Traducción de Refranes, Locuciones y Paremias

 

TRADUCCION DE REFRANES y PAREMIAS

«Achegas a un diccionario de refráns galego-castelán, castelán-galego.» Cadernos de Fraseoloxía Galega vol., n. 3 (2003).  pp.: http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=1154569

Nela ofrécenos equivalencias castelás duns 4.400 refráns galegos e as equivalencias galegas duns 4.100 refráns casteláns: equivalencias, non traducións, dado que para que un refrán sexa refrán ten que estar fixado no uso e, por esa razón, a tradución literal dun refrán, aínda sendo lexítima para certos usos, non lle dá condición de refrán ó que resulte. Este libro é, logo, un intento de ofrecer correspondencias semánticas con paremias xa rexistradas como tales en cada unha das dúas linguas: intento, porque a correspondencia plena non sempre é posible. Como a fonte fundamental son os repertorios paremiolóxicos xa publicados e dado o túnel ágrafo dos séculos escuros, enténdese que, mentres os refráns galegos son case todos do século XX, nos casteláns conviven formas vivas con arcaísmos ou formas menos actuais.

Agnese, Alicia «Hilando fino… con el agua y el vino.» Apuntes vol., n. 2 (1999).  pp.: http://www.el-castellano.com/agnese1.html

Uno de los principios fundamentales de la traducción, según Marina Orellana, es la transferencia de ideas y no palabras. La traducción de modismos, expresiones o giros idiomáticos, dichos, refranes y proverbios lo demuestra fehacientemente. ¿Qué es un modismo? Por modismo se entiende la ‘expresión propia de una lengua con un significado unitario que no puede deducirse del significado de las palabras que la forman y que no tiene traducción literal en otra lengua’ (Clave). Se lo conoce también como expresión o giro idiomático.

Akoa, Dominique «Comparacion de los refranes españoles y del dialecto beti (Camerun).» Paremia vol., n. 5 (1996).  pp. 95-104. http://www.paremia.org/index.php?option=com_content&view=article&id=20&Itemid=36&lang=es

Estudio comparativo de la estructura lingüistica, el contenido semantico y la filosofia de los dichos, refranes y proverbios españoles y del dialecto beti (provincias del centro y sur del camerun), tomando como elemento de trabajo veinte refranes. El trabajo esta dividido en cuatro partes: 1) presentacion del corpus. 2) analisis de la estructura y la forma de los proverbios y refranes por el tipo de oracion (oraciones participiales, oraciones imperativas negativas y oraciones enunciativas). 3) disertacion sobre la intencion moral en los proverbios y refranes. 4) consideraciones sobre la logica y verdad en los proverbios y refranes.

Alcalde Onrubia, María Paz «Dichos de Santa Teresa y su traducción al francés.» Paremia vol., n. 13 (2004).  pp.: http://www.paremia.org/index.php?option=com_content&view=article&id=28&Itemid=44&lang=es

Dichos de Santa Teresa y su traducción al francés

Alonso +Maz, María Del Carmen «Estudio contrastivo de paremias españolas y alemanas relativas a los animales.» Paremia vol., n. 12 (2003).  pp.: http://www.paremia.org/index.php?option=com_content&view=article&id=27&Itemid=43&lang=es

Estudio contrastivo de paremias españolas y alemanas relativas a los animales

Alsina Keith, Victoria «Dickens segons Carner i Sellent: la traducció de l’emotivitat en dos models de llengua.» Quaderns: Revista de traducció vol., n. 17 (2010).  pp. 27-45. http://ddd.uab.cat/pub/quaderns/11385790n17p27.pdf

Aquest treball té per objectiu descriure el tractament que dues traduccions catalanes, la de Josep Carner i la de Joan Sellent, han donat al discurs del narrador de David Copperfield de Charles Dickens, i concretament a l emotivitat que caracteritza aquest discurs, que l autor assoleix mitjançant l ús recurrent d un seguit de recursos lingüístics: adjectius valoratius, adverbis i locucions adverbials intensificadors, superlatius i comparacions. Les dues versions pertanyen a dos moments ben diferents de la història de la prosa catalana, el 1930 i el 2003, respectivament, i el treball es proposa de relacionar les tries dels dos traductors amb el model de llengua de cadascun.La conclusió a què s arriba és que, en el fragment analitzat, tots dos traductors han resolt d una manera molt semblant la tensió que hi ha entre la sensibilitat de l autor i la del traductor (adequació i acceptabilitat), situant-se en un punt equidistant entre els dos extrems, en un afany per reflectir tant com poden de l original sense renunciar al seu model de llengua, el qual, això sí, és gairebé oposat.

Alvarez, Guadalupe «Efectos ilocucionario y perlocucionario en la teoría de los actos de habla y en sus posteriores reformulaciones.» Onomázein: Revista de lingüística, filología y traducción de la Pontificia Universidad Católica de Chile vol., n. 17 (2008).  pp. 79-93. http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=2924934&orden=0

El objetivo de este artículo de revisión es analizar algunas de las principales propuestas que abordan los efectos ilocucionarios y perlocucionarios. A partir de esta revisión, se determinan dos grupos: a) propuestas que estudian fundamentalmente el efecto perlocucionario y reducen el efecto ilocucionario a que el oyente comprenda lo que el hablante dice e intenta hacer, y b) propuestas que reelaboran esa noción de efecto ilocucionario, adjudicando al oyente un rol más activo respecto a la fuerza ilocucionaria, pero no consideran en profundidad el efecto perlocucionario. Se concluye que ninguna propuesta integra los efectos ilocucionario y perlocucionario en un modelo de análisis de interacciones comunicativas reales, lo que se proyecta como objetivo para futuras investigaciones.

Amahjour, Aziz «Aproximación semiótica a unidades fraseológicas españolas de temática mora y morisca.» Paremia vol., n. 21 (2012).  pp.: http://www.paremia.org/paremia/PAREMIA%2021/16-AZIZ.pdf

La coexistencia de diferentes tradiciones (con sus épocas de buena convivencia y otras de conflicto) en suelo peninsular durante la Edad Media y etapa posterior (hasta la expulsión de los moriscos) fue especialmente favorable para la transmisión de elementos culturales y literarios de un grupo a otro, y también de la aparición de otros nuevos de naturaleza híbrida y carácter marcadamente intercultural. Dichos elementos se registran tanto en la tradición oral como en la escrita. En el presente artículo nos vamos a ocupar, en este caso, de cierto material paremiológico español que se centra temáticamente en la figura del moro y del morisco. Intentaremos estudiar las imágenes proyectadas y a veces cruzadas que este material refleja. Para ello tendremos muy en cuenta la visión o la interpretación desde la posición del oyente o lector de los mismos, o sea, el enfoque pragmático-semiótico en la interpretación y análisis de este material paremiológico.

Amigo Tejedor, Melisa «Estudio de la fraseología en la novela de Carmen Martín Gaite «Entre visillos» y de su traducción francesa.» Paremia vol., n. 19 (2010).  pp. 179-186. http://www.paremia.org/paremia/PAREMIA19/17-AMIGO.pdf

Partiendo de la traducción poco acertada de algunos términos concretos que reflejan aspectos socioculturales, se plantea un estudio comparativo para analizar las características de diferentes locuciones y otras expresiones algunas incluso con rango de paremia presentes en la novela de Carmen Martín Gaite Entre visillos y su traducción francesa À travers les persiennes. Para ello se definen algunos niveles de traducción donde se tendrá en cuenta, entre otros, el factor de tono que marca el contexto y los rasgos coloquiales, así como el registro peculiar del estilo de la autora. Todo ello va a dar lugar a un pequeño corpus contrastivo donde se reflejan las incidencias de mayor o menor equivalencia, tanto desde el punto de vista léxico como sintáctico. Asimismo se destacan las alternativas de adecuación o bien las entropías, algunas forzosas por el orden lineal de la estructura sintáctica del francés, otras claros errores traductológicos e incluso falsos amigos.

Athamneh, Naser Al-Hassan and Jehan Ibrahim Zitawi «English-Arabic Translation of Dubbed Children’s Animated Pictures.» Babel: Revue internationale de la traduction/International Journal of Translation vol. 45, n. 2 (1999).  pp.:

El objetivo del presente estudio es evaluar la traducción de los dibujos animados doblados para niños emitidos en la televisión jordana y en otras televisiones árabes desde la perspectiva de la precisión y de la fidelidad con respecto al texto original. En un esfuerzo por alcanzar este objetivo, los investigadores han estudiado las traducciones de 56 episodios de las versiones árabes de cinco dibujos animados infantiles. Tras un análisis minucioso del material traducido, se ha comprobado que la mayoría de los traductores ha dado versiones erróneas de algunas partes de los textos originales. Como consecuencia, el mensaje transmitido en el texto de llegada se ha distorsionado. Este hecho ha repercutido directamente en el nivel educativo del niño. En el corpus de estudio, los investigadores analizan y clasifican algunas palabras, locuciones y oraciones traducidas de forma incorrecta. También intentan averiguar las posibles causas de los errores. Por último, proponen alternativas que, supuestamente, son traducciones más apropiadas de acuerdo con la finalidad de la lengua de partida. El estudio concluye con algunas recomendaciones que mejorarían en general el proceso de traducción de los dibujos animados doblados para niños y que resultarían útiles para los traductores árabes que trabajan en el campo del doblaje inglés-árabe.

Barani, Nazia «Los refranes más frecuentes del español actual: Comparaciones con el farsi.» Congreso Internacional de la Asociación Ibérica de Estudios de Traducción e Interpretación vol. 1, n. (2003).  pp.: http://www.ugr.es/~dpto_ti/act/congresoICAIETI/res/archivos/Barani.doc

Los refranes (o proverbios) de uso normal forman parte de cualquier lengua; son un aspecto de lo que saben los hablantes nativos, constituyen un aspecto de su competencia lingüística y comunicativa. Podemos concluir, entonces, que los refranes más frecuentes del español actual deben incluirse en los programas de enseñanza de esta lengua a hablantes de otras lenguas (en este caso particular, el farsi o persa).

