Norway. Oslo, Scandinavian University Press (Universitetsforlaget), 2019

Texto completo

This edited volume presents 30 years of English didactics research (1988–2017) in Norway. As a collection of chapters, each representing a doctoral study, the book is a complete overview of all doctoral research within the field. Each study discusses empirical, methodological and theoretical contributions, and implications for teaching English as a second or additional language (L2) today.

 

Uso de los diccionarios en el aprendizaje de las lenguas

20190403_130403.jpg

Planeta Biblioteca 03/04/2019. Uso de los diccionarios en el aprendizaje de las lengua

ESCÚCHAR

https://www.ivoox.com/34076247

Enseñar español en la actualidad: contribuciones didácticas

 

115270_coverl

Aznar Juan, María Luisa; Gamazo Carretero, Elena. Enseñar español en la actualidad: contribuciones didácticas. Coimbra: Imprensa da Universidade de Coimbra, 2016

Texto completo

En este trabajo se estudian los principales factores que intervienen en el proceso de aprendizaje de la pronunciación del español como lengua extranjera y se proporcionan a los profesores diversas estrategias que permiten incidir sobre las pronunciaciones inadecuadas de los alumnos y acercarlas a las realizaciones de los hablantes nativos.

 

Contenidos:

La pronunciación de los sonidos de una lengua extranjera: el caso del español
Poch Olivé, Dolors 15-39

Las unidades léxicas y la enseñanza del léxico a extranjeros
Higueras García, Marta. 41-62

El componente intercultural en la enseñanza de español: el caso de los luso hablantes
Fidalgo Enríquez, Francisco José. 64-78

El aprendizaje del español como lengua extranjera desde una perspectiva afectiva
Rabadán Zurita, Mercedes. 80-112

Criterios para el análisis, la valoración y la elaboración de materiales didácticos de español como lengua extranjera/segunda lengua para niños y jóvenes
Blanco Canales, Ana 114-148

Nuevas perspectivas sobre la compresión auditiva en el aula de E/LE
Martín Peris, Ernesto 150-171

La buena cocina de la expresión escrita: ¿cómo conseguir que los alumnos preparen buenos platos? Buyse, Kris

Promoviendo el éxito educativo de los niños y jóvenes que aprenden inglés

dbasse_181745

 

Promoting the Educational Success of Children and Youth Learning English: Promising Futures. [e-Book]  Washington DC, National Academies of Sciences, Engineering.

Texto completo

Enlace alternativo

Educating dual language learners (DLLs) and English learners (ELs) effectively is a national challenge with consequences both for individuals and for American society. Despite their linguistic, cognitive, and social potential, many ELs—who account for more than 9 percent of enrollment in grades K-12 in U.S. schools—are struggling to meet the requirements for academic success, and their prospects for success in postsecondary education and in the workforce are jeopardized as a result.

 

 

La revisión de textos en el aula. Una guía para el maestro

 

ac65f3426c55f20e38dfb09fc909f638

La revisión de textos en el aula. Una guía para el maestro. México: Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, 2008

Texto completo

 

Usted tiene en sus manos un texto de alta calidad y valor educativos, por presentar información que revela un trabajo académico de varios años, basado fundamentalmente en la investigación sobre ortografía, puntuación y comunicación escrita. En él se abordan de forma comprensible ciertos problemas de redacción típicos en el nivel de Educación Secundaria, pero que no se circunscriben únicamente a éste, ya que son propios de la forma de escribir en general dentro del contexto escolar. Con base en la información que aquí se presenta, podrá desarrollar secuencias didácticas que ayuden a superar tales dificultades.

Este libro constituye una guía de actualidad, en donde se encontrarán herramientas para revisar los textos de sus alumnos y facilitar así la tarea de corrección, en relación con la organización de párrafos y oraciones. Igualmente, encontrará sugerencias prácticas para trabajar la ortografía y la segmentación de palabras, así como referencias a nociones metalingüísticas y pautas de revisión para apoyar el trabajo con sus alumnos. Su contenido es congruente con el enfoque actual de la enseñanza del Español en la Educación Básica, en el cual se pondera la producción contextualizada del lenguaje y la comprensión de la variedad textual. En particular, se reconocen los diferentes modos de leer, el valor de estudiar e interpretar los textos, de escribir e interactuar oralmente, así como de analizar la propia producción escrita y oral.

También tiene la cualidad de utilizar ejemplos de textos reales de alumnos de secundaria para ilustrar el trabajo sugerido a los maestros, que le resultarán, sin lugar a dudas, familiares. Incluye bibliografía a la que el lector interesado puede remitirse, con la finalidad de ampliar su conocimiento sobre el tema. Con ello se atiende esta demanda expresa de los profesores.