Instrumentalising Foreign Language Pedagogy in Translator and Interpreter Training
Methods, goals and perspectives
Editors
Olaf Immanuel Seel | Ionian University
Silvia Roiss | University of Salamanca
Petra Zimmermann-González | University of Salamanca
Hardbound – Available BUY NOW
ISBN 9789027213648| EUR 99.00 | USD 149.00
e-Book – BUY FROM OUR E-PLATFORM
ISBN 9789027252906| EUR 99.00 | USD 149.00
This volume offers a wide array of cutting-edge original research on the implementation of Foreign Language Pedagogy in translator and interpreter training, a still rather unexplored field of research in Translation Studies. It is divided in two distinct sections. The first section focuses on theoretical approaches to this topic. The chapters of this section will offer the reader valuable new knowledge and thoughts on how to update and enrich academic curricula as well as how to make use of cognitive linguistics and to implement a multicultural approach in the demanding domain of translator and interpreter training. The second practical section comprises a series of diverse methods and didactical means of Foreign Language Pedagogy which are creatively adapted to fit in language and translation/interpreting teaching for translation/interpreting trainees, aiming at fostering their translational sub-competences. The volume’s overarching aim is to clearly emphasise that foreign language teaching for translation and interpreting trainees has to be approached and structured differently than conventional language teaching in other academic disciplines. It is useful for scholars and translation/interpreting teachers who want to enrich translator/interpreter training with new interdisciplinary ideas and knowledge which will significantly assist them in enhancing the translation/interpreting competence of their students.
[Benjamins Translation Library, 161] 2023. x, 291 pp.
Publishing status: Available
© John Benjamins
https://doi.org/10.1075/btl.161
Esqueda, M.D. ed. Ensino de Tradução: proposições didáticas à luz da competência tradutória. Uberlândia: EDUFU, 2019, 230 p.
ISBN: 978-85-7078-512-1.
Texto completo
Book in EPUB
La obra se inserta en esta doble línea de investigación: la competencia traductora y su adquisición; y la didáctica de la traducción. El libro constituye una importante contribución a la investigación sobre la competencia traductora, ya que aborda el estudio de las distintas subcompetencias esenciales para el traductor (bilingüe, extralingüística, instrumental y estratégica) y para el traductor (competencia teórica y metateórica). Además, se proponen pautas pedagógicas para el desarrollo de estas subcompetencias, a través de las cuales también se delimita la investigación sobre la didáctica de la traducción. Los aspectos tratados en el libro son de diversa índole -traducción de acrósticos, chistes, estructura verbal en textos literarios-, así como el uso de recursos de documentación para los traductores.

Aznar Juan, María Luisa; Gamazo Carretero, Elena. Enseñar español en la actualidad: contribuciones didácticas. Coimbra: Imprensa da Universidade de Coimbra, 2016
Texto completo
En este trabajo se estudian los principales factores que intervienen en el proceso de aprendizaje de la pronunciación del español como lengua extranjera y se proporcionan a los profesores diversas estrategias que permiten incidir sobre las pronunciaciones inadecuadas de los alumnos y acercarlas a las realizaciones de los hablantes nativos.
Contenidos:
La pronunciación de los sonidos de una lengua extranjera: el caso del español
Poch Olivé, Dolors 15-39
Las unidades léxicas y la enseñanza del léxico a extranjeros
Higueras García, Marta. 41-62
El componente intercultural en la enseñanza de español: el caso de los luso hablantes
Fidalgo Enríquez, Francisco José. 64-78
El aprendizaje del español como lengua extranjera desde una perspectiva afectiva
Rabadán Zurita, Mercedes. 80-112
Criterios para el análisis, la valoración y la elaboración de materiales didácticos de español como lengua extranjera/segunda lengua para niños y jóvenes
Blanco Canales, Ana 114-148
Nuevas perspectivas sobre la compresión auditiva en el aula de E/LE
Martín Peris, Ernesto 150-171
La buena cocina de la expresión escrita: ¿cómo conseguir que los alumnos preparen buenos platos? Buyse, Kris

Kelleher, Anthony. «10 Rules for Achieving English Fluency: Learn how to successfully learn English as a foreign language» (English Edition) Versión Kindle 2018
Gratis en Amazon
¿Deseas saber cómo los estudiantes que están aprendiendo inglés dominan el idioma y adquieren fluidez? El libro esboza las 10 reglas para adquirir fluidez en inglés después de años de enseñanza.
Do you want to know how successful English learners master the language and become fluent? I have outlined the 10 rules for becoming fluent in English after years of teaching. These are the same rules that all my top students used to become masters with the English language.
Implement 1 of these rules, and your English will improve. Implement all 10, and you’re sure to become an excellent English speaker.