Barrado Belmar, Maria Del Carmen «»Tavola, cibi, vini». Traduccion o adaptacion sociocultural de estructuras paremiologicas italianas y españolas.» Paremia vol., n. 3 (1994).  pp. 83-88. http://www.paremia.org/index.php?option=com_content&view=article&id=18&Itemid=32&lang=es

Tomando como punto de partida la constatacion de las diferencias y semejanzas existentes cuando se expresan a traves de formas paremiologicas determinadas costumbres y modos de vida relacionados con la comida, los alimentos y la bebida y sus usos en italiano y español. Se analiza un corpus formado por 199 paremias italianas extraidas de giulio franceschi «proverbi e modi proverbiali italiani» (1908), acompañadas de su correspondencia española registrada por luis martinez kleiser, entre otras fuentes españolas. Tambien se han consultado diccionarios comparados. Las paremias recogidas estan agrupadas en cinco apartados y cada uno se subdivide en «tavola, cibi, vini». Estos apartados son: 1) paremias italianas con correspondencia literal o total en español. 2) paremias italianas con correspondencia por sentido. 3) paremias italianas con correspondencia por rima. 4) paremias italianas sin posible correspondencia. 5) paremias italianas con significado opuesto en español. En el presente articulo se analizan exclusivamente las paremias pertenecientes al grupo 1).

Barrado Belmar, Maria Del Carmen «»Tavola, cibi, vini». Traduccion o adaptacion sociocultural de estructuras paremiologicas italianas y españolas (II).» Paremia vol., n. 5 (1996).  pp. 67-78. http://www.paremia.org/index.php?option=com_content&view=article&id=20&Itemid=36&lang=es

Continuacion del analisis, cuyo punto de partida es el estudio de las diferencias y semejanzas existentes a la hora de expresar determinadas costumbres y modos de vida relacionados con la comida, los alimentos y la bebida y sus usos en italiano y español, expresados a traves de formas paremiologicas. En el presente articulo se dan ejemplos en los que la relacion no es de traduccion literal entre la paremia italiana o la española, sino mas bien una relacion de apaptacion o de correspondencia de sentido que, en el estudio general constituye el apartado ii: paremias italianas con correspondencia por sentido, en este apartado el corpus esta formado por 79 ejemplos. En el apartado iii. Correspondencia por rima, se citan 15 ejemplos; en el apartado iv. Paremias intraducibles, se citan 15 paremias, y en el apartado v. Paremias con significado opuesto se citan 3 paremias. Para la forma española se da la recogida en martinez kleiser

Barsanti Vigo, María Jesús «Cinco refranes retóricos de Sancho en ‘El Quijote’ de Ludwig Tieck.» Paremia vol., n. 15 (2006).  pp. 179-186. http://www.paremia.org/index.php?option=com_content&view=article&id=30&Itemid=46&lang=es

Este artículo presenta el análisis paremiológico contrastivo de cinco refranes retóricos utilizados por Sancho Panza en el Quijote de Cervantes comparándolo con las versiones que de ellos realizó Ludwig Tieck en su traducción de la obra, la primera completa que de esta novela existe en lengua alemana (1799-1801). Este estudio conlleva valorar el grado de acierto de dichas estructuras vertidas al alemán al intentar reproducir el refrán español no sólo como estructura lingüística, sino también como recurso literario dentro del acto de habla en el que va insertado.

Becker, Ulrike and Aina Torrent-Lenzen «Die Negationsdistribution im spanischen Satz und ihre Konsequenzen für die Phraseografie des Spanischen.» Lebende Sprachen vol. 55, n. 1 (2010).  pp. 70-91. http://dx.doi.org/10.1515/les.2010.006

Abstract A Spanish negative sentence contains items and structures that create a suitable syntactic environment for items and item groups showing an inherent negative meaning. A large number of Spanish phraseologisms can only be used if a negation had been triggered in the same sentence or the same syntagma. The goal of this article is to analyse different cases and rules linked to the triggering of negation in the Spanish language in order to provide a basis for drawing conclusions about their systematic use in Spanish phraseography. This article will show entries taken out of the Diccionario español-alemán de locuciones del español de España, a work which is currently being elaborated by a team of students, linguists and translators, and evaluate their significance as an alternative to present phraseographic solutions.

Behiels, Lieve «¿Como se tradujeron los proverbios de «la celestina» en neerlandes y aleman?» Paremia vol., n. 2 (1993).  pp. 189-194. http://www.paremia.org/index.php?option=com_content&view=article&id=17&Itemid=31&lang=es

La traduccion de los proverbios en los textos literarios es una labor compleja, por la que los traductores se han mostrado sensibles, esforzandose por buscar equivalencias. Esta labor se veia dificultada en el siglo xvi por la escasa produccion lexicografica del momento. Con todo, a partir de tres traducciones tempranas de «la celestina» (dos de christoph wirsung en aleman y una anonima en neerlandes), se demuestra la aficion de los traductores por el tratamiento de los refranes, destacando su creatividad en el manejo de las estrategias de compensacion, caso de no encontrar equivalente. Las traducciones, por tanto, poseen un valor testimonial cuando se otorga o se quita a los enunciados lexicalizados el estatuto de refran.

Bogomilova Atanassova, Denitza «Traducción y fraseología en el cuento folclórico: notas de una traductora de cuentos búlgaros al español.» Paremia vol., n. 7 (1998).  pp. 135-140. http://www.paremia.org/index.php?option=com_content&view=article&id=22&Itemid=38&lang=es

Boquera Matarredona, Maria «La traduccion al español de paremias en «the pickwick papers»: refranes y proverbios.» Paremia vol., n. 3 (1994).  pp. 89-96. http://www.paremia.org/index.php?option=com_content&view=article&id=18&Itemid=32&lang=es

Estudio de la problematica de la traduccion paremiologica. El traductor debera primero identificar lo que es paremia y distinguirlo de lo que no lo es; en segundo lugar, debera captar el sentido de la paremia, y, por ultimo, se procedera a trasladar la paremia de la lengua de origen a la de destino, es decir reexpresar el sentido en la otra lengua. La cuestion se complica aun mas cuando aparecen limitaciones como los juegos de palabras, el ritmo, la rima, el contenido metaforico o polisemico de muchos terminos, etc. Estos problemas podrian solucionar mediante el analisis practico de las paremias empleadas por charles dickens en «the pickwicks papers», obra muy significativa en el mundo de las paremias. Se analizan los tipos de paremias encontradas en el texto ordenandolos segun su aparicion en el texto, para despues describirlas, y contextualizarlas para entenderlas mejor y encontrar su correspondencia española.

Boquera Matarredona, Maria «LA TRADUCCION AL ESPAÑOL DE PAREMIAS EN «THE PICKWICK PAPERS»: LOS WELLERISMOS.» Paremia vol., n. 5 (1996).  pp. 79-86. http://www.paremia.org/index.php?option=com_content&view=article&id=20&Itemid=36&lang=es

Descripcion formal y funcional del wellerismo en relacion con traduccion y los problemas que ello conlleva. El analisis del wellerismo se lleva a cabo sobre la obra de dickens «the pickwick papers». Dicha forma paremiologica es considerada por la mayoria de los investigadores como una categoria de las frases proverbiales. Dickens utiliza estas frases proverbiales para, en relacion con las circunstancias locales, sociales o convencionales, producir un efecto comico. Sam weller, el criado de mr. Pickwick y uno de los personajes mas caracteristicos de «los papeles postumos del club pickwick», ha dado el nombre actual a este tipo de frase proverbial. El articulo clasifica los wellerismos en relacion con el mensaje, el emisor referido, y el marco espacio-temporal, y analiza las diferentes traducciones que de ellos se han hecho.

Bourguignon, Marcela M. De «Proyecto y realización de un glosario (aún no finalizado) sobre la terminología de plásticos y elastómeros.» Simposio Iberoanericano de Terminología RITerm vol. 5, n. (1996).  pp.: http://www.unilat.org/dtil/MEXICO/bourgui.html

La carrera de Técnico Superior en Plásticos y Elastómeros fue creada en 1993 en el Instituto Politécnico Superior ‘Gral. San Martín dependiente de la Universidad Nacional de Rosario con el auspicio de la GTZ (Deutsche Gesellschaff für Technische Zusammenarbelt) Agencia Alemana de Cooperación Técnica. Esta nueva carrera en la Argentina trajo consigo un estudio especializado en la materia donde todos los textos de referencia para el dictado de las asignaturas estaban editados en inglés. Como resultado de ello, se comenzó un trabajo de clasificación de términos y locuciones que no se encontraban en los diccionarios más conocidos y se fue realizando un pequeño glosario con su traducción para consulta de profesores y alumnos.

Brandimonte, Giovanni «Breve estudio contrastivo fraseológico y paremiológico: El disputado voto del señor Cayo y su versión italiana.» Paremia vol., n. 20 (2011).  pp. 77-88. http://www.paremia.org/paremia/PAREMIA20/7.BRANDIMONTE.pdf

La crítica literaria reconoce a Miguel Delibes el dominio absoluto del lenguaje, rico y expresivo, en busca de autenticidad, impregnado de esa castellanidad que ha sido una constante en su obra. Sus personajes viven precisamente a través de su propio lenguaje, reflejando las respectivas personalidades y situados en un ambiente descrito con inalcanzable maestría y extrema minuciosidad. La magnífica variedad del lenguaje, los tonos y registros presentes en sus novelas, más allá de su inestimable valor artístico, constituyen un interesante tema de investigación en el campo de la traducción. Los procesos y los problemas derivados de la singularidad del estilo proporcionan un amplio material de estudio y debate que, en esta ocasión, nos llevará a analizar la presencia de unidades fraseológicas en la obra El disputado voto del señor Cayo y a averiguar, desde una perspectiva traductológica, si las soluciones propuestas en la versión italiana Per chi voterà il signor Cayo mantienen cierta correspondencia con el original.

