Archivos por Etiqueta: Visibilidad

Curso: Visibilidad de la información científica, identidad digital y acreditación académica (Julio Alonso Arévalo)

maximize2

Curso: Visibilidad de la información científica, identidad digital y acreditación académica (Julio Alonso Arévalo)

Título:

Visibilidad de la información científica, identidad digital  y acreditación académica

 

Contenido:

  • ¿Qué es la visibilidad?
  • Gestión de la identidad y reputación digital del investigador
  • ¿Cómo se ha medido la ciencia los últimos 60 años?
  • ¿Por qué, para que y donde publicar?
  • El nuevo ecosistema de comunicación científica
  • Impacto del OA – Crear un perfil en Google Scholar
  • Una ciencia interconectada – Crear un perfil en ORCID
  • Altmetrics – Mendeley el Facebook de los científicos
  • ¿Qué es la ciencia abierta?
  • Gestión de datos de Investigación

 

Horario:

5 y 6 de junio en horario de 16h a 20h (Aula 3 de informática de la Facultad de Traducción y Documentación).

Contacto y más información: MARÍA CRISTINA VALDERREY REÑONES

Correo-e: valderrey@usal.es

Facultad de Traducción y Documentación

Universidad de Salamanca
C/ Francisco Vitoria 6-16
E-37008 Salamanca

Tfno: +34 923 294580, ext. 3064
Fax: +34 923 294582

 

Casi medio millón de accesos a los Blogs de la Biblioteca TRDC de la USAL

24463124956_38ee42d130_b_d

Los Blogs Universo Abierto (Documentación) y InfoTRA (Traducción) recibieron un total de 442691

Es decir recibimos una media diaria de 1216 visitas al dia contando vacaciones y festivos

una media de 1216 visitas al día

Durante 2015 el BLOG Universo Abierto recibió un total de 368.499 visitas

24462797366_ff9f761e14_o_d

(Sin contar los acceso del mes de diciembre que tuvimos un problema con el alojamiento web)

Descargar analítica UA 2015

El Blog de Traducción InfoTRA recibió 75.192 visitas

24463265346_0d9e36de21_b_d

Queremos agradecer a nuestros usuarios la buena acogida de nuestros productos, lo que nos impulsa y anima a seguir trabajando en esta línea y a mejorar en todo lo posible. muchas gracias por vuestra fidelidad!!!

Julio Alonso Arévalo (coordinador)

Visibilidad y divulgación de la investigación desde las Humanidades Digitales. Experiencias y proyectos

Baraibar, Á. e., ISBN:  [, BIADIG, 22]. (2014.). [e-Book GRATIS]  Visibilidad y divulgación de la investigación desde las Humanidades Digitales. Experiencias y proyectos. Pamplona, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2014.

Texto completo

El Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra, lleva ya tiempo trabajando en proyectos que se inscriben claramente en el ámbito de las Humanidades Digitales. El último de los proyectos tiene que ver con la aplicación de las nuevas tecnologías a la visibilidad y la difusión de los resultados de investigación. Se trata de uno de los retos que la sociedad de la información ha lanzado a los humanistas, ya que en la difusión de los resultados de investigación, en la difusión y divulgación del conocimiento, está precisamente uno de los puntos fuertes de la transferencia de las Humanidades hacia la sociedad en general. El presente trabajo reúne iniciativas, proyectos y experiencias interesantes en los diferentes planos de este amplio contexto de la visibilidad y la difusión de la investigación en el ámbito de las Humanidades. En él se pone en común distintas experiencias, se comparte conocimientos y se da a conocer otras iniciativas, ya que en este campo de las Humanidades Digitales el valor ejemplarizante de los proyectos es muy importante. Así, el libro se ha organizado en cuatro áreas diferentes con su propia personalidad, pero vinculadas, como no podía ser de otro modo, entre sí: «Blogging académico, visibilidad y difusión de la investigación», «Revistas digitales», «Edición digital» y «Divulgación y Bibliotecas digitales».

Como depositar en Gredos: Repositorio Institucional de la Universidad de Salamanca

Ver en SlideShare
Ver otras presentaciones de  Julio Alonso Arévalo

El sistema de Gestión del Repositorio Documental de la Universidad de Salamanca (GREDOS) ofrece la consulta en línea de documentos digitales con contenidos históricos, científicos, didácticos e institucionales. La Universidad de Salamanca difunde en acceso abierto a través de GREDOS colecciones patrimoniales, documentos científicos y recursos docentes e informativos.

Tiene un valor importante para la VISIBILIDAD DEL INVESTIGADOR ya que el documento que se deposita en GREDOS será indexado por las grandes bases de datos científicas como GOOGLE SCHOOLAR, SCIRUS, OAISTER, SCIENCE COMMONS.

Con este tutorial verás como es muy sencillo depositar tus publicaciones en Gredos para ganar visibilidad y citas y de este modo maximizar tu identidad digital.