Yves, R. (2005). [e-Book] Pédagogie du projet et didactique du français, Presses universitaires du Septentrion, 2005
Texto completo
Cet ouvrage confronte trois discours portant sur les relations entre pédagogie du projet et didactique de l’écriture. Le premier est constitué de deux articles de Francis Ruellan – mort prématurément en 2003 – référant à sa thèse : il y précise le cadre théorique qui est le sien, autour du projet, de trois types de situations (fonctionnelles, différées et de structuration), de l’articulation entre production et réflexion… et analyse un matériau empirique important : situations, outils construits, réécritures des élèves, entretiens… Le second discours est celui de chercheurs : J.P. Bernié, D.G. Brassart, M. Brossard, Y. Reuter, B. Schneuwly, qui ont repris ses travaux pour en débattre autour de problèmes tels que les modes de validation proposés, les relations entre pédagogie et didactique(s), l’évaluation des modes de travail pédagogicodidactiques, le statut et les fonctions des situations différées, les relations entre logiques d’enseignement et d’apprentissage, l’importance des notions de situation et de contexte, les relations entre théories psychologiques et théories didactiques… Le troisième discours, qui constitue la dernière partie de cet ouvrage, est celui de praticiens en recherche, M.A. Ballenghien et B. Cauchy, qui ont expérimenté les projets d’écriture analysés et qui témoignent des conditions de possibilité, des limites et des intérêts d’une collaboration entre enseignants et chercheurs. Hommage sans doute à un chercheur trop tôt disparu, ce livre se veut surtout un ouvrage scientifique débattant d’une œuvre d’importance autour de questions cruciales pour la didactique de l’écriture, les didactiques, la pédagogie et la psychologie de l’éducation

Matthias Drawe (Autor), Micha Strahl (Ilustrador), Rene Alfaro (Redactor), Charles M. Miller (Introducción) «Learn German with modern Literature: Wild Years in West Berlin – Bilingual Edition (English Edition)» Versión Kindle
Gratis en Amazon
Una historia de mayoría de edad y de fácil lectura – ideal para estudiantes avanzados de alemán. El formato bilingüe párrafo por párrafo y las ilustraciones facilitan la comprensión. Contexto histórico de la situación geopolítica de Berlín Occidental en el epílogo. Las tribulaciones de los jóvenes ilegales en el Berlín occidental amurallado de la época de la guerra fría. Amor, traición y disturbios callejeros. Esperanza, lágrimas y rock’n roll.

Romero Buiza, E. (2012). [e-Book] El devenir docente de una profesora de Lengua inglesa en Secundaria : Un estudio narrativo a partir de la inmersión reflexiva en la propia práctica en tiempos de cambio educativo, Barcelona: Universitat de Barcelona, 2012
Texto completo
«Toda tesis» me parece en estos momentos un referente demasiado ambicioso, pero sigo reconociéndome en este pensamiento de partida sobre lo que representa realizar una tesis doctoral: el inicio de un viaje, de un partir en dos sentidos paralelos, simultáneos y dinámicos, hacia fuera y hacia dentro, hacia dentro y hacia fuera. Sentidos inevitablemente presentes en la mayoría de los procesos de investigación que pretenden concluir con la escritura de una tesis doctoral. Este estudio, gestado en la diversidad de experiencias vividas y compartidas en el entorno profesional durante cuatro años, nace, crece, se desarrolla y concluye entre los múltiples espacios de nuestros centros, siendo el eje central del mismo la experiencia profesional y personal vivida. A lo largo de este estudio narrativo y desvelando mi práctica docente, actitudes, hábitos y percepciones, me propongo reflexionar sobre cómo se ha ido construyendo mi ser profesora, un devenir profesional a partir del espejo interpretativo de la propia mirada. Parto de mi práctica, una práctica, que como tantas otras, es en última instancia personal y contextualizada en un aula y un centro. De esta manera, la historia de la presente tesis está unida a la historia de mis intentos por trabajar en mi contexto de la manera que estimaba más coherente con lo que creía, sabía, aprendía, pretendía y sentía. El presente estudio emerge como instrumento de comunicación mediador entre quien escribe y quien lee, entre mi palabra y vuestra escucha. Conforma un proceso basado en las vivencias profesionales y personales, personales y profesionales, entre los cursos escolares 1996 y 2000. Experiencias recopiladas e interpretadas a través de un continuado diálogo interior y exterior que busca ahondar comprensivamente dentro y fuera de mi lugar de trabajo: un centro de enseñanza secundaria.

Loop, J., A. Hamilton, et al. (2017). [e-Book] The Teaching and Learning of Arabic in Early Modern Europe. Leiden, Brill, 2017.
Texto completo
The essays in this volume shed light on how, for what purposes and to what extent the Arabic language was taught and studied by European scholars, theologian, merchants, diplomats and prisoners in early modern Europe.

Dabove, C. N. (2013). [e-Book] El arte de enseñar las lenguas extranjeras. La Plata Universidad Nacional de La Plata, 2013.
Texto completo
Este libro es el resultado de las prácticas áulicas realizadas dentro del Departamento de Lenguas Extranjeras del Bachillerato de Bellas Artes, basada en una metodología unificada de enseñanza-aprendizaje de las Lenguas Extranjeras Inglés y Francés. El enfoque adoptado es el comunicativo y los ejes temáticos que lo sustentan son la música, el arte y la literatura complementados con temas de las Ciencias Sociales y adoptando como marco teórico los principios de AICLE: el aprendizaje basado en contenidos de materias curriculares; acentuando el trabajo sobre estrategias de aprendizaje e incorporando las nuevas tecnologías. Enseñar las Lenguas Extranjeras a través de contenidos curriculares tomados de otras asignaturas implica un cambio de paradigma en la metodología de trabajo y en la selección y elaboración de materiales.