Burrel Arguis, Mercedes «Sobre la paremiologia rusa.» Paremia vol., n. 1 (1993).  pp. 119-126. http://www.paremia.org/index.php?option=com_content&view=article&id=16&Itemid=30&lang=es

Estudio bibliografico sobre la paremiologia rusa, en la que se comentan obras sobre el folclore y la tradicion rusas, asi como refraneros. Entre los autores citados dedicados al folclore se encuentran felitsina, projorov, anikin o permiakov, gran paremiologo fallecido en 1983, sobre quien se asento la paremiologia estructural rusa. Otras obras que ofrecen una vision de conjunto son las elaboradas por a.m. novikova o por n.i. kravstov, asi como el estudio de s.l. lazutin sobre la poetica del folclore ruso. Por ultimo, se aborda la definicion de los terminos paremiologicos «poslovitsa» y «pogovorka”

Caceres Würsig, Ingrid and Rafael Martin-Gaitero «»Los refranes flamencos» de Pieter Bruegel.» Paremia vol., n. 3 (1994).  pp. 97-106. http://www.paremia.org/index.php?option=com_content&view=article&id=18&Itemid=32&lang=es

Seleccion de las paremias cuyo significado aparece representado en el lienzo del pintor flamenco pieter bruegel, titulado ‘vlaamse spreekwoorden’ («los refranes flamencos»; tambien conocido como «el mundo al reves». El trabajo se basa en el proceso dedescodificacion de las referencias lexicas de un original grafico. La practica totalidad del corpus proverbial reflejado hace referencia a comportamientos y actitudes humanas, rflejando de manera clara, cierta estructuracion social de la epoca. El lienzo analizado es una obra con gran trasfondo sociologico que refleja una vez mas la valencia etnografica de la paremia.

Cala Carvajal, Rafael «De la (in)traducibilidad de la metáfora a la luz de algunas locuciones y unidades fraseológicas del español, francés y catalán.» Revista de Investigación Lingüística vol., n. 12 (2009).  pp. 245-273. http://revistas.um.es/ril/article/viewFile/91681/88331

Puesto que la metáfora refleja una concepción del mundo, nuestro propósito es demostrar que la metáfora perse no es óbice para la traducción, sino la distinta conceptualización subyacente en la metáfora. Por ello, dentro del marco de la semántica cognitiva, estudiamos un corpus trilingüe (español, francés y catalán) de locuciones y unidades fraseológicas metafóricas en torno al cuerpo humano (nariz, oreja y ojo). (A.)

Cantera Ortiz De Urbina, Jesús «Cultura religiosa (cristianismo, judmsmo e islamismo) y traducción.» Hyeronymus complutensis vol., n. 8 (1999).  pp.:

En nuestra civilización, aunque no se crea, el conocimiento de unas nociones básicas de cultura religiosa es imprescindible para un universitario por lo menos en las Facultades de Humanidades; y naturalmente también para un traductor salvo en todo caso cuando tan sólo se dedique a traducciones de textos técnicos. En un texto literario de cualquier autor, creyente o no creynte, suelen aparecer térrninos, expresiones y locuciones que tienen relación con la religión cristinana, y en muchos casos más concretamente de la religión católica. en vista de ello vamos a dedicar nuestra atención a este problema de la necesidad por parte del traductor de un conocimiento cuanto más extenso mejor, pero por lo menos básico de estas culturas religiosas: la cristiana, la judia y la musulmana

Cantera Ortiz De Urbina, Jesús «Fraseología española en relación con el mundo del saber y con los nombres propios de lugar. Problemática de sus traducción.» Paremia vol., n. 13 (2004).  pp.: http://www.paremia.org/index.php?option=com_content&view=article&id=28&Itemid=44&lang=es

Fraseología española en relación con el mundo del saber y con los nombres propios de lugar. Problemática de sus traducción

Castillo De Lucas, Antonio «Refranes de aplicacion medica en el quijote.» Paremia vol., n. 5 (1996).  pp. 43-48. http://www.paremia.org/index.php?option=com_content&view=article&id=20&Itemid=36&lang=es

Reproduccion de un trabajo del folclorista antonio castillo de lucas, medico de profesion, quien recoge en este articulo los refranes que se relacionan de forma directa o figurada con la medicina y que se encuentran en ‘el quijote’, traduciendo el uso que personalmente ha visto y oido durante su practica profesional de la medicina, ya sea mediante consejos de tipo higienico, como mostrando su admiracion por la practica de la medicina.

Cinca Pinós, Mª Dolors «Traduir de l’àrab al català: escurçant distàncies.» Congrés Internacional sobre Traducció vol., n. 2 (1994).  pp.: http://ddd.uab.es/pub/traduccio/Actes4.pdf

Sovint tots hem pogut sentir comentaris referents a la complexitat i a la raresa d’un idioma que s’escriu per mitjà d’uns signes tan diferents de l’alfabet llatí que es comparen a gargots o a qualsevol altra cosa que doni idea d’inintel·ligible. I si bé és cert que és un idioma complex, com tants altres, en traduir al català textos escrits en àrab ens podem arribar a sorprendre de les coincidències terminològiques i expressives d’ambdues llengües. No es tracta tan sols d’aquelles paraules que, etimològicament, provenen de l’àrab sinó que hi ha moltes locucions i expressions al·lusives a Déu per a les quals podem trobar equivalències exactes en català ­fent o no ús de la paraula Déu..

Cobeta Melchor, María Del Mar «Problemas de traducción de las alteraciones semántico-formales en las paremias contextualizadas.» Paremia vol., n. 9 (2000).  pp.: http://www.paremia.org/index.php?option=com_content&view=article&id=24&Itemid=40&lang=es

Problemas de traducción de las alteraciones semántico-formales en las paremias contextualizadas

Combet, Louis, Julia Sevilla Muñoz, et al. «Proverbios, expresiones proverbiales, frases y lugares comunes sentenciosos de la lengua francesa hoy, con su correspondencia española.» Paremia vol., n. 4 (1995).  pp. 7-95. http://www.paremia.org/index.php?option=com_content&view=article&id=19&Itemid=35&lang=es

Este repertorio de proverbios, expresiones proverbiales, sentencias y lugares comunes sentenciosos de la lengua francesa de nuestros dias, con su correspondencia en español, ha seguido un metodo de clasificacion por palabras-clave, que facilita su consulta. En ocasiones, un mismo enunciado puede contener varias palabras-clave, en cuyo caso el enunciado aparecera de nuevo en la letra que corresponda a cada una de ellas. Se han excluido los refranes y formulas sentenciosas de la lengua medieval y clasica. Con esta publicacion se recupera esta obra de louis combet que llevaba 20 años manuscrita e inedita y que ha sido revisada, ampliada y actualizada

Crespo Allende, Nina María, Pedro Alfaro, et al. «¿Cómo comprenden los niños las locuciones?: posibles influencias de la trasparencia y la familiaridad.» Onomázein: Revista de lingüística, filología y traducción de la Pontificia Universidad Católica de Chile vol., n. 17 (2008).  pp. 95-111. http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=2924940&orden=0

El desarrollo tardío del lenguaje oral, es decir, aquel que tiene lugar después de los seis años, involucra la comprensión de locuciones figurativas. Sin embargo, no todas estas estructuras se aprenden de igual manera y a igual velocidad.Inciden la frecuencia de uso de la locución y su mayor opacidad o transparencia en la relación entre la forma literal y el significado traslaticio. Dentro de este marco, el presente artículo tiene por objetivo deslindar definiciones teóricas y operativas de las locuciones transparentes y opacas, familiares y no familiares y, a la vez, medir cómo se desempeñan 77 niños chilenos entre 6 y 10 años en la comprensión de dichas locuciones, utilizando un software interactivo. Los resultados demostraron que las diferencias de puntajes por edad para ambos tipos de locuciones sólo eran significativas si se comparaba el logro del grupo de niños de 10 años con los de los niños de edades menores, indicando que la adquisición parece dar un salto significativo a esa edad. En relación con las diferencias de comprensión de locuciones transparentes familiares y opacas no familiares, cada grupo de edad demostró más dificultades en estas últimas y, aunque la brecha de los puntajes en ambos tipos de frases disminuía en los niños de 10 años, en todos los casos las diferencias fueron significativas. Esto corroboraría la hipótesis de Levorato y Cacciari (1992) respecto del surgimiento de una estrategia de contextualización que permitiría a los sujetos lidiar de otra manera con las locuciones.

Crida ¦Lvarez, Carlos Alberto «Transmisión de refranes españoles al griego a través del francés.» Paremia vol., n. 12 (2003).  pp.: http://www.paremia.org/index.php?option=com_content&view=article&id=27&Itemid=43&lang=es

Transmisión de refranes españoles al griego a través del francés

Durante, Vanda «Modelos translémicos y tratamiento de la fraseología en Cinque ore con Mario.» Paremia vol., n. 20 (2011).  pp. 201-120. http://www.paremia.org/paremia/PAREMIA20/19.DURANTE.pdf

Carmen Sotillo utiliza en su monodiálogo todo un abanico de recursos expresivos que son la herencia lingüística de una clase social y de una época determinadas. Su habla coloquial, rica en fórmulas sobadas y en manidos clichés, representa para cualquier traductor un arduo reto; reto que asume ante los lectores italianos Olivo Bin. En este estudio se analiza la fraseología de Cinque ore con Mario según la siguiente tipología traductológica: la traducción mimética total o parcial , la analógica y la semántica, asociadas respectivamente al modelo sinonímico, al metafórico y al pragmático. Asimismo, se tiene en cuenta otro tipo al que se le ha aplicado la etiqueta de traducción asociativa. Esta última, muy lejos de ser modélica, apunta a un fallo del traductor que, en la fase de interpretación y reestructuración, asimila y asocia semánticamente la expresión idiomática del texto de origen con la del texto meta. En su traducción Bin consigue, en lo que a expresividad y efectos rítmicos se refiere, mantener intacto el discurso monodialogal de Carmen.

Fernández Álvarez, Eva (2011). [e-Book]  Refranes y refranes modificados en la prensa alemana: propuestas prácticas de traducción al español a partir de ejemplos de la Süddeutsche Zeitung. Texto completo: http://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/115569/1/DTI_FernadezAlvarezE_RefranesyRefranesModificados.pdf

[ES] El estudio de esta tesis supone una novedad al intentar sentar las bases para una orientación traductológica desde la que no se suele considerar la cuestión de la equivalencia. Al mismo tiempo, ofrece el marco teórico necesario para comprender los procesos de modificación, el porqué de la aparición de refranes, casi siempre modificados, en la prensa alemana y los factores considerados para su trasvase al español. El objetivo principal se concreta en demostrar la elevada frecuencia con la que se emplean las paremias alemanas en la actualidad y como segundo objetivo, emprender una búsqueda de soluciones traductológicas para las paremias modificadas.; [EN] The study of this thesis is newfangled at the try to lay the foundations for an orientation from which translation studies not usually considered the issue of equivalence. At the same time, offers the theoretical framework necessary to understand the processes of change, the reason for the emergence of proverbs, usually modified in the German press and the factors considered for shift to the Spanish. The main objective is to demonstrate the high specific frequency of German proverbs are used today and as a second objective, to undertake a quest for translation solutions to the proverbs modified.

Fernández De Sanmamed, Luciano and Silvia Montero Küpper «100 paremias alemanas e as súas correspondencias galegas.» Viceversa vol. 2, n. (1996).  pp.:

Uno de los problemas con que se encuentra el traductor de alemán hacia el gallego en estos momentos es la inexistencia de material bilingüe de cualquier tipo en el mercado, situación que afecta también al terreno de la fraseología y, en especial, al de los refranes. La bibliografía unilingüe en las dos lenguas o el material bilingüe de lenguas cercanas son soluciones que, en el caso de los refranes, sólo sirven de ayuda cuando existe un equivalente común o como orientación en la búsqueda. El presente trabajo intenta ser una pequeña contribución a la labor lexicográfica alemán-gallego.

Fernández Rodríguez, Áurea «Métodos e estratexias para Traduci-las lexías complexas. O caso dos refráns.» Viceversa vol. 7-8, n. (2002).  pp.:

A traducción das paremias ou refráns presenta serios problemas non so polas propiedades que os definen, senón porque son categorías intertextuais que se atopan inseridas noutros contextos. A discusión das teorías particulares ofrece unha base teórica para dar unhas pautas de cómo buscar e baixo qué dondicións atopa-las solucións máis axeitadas e mesmo explica-las posibilidades e o método para conse-gui-la equivalencia comunicativa. Se embargo hai que ter en conta que non tódolos textos ofrecen os mesmos problemas. Moitos textos obrigan ó traductor a restituir toda a bagaxe informativa. A escolla das «equivalencias» no texto meta (TM) debe ser consideradas á luz do contexto no que estes «intertextos» se insiren. O seu sentido está subordinado non so á intención do autor, é dicir, ó propósito retórico global dun texto concreto, senón tamén á súa función na secuencia onde se atopan dentro do conxunto de bloques que forman o documento, e á aceptabilidade do TM na cultura meta. A traducción ó galego dun texto xornalístico tirado do diario francés Le Fígaro onde se atopan varios exemplos de refráns, serve de base para preséntala nosa tese e a conseguinte discusión onde se demostra que os condicionamen-tos mencionados anteriormente desenvolven certas posibilidades de interpretación e anulan outras. Non se trata polo tanto dunha equivalencia única , senón da forma máis axeitada e aceptable para as intencións comunicativas. Con esta análise demostrase que un método, unhas estratexias ben calculadas, permiten lograr unha equivalencia comunicativa aceptable. A secuencia completa resultante dos refráns que nos ocupan presta apoio ó patrón estructural do texto e está en consoancia co propósito global do TO e ó mesmo tempo coa aceptabilidade do TM na cultura de chegada, é dicir, na cultura galega.

Fourné, Sylvie «Las expresiones fijas en una estética de la repetición: Amado Monstruo de Javier Tomeo.» Paremia vol., n. 21 (2012).  pp.: http://www.paremia.org/paremia/PAREMIA2/P2-19.pdf

La fijación aparece como la característica común a la gran diversidad de enunciados o de locuciones que constituyen el refranero general (Iglesias, 1990). Alberto Zuíuaga (1980: 97-98) subraya que la fijación puede manifestarse por diferentes fenómenos como la imposibilidad de modificación tanto del orden de los componentes como de las categorías gramaticales de los elementos constituyentes, los cuales no pueden cambiar de tiempo verbal, de número o de género. Pero la fijación estriba también en la estabilidad del número de los componentes, es decir, que 110 se puede añadir, suprimir o sustituir elementos. Por fin existe una fijación transformativa que alude a la imposibilidad, para estas expresiones, de ser referidas a otras estructuras sintácticas subyacentes, o sea, la transformación de una forma pasiva en activa, de una forma verbal en un sustantivo y a la inversa. Estas diversas modalidades de la fijación se caracterizan por la imposibilidad, para los elementos componentes, de funcionar como auténticas unidades de discurso que mantendrían, con las otras unidades y según el contexto, relaciones de orden paradigmático o sintagmático. El bloqueo total o casi total de estos dos ejes (paradigmático y sintagmático), que se traduce respectivamente por la reducción de las posibilidades de conmutación y de expansión parcial, constituye, según Georges Misri (1987: 72), la base de la fijación lingüística.

Fraile Vicente, Esther «El tratamiento terminográfico de las expresiones Idiomáticas en los diccionarios y glosarios de Economía en línea en inglés y español. Su utilidad para el traductor.» Sendebar. Boletín de la Facultad de Traductores e Interpretes de Granada vol., n. 18 (2007).  pp. 223-261.

Este artículo se encuadra en un estudio más amplio de las expresiones idiomáticas (EI, locuciones) de la economía que examina el tratamiento de estas unidades en recursos terminográficos en formato papel y digital (diccionarios, glosarios y bases de datos terminológicas) para descubrir cuáles de ellos ofrecen un tratamiento más completo de las EI y serían, por tanto, más útiles a los usuarios traductores. El presente trabajo se centra en el análisis de las entradas de cinco locuciones en dieciséis diccionarios y glosarios de economía en línea (monolingües, bilingües y multilingües). Analiza si estos diccionarios y glosarios especializados han desarrollado plenamente las ventajas terminográficas del formato electrónico y compara las cualidades y limitaciones de estos recursos con las de los diccionarios en formato papel. (A.)

Fraile Vicente, Esther «Las expresiones idiomáticas en los diccionarios generales monolingües de inglés y de español, y en los diccionarios generales bilingües inglés / español – español / inglés. Propuesta de codificación terminográfica.» Hermeneus: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación de Soria vol., n. 9 (2007).  pp.: http://recyt.fecyt.es/index.php/HS/issue/view/596/showToc

Este trabajo examina la carga importante de significado emotivo que presenta la lengua general, que es transmitido mediante procesos abstractos como la metáfora, y origen de las frecuentes expresiones idiomáticas que usamos cotidianamente, y la complejidad que entraña su traducción a otros idiomas. El análisis del tratamiento lexicográfico de dos expresiones idiomáticas inglesas de uso frecuente en diez diccionarios generales, monolingües y bilingües revela que los recursos lexicográficos deberían mejorar su tratamiento de las expresiones idiomáticas y otras unidades fraseológicas, para que estas obras respondan a las necesidades de usuarios como los traductores. En este sentido, dichos recursos deberían incluir las locuciones como lemas, ofrecer más tipos de información sintáctico-semántica con ellas y estructurarla de manera más sistemática

Gabaudan, Paulette «Los refranes en la "Dulcinée de Baty" y en su traducción española.» Paremia vol., n. 8 (1999).  pp. 201-206. http://www.paremia.org/index.php?option=com_content&view=article&id=23&Itemid=39&lang=es

Gallego Hernández, Daniel  «Traducir en tiempos de crisis: estudio comparativo de la traducción francés-español de colocaciones en el lenguaje de los negocios.» Paremia vol., n. 21 (2012).  pp.: http://www.paremia.org/paremia/PAREMIA%2021/14-GALLEGO.pdf

El presente artículo estudia la traducción de las colocaciones formadas a partir del término crise, aparecidas en un corpus especializado. Tras reseñar algunos trabajos previos sobre lenguaje económico y metáfora en tiempos de crisis, se clasifican las colocaciones originales identificadas en el corpus según diversos conceptos metafóricos. Por último, se analizan las estrategias de traducción y se valoran con el apoyo de un corpus comparable ad hoc. El análisis revela, por una parte, que las metáforas identificadas pueden asociarse a conceptos como, entre otros, alimentos, catástrofes, enfermedades, objetos o pozos, y, por otra parte, que existe una clara tendencia a la traducción literal, especialmente en el caso de las expresiones asociadas a las enfermedades, si bien también se dan en menor medida otras estrategias de traducción. Los resultados del estudio son de utilidad para la enseñanza de la traducción y el lenguaje económico o en la elaboración de repertorios fraseológicos.

Garcia Peinado, Miguel Angel «Las raices populares en la fontaine: proverbios y locuciones proverbiales « Paremia vol., n. 2 (1993).  pp. 195-198. http://www.paremia.org/index.php?option=com_content&view=article&id=17&Itemid=31&lang=es

En la literatura francesa de la epoca clasica se habia proscrito el uso del lenguaje realista y, por lo mismo, de los proverbios. Tan solo dos autores recurren a terminos populares para hacer hablar a sus personajes: moliere y la fontaine. En las «fabulas» de la fontaine, el empleo de los proverbios y la presencia del lenguaje oral, con sus imagenes, vocabulario y expresiones, responde al doble objetivo de satisfacer el gusto de los lectores y de crear una naturalidad que capta la realidad viva y familiar, mas alla de cualquier convencion. Con ello, la fontaine se convierte en un autor original y moderno, que logra la universalidad de su obra mediante la busqueda consciente y voluntaria de su sabiduria popular.

Gogazeh, Ziyad «Problemas culturales y lingüísticos en la traducción de refranes del árabe al español y viceversa.» Paremia vol., n. 14 (2005).  pp.: http://www.paremia.org/index.php?option=com_content&view=article&id=29&Itemid=45&lang=es

Teniendo en cuenta la relación que se establece entre las funciones y la forma de los refranes, se realiza una clasificación de los refranes árabes y españoles que va desde un mayor a un menor grado de afinidad formal y funcional. Esta clasificación permite descubrir los problemas culturales y lingüísticos existentes en la traducción de refranes (árabe-español) y llegar a los procedimientos más adecuados para traducir refranes del árabe al español y viceversa.

Gogazeh, Ziyad «Estudio traductológico de las paremias en el libro de Calila y Dimna.» Paremia vol., n. 18 (2009).  pp. 132-140. http://www.paremia.org/index.php?option=com_content&view=article&id=76&Itemid=87&lang=es

Gréciano, Gertrud «Collocations rythmologiques.» Meta vol. 42, n. 1 (1997).  pp.: http://www.erudit.org/revue/meta/1997/v42/n1/002965ar.pdf

Dentro del marco empírico que representa el proyecto CONPHRAS-PROCOPE, se pretende recoger términos y locuciones especializadas en francés y en alemán con vistas a la traducción de textos de especialidad. Los campos que se examinan con más exhaustividad son el de la medicina y el de las instituciones. Partiendo de las categorías de fraseotérmino, frasemas especializados y fraseotexto, se formulan diversas hipótesis sobre el reparto de papeles entre los tres tipos. Se llega a la conclusión que, al menos en lo que respecta a las colocaciones, el lenguaje de especialidad tiene relación con el lenguaje normal que con los lenguajes formales. Las implicaciones de esta afirmación tanto para la didáctica como para la lexicografía son de gran calado, ya que supone el reconocimiento de que el lenguaje cotidiano y el especializado son complementarios.

Hennequin Mercier, Jean «Las Cartas de Relación de Hernán Cortés a Carlos V, o Historia Verdadera de la Conquista del idioma castellano por los yndios mexicanos y demás naturales deste Nuevo Mundo.» El español, lengua de traducción vol. 3, n. (2006).  pp.: http://www.esletra.org/Jean_Hennequin.pdf

Esta comunicación trata de las dificultades que experimentó Hernán Cortés para describir, en un lenguaje que fuera comprensible para el emperador Carlos V, las innumerables, “extrañas y maravillosas cosas” que le tocó ver en tierras mexicanas. Varias fueron las soluciones a las que con este fin recurrió Hernán Cortés: 1- el uso de palabras castellanas o moriscas para designar realidades en ocasiones muy distintas a las que conocía su destinatario; 2- el uso de circunlocuciones para describir, mal que bien, las nuevas realidades; 3- la adopción pura y simple del lenguaje de los naturales; 4- la confesión de la imposibilidad de ofrecer una descripción exacta por medio de la lengua castellana.

Kótova, Marina «Unha vez máis sobre a correlación entre paremioloxía e fraseoloxía.» Cadernos de Fraseoloxía Galega vol., n. 7 (2005).  pp.: http://www.cirp.es/pub/docs/cfg07_07.pdf

Neste artigo revélanse os trazos do proverbio (como unidade do nivel paremiolóxico da lingua) e os do dito (como unidade do nivel fraseolóxico da lingua), servindo de base o material eslavo. Para fundamenta-lo concepto de normatividade do proverbio, derivada do seu uso, a autora utiliza como exemplo o seu propio dicionario de proverbios ruso-eslavo coas equivalencias inglesas. Palabras clave: paremioloxía, fraseoloxía, lingüística aplicada, tradución

Lachkar, Abdenbi «Literal/metafórico, proverbio/non proverbio?: para unha identificación das locucións estereotipadas expresivas.» Cadernos de Fraseoloxía Galega vol., n. 10 (2008).  pp. 163-173. http://www.cirp.es/pub/docs/cfg/cfg10.pdf

Abdenbi Lachkar. Localización: Cadernos de fraseoloxía galega, ISSN 1698-7861, Nº. 10, 2008 , pags.

Lavenia, Veronica «Sobre la traducción al inglés de «Pantaleón y las visitadoras».» Espéculo. Revista de Estudios Literarios vol., n. 41 (2009).  pp.: http://www.ucm.es/info/especulo/numero41/tradpant.html

El presente estudio se propone analizar la traducción al inglés de Pantaleón y las visitadoras, de Mario Vargas Llosa. La particularidad de esta novela reside no sólo en la estructura sino también en el uso del lenguaje y sobretodo del humor. Objeto de este ensayo, es poner de relieve el choque cultural y lingüístico que se produce a la hora de traducir al inglés una novela tan compleja, bajo muchos puntos de vistas, como la del escritor peruano. (A)

López Zurita, Paloma «El calco en el refranero españolde Gatherings from Spain (Richard Ford).» Paremia vol., n. 13 (2004).  pp.: http://www.paremia.org/index.php?option=com_content&view=article&id=28&Itemid=44&lang=es

El calco en el refranero españolde Gatherings from Spain (Richard Ford)

Mahmudova, Sabina «Analyse syntaxique des proverbes azerbaïdjanais.» Paremia vol., n. 21 (2012).  pp.: http://www.paremia.org/paremia/PAREMIA%2021/12-MAHMUDOVA.pdf

Notre article privilégie l’étude du fonctionnement linguistique, notamment syntaxique, du discours proverbial et notre objectif est d’étudier la spécificité des proverbes dans la langue azerbaïdjanaise. Nous séparons les structures syntaxiques dans chaque langue. Celles-ci sont
importantes pour connaître le proverbe en tant que fait linguistique. L’objectif de l’étude des formes grammaticales est de montrer que même si les proverbes sont des créations populaires ayant un certain nombre de caractéristiques propres à eux, il y a quand même des « moules » proverbiaux qui aident à les étudier du point de vue linguistique. En analysant en détails les composants de séries grammaticales, on se rend compte que les proverbes suivent certaines régularités formelles syntaxiques et stylistiques. Quelques unes sont plus productives que d’autres ce qui s’expliquerait par l’état de la langue lors de la création de ces expressions par la sagesse populaire. L’existence de points communs, comme l’emploi du présent de vérité générale, la fréquence prédominante des phrases impersonnelles et impératives, est vérifiée.

Marquez, Luis Francisco «El mundo equino en las paremias inglesas y sus correspondencias españolas e italianas.» Paremia vol., n. 3 (1994).  pp. 131-137. http://www.paremia.org/index.php?option=com_content&view=article&id=18&Itemid=32&lang=es

En la actualidad, numerosas paremias en lengua inglesa e italiana que, del mismo modo que ocurre con el conjunto paremiologico hispano, estan en franco retroceso, entre otros factores, debido a la revolucion industrial. A pesar de esto, inglaterra como uno de los paises precursores de la revolucion industrial y, por tanto, de la sustitucion de la traccion animal por la mecanica, sigue utilizando paremias relativas al mundo rural, practicamente en vias de extincion, hecho que denota el enraizamiento de estas formulas sapienciales en la cultura anglosajona. El corpus analizado en lengua inglesa dedicado al mundo equino va acompañado de sus correspondencias en lengua italiana y española.

Martín, Santiago «Virtuosismo, ortografía y numerología: traducción y análisis de un cuento de Kees van Kootende.» Hermeneus: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación de Soria vol., n. 5 (2003).  pp.: http://recyt.fecyt.es/index.php/HS/issue/view/592/showToc

El presente artículo se concentra en la traducción al español de un cuento neerlandés. La principal característica del cuento es su ortografía alternativa, según la cual, en ciertas palabras, cuando lo permite la ortografía, se introducen números. Nuestra traducción y análisis pretende ver si es posible hacer en español los mismos juegos de palabras y números que hace el original en neerlandés. Por último se ofrece una lista de locuciones españolas que contienen números, con el fin de ofrecer algunas propuestas para la traducción de futuros cuentos neerlandeses con similares juegos de palabras y números.

Martínez López, Juan A. and Gunn Aarli «Locucións e colocacións: algunhas causas da coaparición dos seus formantes.» Cadernos de Fraseoloxía Galega vol., n. 10 (2008).  pp. 189-205. http://www.cirp.es/pub/docs/cfg/cfg10.pdf

Martínez López, Juan A ; Aarli,Gunn. Localización: Cadernos de fraseoloxía galega, ISSN 1698-7861, Nº. 10, 2008 , pags. 175-188

Mazars Denys, Eliane «Algunas expresiones y locuciones utilizadas en lengua comercial.» Paremia vol., n. 2 (1993).  pp. 225-228. http://www.paremia.org/index.php?option=com_content&view=article&id=17&Itemid=31&lang=es

Las expresiones y locuciones fijas se caracterizan por formar una unidad lexicalizada con un significado propio. Sobre una muestra de 1.400 unidades lexicas francesas en lengua comercial, el 57’6% corresponde a vocablos corrientes con extension de significado, frente al 27’5% de vocablos tecnicos propios de la lengua comercial, al 11’9% de vocablos tecnicos pertenecientes a otros vocabularios anejos, y al 2’86% de vocablos argoticos. Por tanto, el caracter esoterico de la lengua comercial no reside solo en su participacion del ingles y del «fraingles», en su jerga particular o en su terminologia estandar, sino tambien en la combinacion y lexicalizacion de vocablos de la lengua corriente.

Mieder, Wolfgang «Los refranes meteorologicos.» Paremia vol., n. 5 (1996).  pp. 59-65. http://www.paremia.org/index.php?option=com_content&view=article&id=20&Itemid=36&lang=es

Los refranes de contenido meteorologico contienen la sabiduria colectiva de generaciones, de personas que han dependido del conocimiento de lo que el tiempo podria traer, aunque carezcan de la precision cientifica de las nuevas tecnologias. En los ultimos años numerosos tratados meteorologicos han salido en defensa del fondo de veracidad que existe en muchos refranes meteorologicos, ya que usualmente este tipo de refranes contienen pronosticos, han sido llamados dichos-predicciones, reglas del tiempo, reglas de los agricultores, etc. La intencion de dichas paremias es establecer una relacion causal o logica entre dos acontecimientos naturales que llevaran a una afirmacion razonable acerca del tiempo de la siguiente hora, dia, semana, mes o incluso año. El analisis y clasificacion de las formas proverbiales se lleva a cabo sobre un corpus en lengua inglesa, citando sus caracteristicas estructurales, su relacion con los santorales cristianos y las supersticiones folcloricas del pueblo en relacion con determinadas situaciones meteorologicas, como la relacion entre la lluvia y el sol, dando como resultado el arco iris.

Molina Plaza, Silvia «Puntos de contacto y diferencia: la traducción de expresiones idiomáticas y refranes metafóricos y metonímicos.» Cadernos de Fraseoloxía Galega vol., n. 10 (2008).  pp. 207-219. http://www.cirp.es/pub/docs/cfg/cfg10_11.pdf

The relationship among metaphorical and metonymic multiword units (proverbs and idioms) in English and Spanish is explored. There are times when the figurative language is preserved in the translation but there are others when the image is lost or portrayed by a different image schema. Thirty highly frequent multiword units in discourse are studied, providing some clues about their origin and the translation strategies used. (A.)

Molina Romero, María Del Carmen «L’ expression de la concession à travers des locutions quelque… que et quel que et leurs équivalents en espagnol.» Revista de Lingüística y Lenguas Aplicadas vol., n. 5 (2010).  pp. 123-131. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3268932

Parmi ces subtilités de la langue française nous choisissons de nous arrêter sur un point qui pose des problèmes aux étudiants hispanophones, francophones ou d autres origines linguistiques, qui possèdent un niveau B2/C1 en français. Il s agit de distinguer sous une même forme, quelque, différentes fonctions : d abord entre le déterminant indéfi ni et l adverbe puis l utilisation de cet élément dans les tours concessifs quelque que et quel que. Ces formules présentent la plupart du temps un syncrétisme phonique qui doit être élucidé à l écrit aussi bien au niveau de l analyse grammaticale qu à travers une analyse constrastive avec la construction espagnole grâce à la traduction ou thème grammatical. Cela nous permet d adapter notre enseignement et de faire face aux besoins éducatifs spéciaux de nos apprenants dans le cadre du EEES.

Monferrer Sala, Juan Pedro «"Proverbios hebreos" en árabe: selección y propuesta de traducción.» Paremia vol., n. 8 (1999).  pp. 351-358. http://www.paremia.org/index.php?option=com_content&view=article&id=23&Itemid=39&lang=es

Orero, Pilar «La traducción de wellerismos.» Quaderns vol. 5, n. (2000).  pp.: http://ddd.uab.es/search.py?&cc=quaderns&f=issue&p=11385790n5&rg=100&sf=fpage&so=a&as=0&sc=0&ln=ca

El wellerismo es un tipo de paremia peculiar por su estructura triádica, como por ejemplo: «’contra gustos’, dijo el sapo y se tragó la mosca». En contra del espíritu didáctico y moralizador que caracteriza a las paremias en general, el wellerismo es subversivo y normalmente humorístico. Este articulo presenta una breve historia, estrnctura y función de los wellerismos, que ayudarán a una mayor comprensión de esta paremia. Con ejemplos sacados de una de las obras más características: los Pickwick Papers de Dickens, se analizarán las diversas traducciones realizadas al castellano y catalán y finalmente se apuntará una estrategia para su traducción.

Ould Mohamed-Baba, Ahmed Salem «Los proverbios y expresiones contenidas en la obra ‘Al-Bayan wa-t-tabyin’ de Al-Gahiz (776/869).» Paremia vol., n. 12 (2003).  pp.: http://www.paremia.org/index.php?option=com_content&view=article&id=27&Itemid=43&lang=es

Los proverbios y expresiones contenidas en la obra ‘Al-Bayan wa-t-tabyin’ de Al-Gahiz (776/869)

Pabón, Cristina «Los refranes de Cristina.» La linterna del traductor vol., n. 3 (2002).  pp.: http://traduccion.rediris.es/3/refranes.htm

Porque los refranes pueden ser muy divertidos, pero ya lo eran menos si vivías con mi tía Eloisa. Más que usar los refranes, ella misma era un refrán andante. Se levantaba de madrugada y tras hora y media en el baño “acicalándose” según ella (sin el menor provecho, añadíamos en silencio los demás) pasaba por nuestras las habitaciones, canturreando alguna alegre cancioncilla y despertándonos al grito de “A quién madruga, Dios le ayuda”, mientras levantaba persianas, abría ventanas y nos retiraba la manta. Y ese fue, precisamente, el primer refrán que aprendí en inglés “Early to bed and early to rise makes a man healthy, wealthy and wise”. Teníamos ese año una profesora de inglés que daba las clases más divertidas y participativas del colegio. Nos traía poesías, jugaba con fotos de casas inglesas, nos enseñaba refranes… Y este fue el primero de una larga lista. Ese día, cuando llegué a casa y se lo comenté a la tía, se llenó de entusiasmo: “Si siempre lo he dicho, que los ingleses son los más inteligentes de Europa, a pesar de lo que opine tu padre. ¿no ves? Dicen lo mismo que nosotros, que madrugar es bueno”.

Pabón, Cristina «Los refranes de la abuela Cristina.» La linterna del traductor vol., n. 1 (2002).  pp.: http://traduccion.rediris.es/linterna1.pdf

Hace muchos, muchos años, cuando yo era una niña, la vida parecía un juego fácil en el que todas las cosas tenían su sitio apropiado y natural. El refrán no era entonces (no para nosotros, al menos) el objeto de estudio de la ciencia de la paremiología, sino la manera habitual de expresarse de los viejos. La tía Eloísa, por ejemplo, con su cara de bruja de Blancanieves, y aquellas gafitas redondas que evocaban su juventud de maestra, era incapaz de hablar más de cinco minutos sin soltar alguna de sus frases rimadas, bien fuera para regañarnos, para educarnos (tarea de la que se apropió, sin que nadie se la asignara, desde que llegó a vivir a nuestra casa) a mis hermanos y a mí, para comentar con mi madre las incidencias de la vida de los vecinos o, lo más usual, para expresar su desacuerdo con el carácter, costumbres y actuaciones de mi padre.

Pardo, Petra, Amadou Ndiaye, et al. «Seleccion paremiografica (español-frances-arabe-wolof).» Paremia vol., n. 1 (1993).  pp. 93-100. http://www.paremia.org/index.php?option=com_content&view=article&id=16&Itemid=30&lang=es

Estudio comparativo en cuatro lenguas: español, frances, wolof y arabe, con el objetivo de establecer las correspondencias paremiologicas entre estas lenguas. Se recoge un total de 30 paremias y locuciones proverbiales españolas ordenadas alfabeticamente y acompañadas de sus respectivas correspondencias en las tres lenguas citadas. Debido a la similitud en varios aspectos comunes de las diferentes paremias, se defiende la teoria de un sustrato universal existente en el universo paremiologico comun a todas las lenguas y culturas, es decir, la teoria de los «universales paremiologicos».

Pejovic, Andjelka «La traducción serbia de las locuciones verbales en dos novelas de Miguel Delibes.» Paremia vol., n. 20 (2011).  pp. 29-40. http://www.paremia.org/paremia/PAREMIA20/3.PEJOVIC.pdf

En el presente trabajo se analiza la traducción al serbio de las locuciones verbales presentes en las novelas El príncipe destronado y El hereje de Miguel Delibes. Se observa que los sistemas fraseológicos del español y el serbio no tienen muchos rasgos en común. Los equivalentes plenos son pocos, y, en la mayoría de los casos, al traducirlos se recurre a la transferencia de significado y sentido de la locución, generalmente en forma de equivalentes parciales, pero también mediante unidades léxicas simples y paráfrasis. Llaman la atención las locuciones empleadas más de una vez, en contextos diferentes, y las diferentes maneras de traducirlas, incluso por el mismo traductor. El análisis muestra que algunas locuciones presentan más de un significado, lo cual influye directamente en el número y tipo de equivalentes. Consideramos que los resultados obtenidos pueden contribuir a la elaboración de diccionarios fraseológicos de las lenguas en cuestión. Además, son una llamada de atención a la necesidad de elaborar un corpus literario de las obras españolas traducidas al serbio, que permita análisis no sólo fraseológicos, sino también léxicos, sintácticos, discursivos, ideológicos, etc.

Pereira Ginet, Tomás «Fiando paremias (I): glosario paremiolóxico multilingüe.» Cadernos de Fraseoloxía Galega vol., n. 7 (2005).  pp.: http://www.cirp.es/pub/docs/cfg07_11.pdf

Nesta contribución preséntase un glosario multilingüe elaborado cos criterios de equivalencia e correspondencia, utilizados nos estudos de tradución para o tratamento dos problemas que presenta a tradución e a comparación da fraseoloxía. Pretende ser, esta primeira entrega, unha ferramenta para o uso dos tradutores e estudosos que estean interesados na paremioloxía e na lingua galega en xeral. O glosario parte da lingua galega e presenta equivalencias ou correspondencias en cinco linguas.

Permuy  Hércules De Solás, Iris C. «Análisis comparativo de diccionarios monolingües de paremias en inglés como herramienta traductológica.» Paremia vol., n. 21 (2012).  pp.: http://www.paremia.org/paremia/PAREMIA%2021/10-PERMUY.pdf

Este artículo pretende determinar la utilidad de once diccionarios de paremias en inglés como herramienta traductológica. Para ello, se tienen en cuenta distintos parámetros: número de paremias registradas; criterios de ordenación de dichas paremias; inclusión de ejemplos, contextos de uso, definiciones, sinónimos o variantes para una mejor comprensión de las mismas; vigencia de los diccionarios de acuerdo con su fecha de publicación así como con la documentación proporcionada para cada paremia, y, consecuentemente, las técnicas de traducción para las cuales estas obras pueden resultar de ayuda. Una vez analizados estos aspectos individualmente para cada uno de los diccionarios, realizamos un estudio comparativo con el fin de señalar cuáles de las compilaciones resultan de más utilidad para la labor del traductor. Finalmente, las conclusiones obtenidas se exponen en una tabla, para que el lector pueda identificar rápidamente la obra que responde a sus necesidades, ya sea como traductor profesional o como cualquier persona que precise entender el significado de una paremia.

Pietrzak, Justyna «Cinco horas con Mario de Miguel Delibes: estudio traductológico de los refranes en la edición polaca y alemana.» Paremia vol., n. 20 (2011).  pp. 53-64. http://www.paremia.org/paremia/PAREMIA20/5.PIETRZAK.pdf

La traducción de las paremias plantea una serie de problemáticas que no siempre se resuelven con la introducción del enunciado sentencioso más adecuado en la lengua de llegada. En este artículo pretendemos reflexionar sobre este fenómeno mediante el estudio de las paremias contenidas en la novela Cinco horas con Mario (1966) de Miguel Delibes y su comparación con las traducciones propuestas en la edición polaca de Zdzis?aw Reszelewski (1980) y en la edición alemana de Fritz Rudolf Fries (1989). El análisis realizado nos permite agrupar las paremias traducidas en seis categorías: paremia traducida por paremia correspondiente; paremia reproducida por paremia correspondiente con una alteración de su forma básica; paremia traducida por paremia equivocada; paremia parafraseada; paremia vertida literalmente; paremia no reconocida. Como era de esperar, el resultado de este estudio indica que no todas las traducciones de paremias son acertadas. Por eso, para compensar la falta de correspondencia, incluimos un anexo que contiene todas las paremias españolas insertadas en la obra que nos ocupa acompañadas de sus respectivas correspondencias polaca y alemana, ya sea la traducción publicada en las ediciones consultadas, ya sea nuestra propuesta de correspondencia, localizada mediante la aplicación de las técnicas de búsqueda de correspondencias paremiológicas formuladas por Julia y Manuel Sevilla Muñoz.

Privat, Maryse «Quelques proverbes du Don Quijote vus dans trois traductions français.» Paremia vol., n. 8 (1999).  pp. 423-428. http://www.paremia.org/index.php?option=com_content&view=article&id=23&Itemid=39&lang=es

Privat, Maryse and Pedro Peira «Proverbes, métaphores et traduction.» Paremia vol., n. 6 (1997).  pp. 511-514. http://www.paremia.org/index.php?option=com_content&view=article&id=21&Itemid=37&lang=es

El n. º 6 de Paremia publica las Actas del I Congreso Internacional de Paremiología, organizado por el Dpto. Filología Italiana de la Universidad Complutense de Madrid y la revista Paremia y celebrado del 17 al 20 de abril de 1996. Dichas actas contienen más de un centenar de artículos: las intervenciones de los 17 conferenciantes y del centenar de ponentes, procedentes de 15 países.

Quevedo Aparicio, Teresa «La gerontologia en los refraneros español y frances.» Paremia vol., n. 3 (1994).  pp. 77-81. http://www.paremia.org/index.php?option=com_content&view=article&id=18&Itemid=32&lang=es

Seleccion y cotejo de refranes españoles y franceses relacionados con la vejez, se presentan las paremias segun un criterio tematico y se contempla la vejez como la antesala de la muerte;se dictan consejos para saber vivir en la vejez, o se deja constancia de las inclinaciones de los ancianos.

Quitout, Michel «Traduci-los refráns: elementos de tradutoloxía.» Cadernos de Fraseoloxía Galega vol., n. 11 (2009).  pp. 163-171. http://www.cirp.es/pub/docs/cfg/cfg11.pdf

Reyes De La Rosa, José «La fijación del dicho como manifestación ‘chistosa’ del relato popular en algunos ejemplos andaluces. El referente cultural y problemas de traducción.» Paremia vol., n. 11 (2002).  pp.: http://www.paremia.org/index.php?option=com_content&view=article&id=26&Itemid=42&lang=es

La fijación del dicho como manifestación ‘chistosa’ del relato popular en algunos ejemplos andaluces. El referente cultural y problemas de traducción

Ruiz-Zorrilla Cruzate, Marc , Harry  Walter, et al. «Sobre la estructura del nuevo Diccionario paremiológico ruso-español.» Paremia vol., n. 21 (2012).  pp.: http://www.paremia.org/paremia/PAREMIA%2021/04-RUIZ.pdf

El Diccionario paremiológico ruso-español está redactado a partir del diccionarioparemiológico ruso-alemán-español Russisch-Deutsch-Spanisches Wörterbuch aktueller Sprichworter (Harry Walter, Valerij Mokienko, Marc Ruiz-Zorrilla Cruzate, Andrej Zainouldinov, Ernst-Moritz-Arndt Universität Greifswald, Greifswald, 2009) y está dirigido a estudiantes y docentes cuya lengua nativa es el ruso o el español, a traductores de ambas lenguas, y a estudiosos de la paremiología. Describe el material paremiológico ruso y español mediante un sistema de marcas y acotaciones lexicográficas cuyo objetivo es reflejar con la máxima coherencia posible importantes características de los refranes, tanto dentro del idioma al cual pertenecen como en comparación con sus equivalentes en otras lenguas. Aparte del significado de las unidades fraseológicas, el diccionario proporciona información sobre su uso mediante un sistema de oposiciones que muestran si éstas son conocidas o desconocidas para la mayoría de hablantes, si pertenecen al dominio activo o pasivo, si son más propias de la lengua hablada o de la lengua escrita, o si se utilizan sólo en determinadas zonas geográficas

San Martín Núñez, Abelardo «Voces de origen lunfardo en el registro festivo del diario chileno La Cuarta.» Onomázein: Revista de lingüística, filología y traducción de la Pontificia Universidad Católica de Chile vol., n. 23 (2011).  pp. 105-147. http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=3817121&orden=0

El propósito del presente trabajo es establecer, cuantitativa y cualitativamente, el carácter que asume la presencia de voces de origen lunfardo en el léxico empleado en el registro festivo del diario chileno La Cuarta.Para tal propósito nos hemos propuesto determinar la participación de los lunfardismos en los procesos de cambio semántico, formación léxica y fijación fraseológica, implicados en una muestra de quince ejemplares del mencionado periódico (aproximadamente 375 páginas) aparecidos entre noviembre y diciembre de 1998 y entre mayo y junio de 2004. Las voces de origen lunfardo recopiladas se analizaron desde dos puntos de vista: 1) vitalidad relativa (medida respecto de su frecuencia de empleo, su capacidad para originar familias léxicas y su predisposición a establecer relaciones de sinonimia al interior del corpus) y 2) creación léxica (atendiendo a los recursos lexicogenésicos implicados en cada caso: cambio semántico, formación léxica y fijación fraseológica, principalmente). Asimismo, se confeccionó un inventario lexicográfico de los lunfardismos relevados en el cual se señalan la caracterización gramatical, la definición de acepciones y los ejemplos de uso de cada voz o locución relevada en el corpus.

Sánchez García, Manuel «Reflexiones en torno a la traducción del componente proverbial de la obra literaria.» Livius vol. 14, n. (1999).  pp.:

Entre los numerosos problemas que se le plantean al traductor de obras literarias destaca por su especial dificultad el traslado de ciertas cláusulas o frases que, en la lengua de origen, poseen un alto grado de lexicalización. Como es obvio, si se vertiesen esos fragmentos sin prestar atención a su carácter idiomático o paremiológico, se mutilaría de manera irreparable el texto de llegada, privando así al lector o espectador en la lengua de destino de uno de los componentes más castizos de la obra de partida. En efecto, la mayor dificultad de este tipo de escollo radica en dotar al texto traducido no sólo de un significado igual al del pasaje original, sino también de un tono proverbial equivalente que no siempre resulta fácil de imprimir a las palabras en la lengua de llegada. Quizá antes de proseguir convenga hacer una matización de carácter terminológico. Al hablar de paremias o refranes en estas páginas, se hará en su sentido más general, pues no sólo se prestará atención a esas frases completas de contenido sentencioso y uso común como pueden ser el proverbio, el adagio o el aforismo, sino a cualquier combinación de términos cuya aparición en conjunto sea, al menos, relativamente

Santos Suárez, Larisa «Influencia do mundo rural na creación do refraneiro galego, castelán e inglés: estudio comparativo.» Viceversa vol. 3, n. (1997).  pp.:

Los refranes y expresiones hechas de una lengua son una parte fundamental en el su proceso de aprendizaje, puesto que aprender un idioma no consiste simplemente en aprender su gramática y las reglas ortográficas, sino en entender la cultura que hay detrás de él, la forma de pensar de sus hablantes, etc. Sólo con este aprendizaje profundo de todo lo que rodea una lengua podremos comprender las distintas locuciones y refranes que emplean los hablantes en un momento y situación determinados. Y sólo cuando seamos capaces de utilizarlos con total soltura, podremos decir que ‘conocemos’ una lengua. Desgraciadamente, estudios recientes muestran un alto grado de desconocimiento de las unidades fraseológicas entre los más jóvenes. En este pequeño estudio se intenta recuperar esa parte de la fraseología más típica y ‘tradicional’ gallega que aún dominan los mayores. Se buscan equivalentes en castellano y en inglés que le sirvan de herramienta al traductor. Esta pequeña muestra basta para ver la importancia que ha ejercido la ‘gente del campo’ en la formación del refranero gallego, lo que prueba la influencia de la cultura y las tradiciones de un país determinado en la formación y evolución de su lengua.

Sevilla Muñoz, Manuel «Procedimientos de traducción (inglés-español) de locuciones en contexto.» Paremia vol., n. 18 (2009).  pp. 197-207. http://www.paremia.org/index.php?option=com_content&view=article&id=76&Itemid=87&lang=es

Solano, Mª Ángeles «Las unidades fraseológicas del francés y del español: tipología y clasificación.» Paremia vol., n. 21 (2012).  pp.: http://www.paremia.org/paremia/PAREMIA%2021/11-SOLANO.pdf

Este artículo, situado en el ámbito de la Fraseología comparada del francés y del español, es una actualización del capítulo tercero de nuestra tesis doctoral (2004) basada en la revisión de lo publicado desde entonces y en nuestra experiencia investigadora. Partiendo de los rasgos comunes de toda unidad fraseológica, deslindamos dos ámbitos (Fraseología y Paremiología) y cuatro tipos de unidades fraseológicas (sintagmas fraseológicos, enunciados fraseológicos, esquemas sintácticos y paremias), en función  de una serie de características propias de cada uno de ellos. Luego, manteniendo las subcategorías «colocación» y «locución», dentro de los sintagmas fraseológicos, hemos reconsiderado el grupo de los enunciados fraseológicos (E.F.), que dividimos en cuatro subtipos distintos (E.F. rutinarios, E.F. pragmáticos,
E.F. discursivos y E.F. proverbiales), agrupados en cada caso por características claramente marcadas. De todos los tipos y subtipos de unidad fraseológica damos ejemplos. El resultado es una clasificación clara y sencilla, bien definida y ejemplificada, que pretendemos sirva de ayuda a filólogos, traductores y docentes.

Staic, Patrick De and Ana Maria Marques «La vaca en las paremias gaelicas.» Paremia vol., n. 3 (1994).  pp. 115-122. http://www.paremia.org/index.php?option=com_content&view=article&id=18&Itemid=32&lang=es

La importancia del ganado en general y de la vaca en particular en las sociedades tradicionales gaelicas queda reflejado en la lengua a traves de sus paremias, siendo la vaca uno de los simbolos por excelencia de irlanda y de los poetas irlandeses de los ultimos siglos. Se agrupan las paremias gaelicas relativas a la vaca en cuatro apartados: 1) paremias que solo tienen un significado literal. 2) paremias que aconsejan como actuar dentro de la sociedad. 3) paremias que tratan de la naturaleza de las cosas y que son algo filosoficas. 4) paremias que versan sobre la naturaleza humana. En cada grupo la paremia gaelica va seguida de su traduccion literal en español y solo en los casos aplicables, del equivalente ingles hablado en irlanda con su correspondiente traduccion literal.

Sumner-Paulin, Catherine «Traduction et culture: quelques proverbes africains traduits.» Meta vol. 40, n. 4 (1995).  pp.: http://www.erudit.org/revue/meta/1995/v40/n4/003802ar.pdf

Se analiza el problema que encuentran los traductores a la hora de enfrentarse a textos procedentes de culturas lejanas -como es el caso de las africanas con respecto a la del hombre blanco-. Se estudia la traducción de unos cuantos refranes africanos, sobre todo las dificultades lingüísticas y sociolingüísticas que plantean. Se recomienda traducir literalmente para respetar la identidad cultural de las comunidades alejadas.

Ugarte I Ballester, Xus «"A la galga y a la mujer no la des la carne a ver": traducción, misoginia y equivalencia.» Paremia vol., n. 8 (1999).  pp. 511-516. http://www.paremia.org/index.php?option=com_content&view=article&id=23&Itemid=39&lang=es

Ugarte, Xus «Parler petit nègre: una pincelada fraseológica y léxica de la visión de la lengua del otro.» Paremia vol., n. 21 (2012).  pp.: http://www.paremia.org/paremia/PAREMIA%2021/13-UGARTE.pdf

El artículo intentará ofrecer una pincelada sobre qué nos deparan las unidades fraseológicas de diversas procedencias cuando se refieren a otras lenguas o a sus hablantes. La connotación es casi siempre peyorativa para la lengua del otro, se trate de una variante vernácula minorizada, como el patués, o de cualquier idioma extranjero ininteligible y por ello molesto a los autóctonos. El prejuicio lingüístico, constante universal que persiste en nuestro mundo globalizado bajo diversas formas, puede originarse por circunstancias históricas, en el caso de contactos entre pueblos por movimientos migratorios, conflictos bélicos o directamente por invasiones. Sería el caso del pidgin English para los
súbditos de Su Majestad que se vieron obligados a aprender la lengua del Imperio, o del parler petit nègre de los africanos orientales en el siglo XIX. La algarabía es ahora sinónimo de confusión lingüística y antaño de lengua árabe, incomprensible para los peninsulares, «que hablaban en cristiano». En otras ocasiones, se trata del estereotipo de la cultura remota desconocida, como «Me suena a chino». Nuestra cata abarcará, entre otros, ejemplos en inglés, francés, castellano y catalán.

Velozo, Nidia Marta «La engañosa semejanza.» Espéculo : revista de estudios literarios vol., n. 21 (2003).  pp.: http://www.ucm.es/info/especulo/numero21/semejan.html

‘Me parece que el traducir de una lengua en otra, como no sea de las reinas de las lenguas, griega y latina, es como quien mira los tapices flamencos por el revés; que aunque se veen las figuras, son llenas de hilos que las escurecen, y no se veen con la lisura y tez de la haz; y el traducir de lenguas fáciles, ni arguye ingenio, ni elocución, como no le arguye el que traslada, ni el que copia un papel de otro papel’. La célebre reflexión de Cervantes propone de nuevo la distinción medieval ‘traducción vertical/traducción horizontal’ (‘traducir las lenguas clásicas’/ ‘verter las lenguas fáciles), y alimenta unos tópicos según los cuales entre lenguas de estructuras parecidas más que de traducción se debería hablar de transposición verbal, de substitución, con calcos semánticos y sintácticos tan automaticos que acabaría por ser casi una copia.

Vidal Castiñeira, Ana «Aproximación ó ‘mínimo paremiolóxico’ galego. Unha proposta didáctica.» Cadernos de Fraseoloxía Galega vol., n. 4 (2003).  pp.: http://www.cirp.es/pub/docs/cfg04_04.pdf

A paremioloxía é unha disciplina complexa e interesante para o estudo dunha lingua e para o ensino da tradución. Non obstante, isto non levou a que se fixesen estudos sistemáticos sobre tódolos aspectos que pode abranguer. Con este traballo tentaremos facer unha pequena achega ós estudos da paremioloxía galega centrándonos nun aspecto moi concreto como é a elaboración dun ‘mínimo paremiolóxico’

Vila De La Cruz, Maria Purificacion «La transferencia intercultural en las paremias españolas e inglesas.» Paremia vol., n. 2 (1993).  pp. 219-223. http://www.paremia.org/index.php?option=com_content&view=article&id=17&Itemid=31&lang=es

El estudio de las paremias ofrece la posibilidad de profundizar en el conocimiento, no solo lingüistico, sino tambien sociocultural, de la lengua en cuestion, de ahi que resulte de gran utilidad en la enseñanza. De esta manera, en el caso del ingles y del español, encontramos una serie de refranes que presentan grandes similitudes, en la medida en que tratan temas que trascienden de la propia lengua y que cumplen una funcion moralizante, como la experiencia y el consejo. Con todo, la individualidad de cada pueblo determina ciertas diferencias que se manifiestan en su particular elaboracion de las expresiones paremiologicas, que llegan a ofrecer incluso una cosmovision diferente

Vila De La Cruz, Maria Purificacion «El urbanismo en las paremias y expresiones idiomaticas inglesas.» Paremia vol., n. 3 (1994).  pp. 73-76. http://www.paremia.org/index.php?option=com_content&view=article&id=18&Itemid=32&lang=es

Acercamiento al campo paremiologico y fraseologico del urbanismo, protagonista de la configuracion y progreso de las ciudades, mediante el analisis de determinadas paremias y expresiones idiomaticas relacionadas con elementos de la vida urbana en epoca preindustrial, como el fuego, el agua, las calles, las carreteras, las piedras, etc.

Zuluaga Ospina, Alberto «Traductología y Fraseología.» Paremia vol., n. 8 (1999).  pp. 537-549. http://www.paremia.org/index.php?option=com_content&view=article&id=23&Itemid=39&lang=es

Publica un comentario o deja una referencia: URL de la referencia.

Trackbacks

Deja un comentario